Especialista en seguridad advierte que los homicidios alcanzan cifras alarmantes durante las celebraciones y en el inicio del año

El diario de la tarde - Uruguay

Especialista en seguridad advierte que los homicidios alcanzan cifras alarmantes durante las celebraciones y en el inicio del año

Especialista en seguridad advierte que los homicidios alcanzan cifras alarmantes durante las celebraciones y en el inicio del año

Publicada el: - Visitas: 295 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 89 - Puntaje: 3.6

El docente Emiliano Rogido, especializado en investigación sobre violencia, criminalidad y políticas públicas, advierte en Subrayado que los delitos no pueden ser vinculados exclusivamente al crimen organizado.

Ocho Homicidios En Navidad en Montevideo y Otras Regiones

En una trágica noche navideña, se registraron ocho homicidios entre la una de la mañana del 25 de diciembre y las ocho y media de la mañana del 26, tanto en Montevideo como en el interior del país.

Víctimas y Localizaciones

Las víctimas de estos crímenes incluyen un adolescente, dos jóvenes, una mujer y cuatro hombres.
Seis de los homicidios tuvieron lugar en diferentes barrios de la capital: Plácido Ellauri, Cerro Norte, Prado, Peñarol, Borro y Cotravi.

Análisis de la Situación

El especialista en seguridad, Emiliano Rogido, conversó con Subrayado sobre esta preocupación, señalando que estudios han demostrado que durante estas festividades se producen picos de homicidios en particular en Montevideo.
"Estamos en una alta temporada de homicidios", comentó Rogido.
Rogido, docente de grado 4 en investigación sobre violencia, criminalidad y políticas públicas, destacó que esta situación está vinculada al consumo de drogas y alcohol, así como al tiempo libre.
"Muchos conflictos tienen mayor probabilidad de ocurrir en este contexto", afirmó.

Consecuencias Humanas

El experto describió la situación como una "tragedia humana" que no debería ser naturalizada, a pesar de que en los últimos años Uruguay ha estado lidiando con más de un homicidio por día.
"Los niveles de violencia no son una novedad", añadió.

Contexto de los Homicidios

Rogido también explicó que los crímenes suceden en diversos contextos, especialmente los fines de semana, enfatizando que no se pueden atribuir a un único fenómeno, como el crimen organizado.
Las soluciones deben centrarse en tipos específicos de homicidios, zonas de alta incidencia y poblaciones en riesgo.
Aunque generalmente los homicidios afectan a hombres jóvenes y en situación de pobreza, el perfil varía al analizar los distintos tipos de crímenes, según indicó el docente.

Falta de Políticas Efectivas

Finalmente, Rogido expresó que Uruguay carece de una tradición de políticas enfocadas en la reducción de homicidios.
Según su análisis, aumentar penas y la presencia policial en las calles no es suficiente para abordar este problema de manera efectiva.
FUENTE: AFP

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.711 publicaciones
  • 1.108.312 visitas
  • 18.726 comentarios
  • 211.166 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Daniela Arenas (18-02-25 17:27):
Es una lástima lo que está pasando en nuestro país. Navidad debería ser un tiempo de paz y unión, no de violencia. Es preocupante que se repitan estos picos de homicidios cada año. Hay que buscar soluciones de fondo, no solo poner más policías. La vida de nuestros jóvenes vale mucho y hay que comenzar a cuidarla de verdad.
Jaime Vega (03-02-25 21:29):
Es una tristeza lo que está pasando en estos días. No se puede creer que en Navidad tengamos que lamentar tanta violencia. Hay que encontrar soluciones de verdad y no solo parches. La seguridad es un tema que tenemos que abordar con seriedad, no podemos seguir así. Esperemos que se tomen medidas concretas pronto.
Elena Zarate (22-01-25 15:51):
La verdad que es una pena ver cómo la violencia sigue golpeando a nuestro país, especialmente en fechas como la Navidad. Es una situación muy complicada y parece que no encontramos el rumbo para solucionarlo. Necesitamos propuestas serias y a largo plazo para poder frenar esta ola de homicidios.
Bruno Ponce (19-01-25 19:30):
la verdad que da bronca ver lo que pasa en el pais, la violencia no para y cada vez duele mas. hay que hacer algo serio y dejar de mirar para otro lado, no se puede naturalizar esta tragedia. necesitamos políticas que apunten a las raíces del problema, no solo a sumar policías o penas. lo lamento por las victimas y sus familias.
Natalia Alonso (10-01-25 01:39):
Es una pena lo que está pasando en nuestro país. La violencia no debería ser parte de nuestras fiestas. Esperemos que se tomen medidas para frenar esto y que podamos disfrutar de un Uruguay más seguro.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.