Arbeleche destacó el cumplimiento de los fundamentos de la nueva institucionalidad fiscal a lo largo de cuatro años

El diario de la tarde - Uruguay

Arbeleche destacó el cumplimiento de los fundamentos de la nueva institucionalidad fiscal a lo largo de cuatro años

Arbeleche destacó el cumplimiento de los fundamentos de la nueva institucionalidad fiscal a lo largo de cuatro años

Publicada el: - Visitas: 59 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 32 - Puntaje: 4.0

Arbeleche resalta los logros alcanzados en los pilares de la nueva institucionalidad fiscal durante los últimos cuatro años.

Balance de Gestión de Azucena Arbeleche: Pilares de la Nueva Institucionalidad Fiscal Cumplidos

La ministra de Economía, Azucena Arbeleche, realizó un extenso balance de su gestión el pasado miércoles, destacando que los tres pilares de la nueva institucionalidad fiscal han sido cumplidos durante cuatro años consecutivos.
Estos pilares son el resultado fiscal estructural, el aumento del gasto real y la deuda del Gobierno central.

Logros en Riesgo Crediticio y Pago de Intereses

Arbeleche subrayó que Uruguay posee el menor riesgo crediticio y la mejor calificación crediticia de su historia, lo cual se traduce en una disminución en el pago de intereses de la deuda.

Resultados Estructurales y Proyecciones para 2024

En cuanto al resultado fiscal estructural del 2024, la ministra informó que se situó en un 3,7% del Producto Bruto Interno (PBI), en contraposición al 4,5% registrado en 2019. Este valor, según Arbeleche, es fundamental para evaluar la gestión fiscal.
La mejora de 0,8 puntos porcentuales representa una reducción de 640 millones de dólares en el déficit fiscal estructural.
Respecto a los gastos públicos, estos alcanzaron los 992.000 millones de pesos, conforme a las proyecciones establecidas en la última ley de Rendición de Cuentas.

Recaudación de Impuestos y Poder Adquisitivo

La ministra también comentó que la recaudación de impuestos disminuyó un 0,7% respecto a lo proyectado, debido a una caída de la inflación más pronunciada de lo esperado.
Esta baja del índice inflacionario fue un objetivo del equipo económico, a pesar de los costos fiscales y el impacto en el balance del Banco Central del Uruguay (BCU).
“Esto significa mayor poder adquisitivo, más plata en el bolsillo de los uruguayos”, afirmó la ministra.
La disminución en la recaudación se vio compensada por mayores utilidades de las empresas públicas, aclarando que no se solicitaron adelantos de las utilidades correspondientes a 2025.

Inflación y Gasto Público

Arbeleche recordó que la inflación se mantiene dentro del rango meta por 20 meses consecutivos.
Al considerar el quinquenio completo, el déficit fiscal se presenta inferior al registrado en 2019, y además se evidenció el menor aumento del gasto público en los últimos 20 años, con un promedio anual del 1,4%.

Salarios, Empleo y Reducción de la Pobreza

En sus proyecciones para 2025, la ministra indicó un resultado fiscal esperado del 3% del PBI, lo que evitaría la necesidad de realizar ajustes fiscales o aumentos impositivos.
En términos de empleo, destacó que durante la gestión actual se han creado 111.000 puestos de trabajo, de los cuales 35.000 corresponden al año 2024. En contrapartida, en el período anterior se habían perdido 52.000 empleos.
En lo que respecta al salario real, este se ubicó en un 2,7% por encima de los niveles de 2019 al cierre del año pasado, además de que la masa salarial creció un 2,2%.
Arbeleche también mencionó que, según los datos del primer semestre de 2024, 45.000 personas superaron la línea de pobreza, reduciendo el indicador nacional del 10,4% al 9,1%.

Inversión en Primera Infancia y Transferencias Sociales

Finalmente, la ministra destacó que la asignación de recursos para la primera infancia y las transferencias sociales sobrepasaron los 100 millones de dólares respecto a 2019, reafirmando el compromiso de su gestión con los sectores más vulnerables de la sociedad.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 2.939 publicaciones
  • 780.678 visitas
  • 14.325 comentarios
  • 168.949 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Enrique Villalba (22-02-25 03:23):
Parece que la ministra se llena la boca hablando de logros, pero la realidad es que la situación económica sigue complicada para muchos. No se puede negar que hay cifras que parecen buenas, pero falta ver cómo impactan en el día a día de la gente.
Graciela Mendoza (17-02-25 22:56):
La gestión de Azucena Arbeleche se nota, los números hablan por sí solos. Menos déficit fiscal y más empleo, es para celebrar que el salario real crezca y que la pobreza baje. Se siente un cambio positivo en el bolsillo de todos los uruguayos. ¡Vamos por más!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.