Somaruga sugiere la declaración de emergencia nacional ante la pobreza infantil: "Es una herida profunda y un verdadero deshonor para nuestra sociedad".
Acto del 1º de Mayo del PIT-CNT: Discurso de Sergio Sumaruga
El dirigente sindical Sergio Sumaruga, representante del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza Privada (Sintep), se destacó como uno de los oradores en el acto conmemorativo del 1º de Mayo organizado por el PIT-CNT.Durante su intervención, Sumaruga valoró la presencia del presidente Yamandú Orsi, la vicepresidenta Carolina Cosse, así como otras autoridades gubernamentales y miembros de partidos de la oposición.
Su discurso se centró en diversos temas, aunque hizo hincapié en la problemática de la pobreza infantil, a la que calificó como una "prioridad" para el movimiento sindical.
En este sentido, solicitó que se declare la pobreza infantil como una emergencia nacional.
"Es el momento de anunciar un plan de erradicación en infancia y adolescencia", afirmó con determinación.
Dirigiéndose directamente al gobierno, Sumaruga aseguró que "Uruguay puede financiar un plan integral de erradicación" y subrayó que dicho plan no debe depender de "un reparto de presupuesto ya acotado".
En sus palabras, resaltó la desigualdad económica en el país, señalando que "el 1% más rico concentra la misma cantidad de ingresos que el 50% más pobre".
Además, hizo hincapié en que este 1% posee el 80% de los recursos financieros depositados en entidades bancarias, lo que representa aproximadamente a 25 mil personas adultas.
El dirigente concluyó su discurso afirmando que "la pobreza infantil es un tiro en la pierna y una vergüenza para la conciencia nacional.
No hay más excusas".
Solidaridad con Palestina
En otro contexto de su discurso, Sumaruga expresó su solidaridad con el pueblo palestino."Condenamos el genocidio de la extrema derecha del gobierno de Israel contra el pueblo palestino.
20.000 niños asesinados, ¿en nombre de qué? Hombres y mujeres inocentes asesinados, ¿en nombre de qué?", cuestionó enfáticamente.
Asimismo, el dirigente aseveró que, en línea con "ese mismo compromiso", el movimiento sindical también exige la liberación de los ciudadanos israelíes retenidos por "el grupo criminal y teocrático de Hamas".
Finalmente, criticó la postura de ciertos dirigentes políticos que han denunciado al gobierno argentino, al que catalogó como "violento y autoritario", en comparación con su silencio respecto a Venezuela.
"No hay que tener paladar selectivo cuando se trata de derechos humanos", sentenció.
Fuente: Telenoche