Conozca el discurso íntegro del presidente Yamandú Orsi al tomar posesión en la Asamblea General

El diario de la tarde - Uruguay

Conozca el discurso íntegro del presidente Yamandú Orsi al tomar posesión en la Asamblea General

Conozca el discurso íntegro del presidente Yamandú Orsi al tomar posesión en la Asamblea General

Publicada el: - Visitas: 144 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 9 - Puntaje: 5.0

El presidente Yamandú Orsi abordó temas fundamentales como la democracia y la libertad, delineando sus principales prioridades para el gobierno: la atención a la pobreza infantil, el fortalecimiento de la seguridad y el impulso de la ciencia y la tecnología.

Yamandú Orsi Asume la Presidencia de Uruguay con un Llamado a la Unidad y el Compromiso Social

En un acto solemne, Orsi destacó los 40 años de democracia ininterrumpida en el país

Tras formalizar su Compromiso de Honor Constitucional, Yamandú Orsi fue investido como presidente de la República Oriental del Uruguay.
En su discurso inaugural ante la Asamblea General, enfatizó la importancia de celebrar cuatro décadas de democracia desde 1985, resaltando la libertad como un valor fundamental y delineando sus compromisos de gestión en áreas críticas como la pobreza infantil, la seguridad, la ciencia y la tecnología.

Los Primeros Años de Democracia

"En un día como hoy, pero hace exactamente cuarenta años, Uruguay recuperaba su democracia", inició Orsi, recordando el fin de un periodo marcado por la dictadura cívico-militar.
"Atrás quedaba el periodo más doloroso de nuestra historia contemporánea, donde la persecución política y el saqueo económico fueron métodos de gobierno".
El nuevo presidente expresó su orgullo por poder celebrar este hito no solo en compañía de sus compatriotas, sino también de líderes internacionales.
Reiteró que "cada cinco años, los ciudadanos han elegido a sus gobernantes en una fiesta cívica que enorgullece a la República" y destacó que "Uruguay sigue siendo un país que funciona gracias a la confianza en las instituciones democráticas.
"

Compromisos de Gestión

A lo largo de su discurso, Orsi enumeró los desafíos que enfrenta su administración: "Debemos atender la pobreza infantil, garantizar la seguridad y promover la ciencia y la tecnología".
Enfatizó que la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico será una prioridad, pero también subrayó que es necesario abordar las causas subyacentes de la violencia.

Pobreza Infantil y Educación

Orsi hizo un llamado urgente sobre la situación de la pobreza infantil, afirmando que "un país que no cuida a sus niñas y niños no se cuida a sí mismo".
Reconoció con preocupación que uno de cada cinco niños y adolescentes vive bajo la línea de pobreza y afirmó que se debe garantizar la dignidad mínima a todos los menores.

Una Visión de Libertad y Convivencia

El presidente también reflexionó sobre el concepto de libertad, abogando por una visión que fomente la convivencia y la igualdad de oportunidades.
"No incurramos en la falacia de sacrificar la libertad en aras de una supuesta igualdad.
Queremos encabezar un gobierno que se rija por el principio de humanidad", sostuvo.

Un Futuro Sostenible

En su discurso, Orsi enfatizó la necesidad de formular estrategias de desarrollo sostenibles frente al cambio climático, planteando la creación de un Plan Nacional de Aguas y fomentando la producción de alimentos de manera responsable y eficaz.

Compromiso con la Democracia y la Justicia

Finalizando su intervención, el presidente reafirmó su compromiso con la construcción de un país más justo y equitativo: "La democracia no es un punto de llegada, sino un camino que se construye día a día".
Destacó que su ambición es mejorar la calidad de vida de todos los uruguayos y uruguayas, cerrando con un mensaje de esperanza y unidad.
"Larga vida a la República, larga vida a la democracia, larga vida a los partidos políticos que garantizan el pluralismo y la libertad”, concluyó Orsi, marcando el inicio de su mandato con una firme apuesta por la convivencia y el desarrollo sostenible.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.088 publicaciones
  • 1.291.201 visitas
  • 21.035 comentarios
  • 232.753 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Mariana Toledo (16-04-25 01:25):
Una gran jornada para el Uruguay. La democracia sigue firme y el compromiso del nuevo presidente es claro. Esperamos que cumpla con esos desafíos y que cada uno de nosotros pueda aportar a un país mejor.
Carlota Alonso (05-04-25 08:45):
La democracia en Uruguay es un tesoro que hay que cuidar y seguir construyendo, no es solo un privilegio, sino una responsabilidad de todos. Yamandú Orsi lo ha dejado claro: hay mucho por hacer, especialmente con los más vulnerables. Es tiempo de trabajar juntos por un futuro mejor, donde cada niño y cada familia tengan las oportunidades que merecen. A seguir adelante con compromiso y diálogo, que eso siempre trae resultados.
Alfonso Vega (03-04-25 20:34):
Es un momento importante para la democracia uruguaya, celebrar 40 años ininterrumpidos es un gran motivo de orgullo. Espero que el presidente Orsi cumpla con sus compromisos, especialmente con los más vulnerables. La pobreza infantil y la seguridad son temas urgentes que no podemos seguir postergando. Después de tantas luchas, hay que seguir adelante con diálogo y respeto. Así construimos un mejor país.
Alfredo Franco (02-04-25 17:11):
Es una gran alegría ver como Yamandú Orsi asume la presidencia en un momento tan importante para el país. Su compromiso con la democracia y la lucha contra la pobreza infantil me parecen fundamentales. Ojalá se concrete ese enfoque en la igualdad de oportunidades y el bienestar para todos. Vamos adelante con esperanza y trabajo.
Nancy Ruiz (01-04-25 00:24):
La democracia es un camino que hay que recorrer todos los días. Escuchar a Yamandú Orsi nos recuerda que seguimos construyendo un país donde la igualdad y la libertad son prioridades. Hay que ponerse al hombro los desafíos, como la pobreza infantil y la seguridad. Es tiempo de trabajar juntos para seguir mejorando la vida de cada uruguayo. Larga vida a nuestra democracia y a la convivencia.
Susana Miranda (27-03-25 07:19):
Es un momento emocionante para Uruguay con la asunción de Orsi. Destacó la importancia de la democracia y los compromisos a abordar problemas como la pobreza infantil y la seguridad. Ojalá logre todo lo que se propone, se siente un aire de esperanza en el país.
Claudia Cardoso (14-03-25 21:29):
La democracia es un bien que hay que cuidar y fortalecer todos los días. Este nuevo gobierno tiene el desafío de enfrentar problemas urgentes y atender a quienes más lo necesitan. La lucha contra la pobreza infantil y el compromiso con la libertad son fundamentales. Debemos seguir construyendo un Uruguay donde todos tengamos oportunidades. Larga vida a la democracia y al diálogo.
Alegría Mejía (01-03-25 20:45):
Es un momento histórico para Uruguay y escuchar a Yamandú Orsi reafirmando valores democráticos es un aliento para todos. Ojalá este nuevo gobierno se enfoque en los desafíos que tenemos como país, especialmente en la pobreza infantil y la seguridad. A seguir construyendo juntos un mejor futuro.
Iván Quintana (01-03-25 18:28):
Es un momento histórico y emocionante para Uruguay. Yamandú Orsi parece tener claro los desafíos que enfrenta nuestro país y el compromiso de seguir trabajando por la igualdad y el bienestar de todos. Me gusta que hable de la democracia como un camino y no un destino. Ahora hay que mirar hacia adelante y seguir construyendo juntos un mejor futuro.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.