Cierre de Yazaki: futura ministra de Industria advierte sobre "diversos focos de riesgo" en el sector empresarial

El diario de la tarde - Uruguay

Cierre de Yazaki: futura ministra de Industria advierte sobre "diversos focos de riesgo" en el sector empresarial

Cierre de Yazaki: futura ministra de Industria advierte sobre "diversos focos de riesgo" en el sector empresarial

Publicada el: - Visitas: 262 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 61 - Puntaje: 4.0

Fernanda Cardona expresó su inquietud al recibir diversas situaciones alarmantes y criticó la “liviandad” con la que se ha abordado el tema relacionado con la multinacional japonesa, instando a dar un enfoque más serio y responsable a la situación.

Preocupación por el Cierre de Plantas de Yazaki en Uruguay

La futura ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, manifestó este viernes su inquietud ante la compleja situación que enfrenta la industria nacional, la cual considera más grave de lo esperado.
Atribuyó esta problemática a la ausencia de una política industrial nacional que fomente el desarrollo.
Cardona expresó su “profunda preocupación” ante el cierre de las dos plantas de Yazaki en Uruguay, lo que ha dejado a aproximadamente 1.200 familias sin empleo.
"En la vía de los hechos, tenemos 1.200 familias sin trabajo", afirmó.
Además, destacó que otras industrias, como la láctea y la química, también se encuentran en dificultades.
Las nuevas autoridades del ministerio están abordando "varios focos de riesgo" tras recibir solicitudes de reunión de diversas industrias preocupadas por su situación.
La futura jerarca criticó la "liviandad" en el manejo del tema Yazaki, pidiendo que se trate con la seriedad que merece.
“Este gobierno, que debe gobernar hasta el 28 de febrero, tiene que hacerse cargo de la situación”, reclamó Cardona.
Asimismo, subrayó que la responsabilidad recae en las autoridades que aún están en funciones y han estado asistiendo a reuniones.
Cardona se mostró sorprendida por las declaraciones de actuales autoridades del ministerio que manifestaron no sentir sorpresa ante la decisión de la multinacional japonesa.
“Si fuera así, yo, como ministra entrante, debería haber tenido este tema como prioridad desde diciembre, y no lo tenemos ni siquiera en un documento que recibimos ayer”, aseguró.
En su análisis, la futura ministra cuestionó cómo se ha manejado la información durante la transición gubernamental.
“Si esto no hubiera pasado a la opinión pública, nos hubiéramos enterado el 1º de marzo”, se preguntó, destacando la necesidad de una mejor gestión de información y riesgos en estos procesos.
“El gobierno tiene la responsabilidad de resguardar esta situación hasta el 28 de febrero y debe implementar medidas inmediatas para proteger a estas 1.200 familias”, remarcó.
Cardona también enfatizó que el proceso que ha llevado a la pérdida de empleo no se da de un día para otro y que hubo participantes en este desenlace que no fueron considerados en el análisis actual.
“No está claro cuál era el estado de situación”, agregó.
El lunes, Cardona se reunirá con las autoridades actuales del MIEM y el tema Yazaki será parte de la agenda.
Además, planea reunirse con la Cámara de Industrias, la Cámara de Fabricantes de Componentes Automotores, sindicatos y trabajadores para abordar la situación en profundidad.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.827 publicaciones
  • 1.175.072 visitas
  • 19.741 comentarios
  • 219.416 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Alejo Zambrano (31-03-25 23:22):
Es una realidad preocupante lo que está pasando con la industria en Uruguay. Espero que las nuevas autoridades puedan encontrar soluciones rápidas para ayudar a esas 1.200 familias que están en juego. Es clave priorizar el desarrollo industrial y trabajar en conjunto con todos los actores.
Alejo Campos (26-03-25 14:08):
la ministra Cardona tiene razón en preocuparse, la situación no es fácil y hay que actuar rápido. la industria uruguaya necesita apoyo y un plan claro. no se puede dejar caer a 1.200 familias así nomás, hay que encontrar soluciones y cuidar lo que tenemos. la transición es clave, no podemos esperar más.
Gabriel Vázquez (22-03-25 09:35):
Es preocupante lo que está pasando con la industria en Uruguay. Las declaraciones de Cardona muestran que la situación es más grave de lo que pensábamos. No podemos permitir que 1.200 familias queden sin trabajo así nomás. Ojalá se tomen medidas rápidas y efectivas para revertir esto. Hay que cuidar nuestra industria y a la gente.
Pascual Costa (14-03-25 07:49):
lamento decir que la situación es preocupante y parece que el nuevo gobierno no está entendiendo la gravedad de lo que pasa con la industria. 1200 familias sin laburo es un desastre y me parece que se están quedando cortos en las soluciones. Hay que ponerse a laburar de una vez por todas.
Miguel Franco (14-03-25 00:19):
La verdad que es preocupante lo que está pasando con la industria en Uruguay. La falta de políticas claras es un tema que hay que poner en la agenda urgente. No se puede permitir que 1.200 familias queden sin trabajo así nomás. Es hora de que las nuevas autoridades tomen acción y busquen soluciones rápidas. Hay que cuidar a nuestra gente y a nuestras industrias, no podemos esperar más.
Enrique Martinez (08-03-25 05:08):
es preocupante lo que dice Cardona, la situación de la industria no da para más y esas 1.200 familias sin laburo son una realidad dura. es hora de tomar acciones serias y dejar de lado la liviandad en el manejo de estos temas. la transición debería haber sido más clara, pero parece que no lo fue. esperemos que se tomen decisiones pronto porque ya no podemos esperar más.
Miguel Ángel Durán (02-03-25 01:49):
la verdad que es preocupante lo que está pasando con la industria en uruguay. no se puede dejar a tantas familias sin trabajo y parece que hay una falta de política industrial clara. espero que el nuevo gobierno tome cartas en el asunto rápido porque esto no da para más.
Verónica González (28-02-25 12:01):
Es preocupante lo que pasa con la industria en Uruguay, sobre todo por las familias afectadas. Espero que con la nueva ministra se puedan encontrar soluciones rápidas y efectivas. La situación necesita atención urgente.
Hugo Cardoso (14-02-25 11:27):
Es preocupante lo que está pasando con la industria en Uruguay. La situación de las plantas de Yazaki nos toca a todos, y es clave que las nuevas autoridades asuman el tema con seriedad. Ojalá se encuentren soluciones pronto para esas 1.200 familias que dependen de esto.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.