Fernanda Cardona se expresa ante el cierre de Yazaki: "Es necesario que el gobierno actúe antes del 28 de febrero"
Pérdida de Empleos por Cierre de Planta Yazaki Genera Preocupación en Uruguay
Ministra de Industria, Energía y Minería se Pronuncia
La ministra designada de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, ha manifestado su profunda preocupación tras la reciente pérdida de 1.200 puestos de trabajo a raíz del cierre de la planta de Yazaki en Uruguay, lo que impacta gravemente en numerosas familias afectadas.Un Cierre Crítico en el Contexto Político
Este acontecimiento se da en un período crítico, justo al cierre de enero y principios de febrero, coincidiendo con la asunción del nuevo gobierno.Cardona enfatizó: "Me preocupa muchísimo el tema de que 1.200 familias se quedan sin trabajo en pleno cierre de enero, principio de febrero y a un mes de que este gobierno entrante esté por asumir responsabilidad.
El primer mensaje es este.
Este gobierno que debe gobernar hasta el 28 de febrero tiene que hacerlo".
Críticas a la Reacción del Subsecretario de Industria
Además, la ministra cuestionó las declaraciones del subsecretario de Industria, quien afirmó que no le sorprendía el cierre de la planta."Me llamó la atención la salida del subsecretario de Industria a decir que no le sorprendía, porque si fuera así, como ministra entrante, debería haber tenido en la transición y en diciembre el tema en el tapete como algo estratégico y como una prioridad a conversar con ellos", comentó Cardona, resaltando la falta de atención y preparación para enfrentar esta situación crítica.
Preocupación de la Cámara de Industrias del Uruguay
Por su parte, la Cámara de Industrias del Uruguay también ha expresado su inquietud por la pérdida de empleos y el impacto negativo que tendrá el cierre de Yazaki en la imagen del país.Gabriel Murara, vicepresidente de la Cámara, afirmó: "Para el Uruguay, esta es una noticia muy mala para la industria, para la gente que trabaja ahí, la imagen que se da para el país".
Reflexiones sobre la Competitividad en Uruguay
Murara enfatizó que la decisión de una empresa con más de 300.000 empleados en el mundo, presente en más de 40 países, de abandonar Uruguay, refleja problemas de competitividad y laborales que deben ser abordados."Ya lo venimos manejando hace mucho tiempo, que tenemos un problema grande de competitividad que se ha ido profundizando, y no hablo de esta administración, ya hablo de las últimas tres administraciones probablemente", concluyó el vicepresidente de la Cámara de Industrias.
Fuente: Telenoche