Somaruga propone declarar emergencia nacional por la pobreza infantil: "Es una herida profunda y un verdadero deshonor

El diario de la tarde - Uruguay

Somaruga propone declarar emergencia nacional por la pobreza infantil: "Es una herida profunda y un verdadero deshonor

Somaruga propone declarar emergencia nacional por la pobreza infantil: "Es una herida profunda y un verdadero deshonor

Publicada el: - Visitas: 356 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 4 - Puntaje: 4.5

Somaruga sugiere la declaración de emergencia nacional ante la pobreza infantil: "Es una herida profunda y un verdadero deshonor para nuestra sociedad".

Acto del 1º de Mayo del PIT-CNT: Discurso de Sergio Sumaruga

El dirigente sindical Sergio Sumaruga, representante del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza Privada (Sintep), se destacó como uno de los oradores en el acto conmemorativo del 1º de Mayo organizado por el PIT-CNT.
Durante su intervención, Sumaruga valoró la presencia del presidente Yamandú Orsi, la vicepresidenta Carolina Cosse, así como otras autoridades gubernamentales y miembros de partidos de la oposición.
Su discurso se centró en diversos temas, aunque hizo hincapié en la problemática de la pobreza infantil, a la que calificó como una "prioridad" para el movimiento sindical.
En este sentido, solicitó que se declare la pobreza infantil como una emergencia nacional.
"Es el momento de anunciar un plan de erradicación en infancia y adolescencia", afirmó con determinación.
Dirigiéndose directamente al gobierno, Sumaruga aseguró que "Uruguay puede financiar un plan integral de erradicación" y subrayó que dicho plan no debe depender de "un reparto de presupuesto ya acotado".
En sus palabras, resaltó la desigualdad económica en el país, señalando que "el 1% más rico concentra la misma cantidad de ingresos que el 50% más pobre".
Además, hizo hincapié en que este 1% posee el 80% de los recursos financieros depositados en entidades bancarias, lo que representa aproximadamente a 25 mil personas adultas.
El dirigente concluyó su discurso afirmando que "la pobreza infantil es un tiro en la pierna y una vergüenza para la conciencia nacional.
No hay más excusas".

Solidaridad con Palestina

En otro contexto de su discurso, Sumaruga expresó su solidaridad con el pueblo palestino.
"Condenamos el genocidio de la extrema derecha del gobierno de Israel contra el pueblo palestino.
20.000 niños asesinados, ¿en nombre de qué? Hombres y mujeres inocentes asesinados, ¿en nombre de qué?", cuestionó enfáticamente.
Asimismo, el dirigente aseveró que, en línea con "ese mismo compromiso", el movimiento sindical también exige la liberación de los ciudadanos israelíes retenidos por "el grupo criminal y teocrático de Hamas".
Finalmente, criticó la postura de ciertos dirigentes políticos que han denunciado al gobierno argentino, al que catalogó como "violento y autoritario", en comparación con su silencio respecto a Venezuela.
"No hay que tener paladar selectivo cuando se trata de derechos humanos", sentenció.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.435 publicaciones
  • 1.516.821 visitas
  • 23.170 comentarios
  • 252.731 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Lucas Vergara (18/6/25, 20:32):
Es importante que se hable de la pobreza infantil y se tome enserio por el gobierno. La desigualdad en Uruguay es una vergüenza y hay que luchar contra eso. Además, la solidaridad con los pueblos oprimidos, como el palestino, es clave. Hay que ser coherentes en la defensa de los derechos humanos, no sirve condenar solo a algunos. A seguir peleando por un país más justo.
Valentina Arrieta (17/6/25, 22:11):
La verdad, mucha palabrería y poco compromiso real. Hablan de erradicar la pobreza infantil pero no se ven acciones concretas. Es fácil criticar desde el escenario pero después lo que importa son los hechos.
Magdalena Martins (15/6/25, 16:43):
Es genial ver que se hable de temas tan importantes como la pobreza infantil en un acto tan significativo. La voz del sindicato tiene que ser escuchada y es fundamental que se tomen acciones concretas. Ojalá que todos los esfuerzos por erradicar esta situación sean una prioridad para el país.
Luisa Ferrer (14/6/25, 00:46):
Es genial ver que el tema de la pobreza infantil esté tomando protagonismo en el discurso sindical. Hay que ponerle pilas a eso, es hora de actuar y generar cambios reales. Bien por Sumaruga y su firmeza en plantear estos temas tan importantes para nuestro país.
Gabriela Taborda (31/5/25, 22:25):
La verdad que el discurso de Sumaruga toca puntos muy importantes, especialmente lo de la pobreza infantil. Es un tema que no se puede seguir postergando, ya es hora de que tomemos medidas serias en Uruguay. Además, lo que dijo sobre las desigualdades económicas es un llamado a la reflexión. Ojalá el gobierno escuche y actúe.
Dayana Acevedo (27/5/25, 09:43):
Es bueno ver que se hable de la pobreza infantil como una prioridad, es un tema que necesita más atención. Sumaruga deja en claro que no se pueden hacer más excusas y eso es fundamental. Ojalá haya acciones concretas pronto.
Fernando Peña (21/5/25, 08:53):
La verdad es que lo de Sumaruga no se entiende, habla de pobreza infantil y al mismo tiempo se pone a hablar de Palestina. No sé si quieren dar una imagen de solidaridad o distraer de los problemas de acá. Tanta charla pero ¿qué propuestas concretas tienen? Al final del día sigue todo igual.
Mara Pacheco (12/5/25, 04:51):
La pobreza infantil en Uruguay es una verguenza que no se puede seguir ignorando. Hay que ponerle ficha a esto y actuar ya, no podemos permitir que un puñado de privilegiados tenga tanto mientras los pibes sufren. Es hora de un plan serio y urgente. Y sobre el conflicto en Palestina, lo que está pasando es inaceptable. No se puede mirar para otro lado.
Ramiro Franco (11/5/25, 02:43):
Es un tema muy importante el que tocó Sumaruga. La pobreza infantil no puede seguir siendo una excusa, hay que actuar ya. Me parece bien que se hable de priorizar esto en la agenda nacional. Es hora de que todos los sectores, incluidos los del gobierno, se pongan las pilas para erradicar esta vergüenza.
Alejandra Fonseca (1/5/25, 12:33):
Es buenísimo ver que el movimiento sindical se pone firme en el tema de la pobreza infantil. Es una situación inaceptable y ya es hora de actuar de verdad. La desigualdad en Uruguay es escandalosa, y el 1º de Mayo siempre es un buen momento para recordar que hay que luchar por los más necesitados. Eso sí, apoyo total a la solidaridad con el pueblo palestino, la lucha por derechos humanos no tiene fronteras. Hay que seguir trabajando en conjunto.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.