El sindicato de la industria láctea convoca a asambleas y anuncia un paro nacional, mientras se preparan para evaluar nuevas acciones el próximo lunes

El diario de la tarde - Uruguay

El sindicato de la industria láctea convoca a asambleas y anuncia un paro nacional, mientras se preparan para evaluar nuevas acciones el próximo lunes

El sindicato de la industria láctea convoca a asambleas y anuncia un paro nacional, mientras se preparan para evaluar nuevas acciones el próximo lunes

Publicada el: - Visitas: 266 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 60 - Puntaje: 3.7

La crisis en la cooperativa Coleme de Cerro Largo se propaga a otras firmas del sector lácteo, mientras el sindicato promete intensificar las acciones con paros que afectarán a todo el país.

Conflicto en la Industria Láctea: Asamblea y Paros Anunciados

La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea ha decidido iniciar en las próximas horas un cronograma de asambleas en todas las plantas del país, que incluirán paros, con el objetivo de informar sobre el conflicto que ha surgido en el sector.
Esta situación se desencadenó tras el despido de 11 empleados en la cooperativa Coleme, ubicada en Cerro Largo, y el reciente anuncio de la empresa Calcar, que indicó que no podrá abonar los sueldos esta semana.
La información fue proporcionada por el dirigente sindical Enrique Méndez durante una rueda de prensa este martes.
Los paros a nivel nacional se llevarán a cabo en todas las empresas del sector lácteo.
Para el próximo lunes, la Federación convocará nuevamente a su plenario nacional para evaluar nuevas medidas sindicales ante esta problemática.
En una medida inmediata, hoy se ejecutará un paro de 24 horas en todo el país, que se origina en el conflicto iniciado en Coleme, el cual comenzó con la ocupación de la planta de producción en Melo.
Méndez hizo hincapié en que tanto Coleme como Calcar “se benefician del Fondo de Reconversión para la industria láctea”, y sin embargo, “reducen puestos de trabajo”, lo que agrava la situación laboral en el sector.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.668 publicaciones
  • 1.102.198 visitas
  • 18.462 comentarios
  • 213.409 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Sebastián Godoy (31-01-25 02:35):
no entiendo como estas empresas se benefician y hacen esto. el sector lácteo en el pais está complicado y en vez de cuidar a los trabajadores, despiden. no hay mucha cabeza si seguimos así
Alegría Franco (30-01-25 13:09):
La situación en el sector lácteo es preocupante. Es triste ver como empresas que reciben apoyo del Estado no cuidan a sus trabajadores. Hay que estar atentos y solidarios con quienes luchan por sus derechos. El diálogo siempre tiene que ser la vía.
Manuel González (25-01-25 19:40):
Otra vez la misma historia, paros y conflictos en el sector lácteo. Es un desastre como manejan la situación, siempre afectando a los trabajadores que solo quieren laburar en paz.
Juan Fonseca (22-01-25 12:04):
Es lamentable lo que está pasando en el sector lácteo. No se puede permitir que empresas que reciben ayuda sigan despidiendo gente. La defensa de los trabajadores es fundamental y hay que apoyar sus reclamos. Esperemos que se resuelva pronto y de la mejor manera para todos.
Elena Díaz (06-01-25 11:43):
Es una pena ver lo que está pasando en el sector lácteo. Los trabajadores merecen seguridad en sus empleos y que las empresas cumplan con sus obligaciones. Ojalá se llegue a una solución pronto, porque estas situaciones no benefician a nadie y afecta a un montón de familias uruguayas.
Alegría Ibarra (01-01-25 00:56):
No se entiende como empresas que reciben apoyo del Estado despiden gente y no pueden pagar sueldos. Es una falta de respeto total para los trabajadores, que ya bastante mal la están pasando.
Sebastián Figueredo (31-12-24 05:40):
La verdad que esto es un desastre. No se entiende como empresas que reciben ayudas están despidiendo gente. Es una locura total y no parece que haya solución a la vista.
Hector Marin (27-12-24 12:25):
Es una pena que se llegue a estas situaciones. La industria láctea es vital para nuestro país y no puede ser que algunos se aprovechen de ayudas estatales y aún así despidan gente. Los trabajadores merecen respeto y condiciones dignas. Ojalá se encuentre una salida que no perjudique a tantos laburantes.
Humberto Fuentes (12-12-24 21:21):
Una pena lo que pasa en el sector lácteo, es increíble que en vez de cuidar los laburos de la gente sigan recortando. Ya no se entiende cómo algunas empresas que reciben ayuda estatal todavía despiden.
Sofía Téllez (06-12-24 06:36):
Es una pena lo que está pasando en la industria láctea, no se entiende cómo empresas que reciben apoyo del estado estén despidiendo gente. Es importante que los trabajadores se organicen y defiendan sus derechos. Ojalá se pueda encontrar una solución pronto.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.