El exsubsecretario de Industria responde al gobierno ante las deudas de Ancap, mientras la oposición califica la situación como un "ajuste fiscal

El diario de la tarde - Uruguay

El exsubsecretario de Industria responde al gobierno ante las deudas de Ancap, mientras la oposición califica la situación como un "ajuste fiscal

El exsubsecretario de Industria responde al gobierno ante las deudas de Ancap, mientras la oposición califica la situación como un "ajuste fiscal

Publicada el: - Visitas: 159 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 51 - Puntaje: 4.6

Walter Verri aseguró que "el endeudamiento actual es operativo, transitorio y notablemente inferior al de 2020".
Por su parte, Da Silva y García advirtieron que la gestión de Orsi tiene la intención de mantener los precios de los combustibles sin cambios.

Reacciones al Balance de Ancap: Críticas y Defensas

El exsubsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Walter Verri, criticó la conferencia de prensa brindada por el presidente Yamandú Orsi, la ministra Fernanda Cardona y la presidenta de Ancap, Cecilia San Román, en la que se presentó el último balance de la petrolera estatal.
Este informe indica un pasivo de 255 millones de dólares.
"Parece que el gobierno sigue mirando para atrás en lugar de plantear soluciones hacia adelante", expresó Verri a través de sus redes sociales.
"La realidad es que la gente nota que la Ferrari andaba a 200 y ahora va a 60. Por eso seguramente se dicen inexactitudes sobre Ancap", agregó.
El actual diputado del Partido Colorado sostuvo que "el presidente Orsi y su gobierno afirman que Ancap tiene una situación financiera grave, con pérdidas y deudas".
Sin embargo, según Verri, "los datos oficiales de Ancap muestran otra realidad: el endeudamiento es operativo, transitorio y mucho menor que el recibido en 2020".
Verri continuó explicando que "la pérdida de 2024, que asciende a 118 millones de dólares, se debe a los 170 días de parada de la refinería por mantenimiento, lo que generó una pérdida considerable en márgenes de ganancia.
Además, se necesitó recurrir a un capital de trabajo de 200 millones de dólares debido a un cambio en las condiciones de importación, pasando de importar petróleo a importar derivados.
Todo esto es información pública y conocida".

Opiniones desde el Partido Colorado

El senador y secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda, también se pronunció sobre la conferencia del gobierno, resaltando la solidez y fortaleza de Ancap.
Ojeda argumentó que, en un contexto de caída de los precios internacionales del petróleo, se busca crear alarma para evitar una reducción en los precios de los combustibles.
Además, destacó el impacto negativo que tuvo la prolongada parada de la refinería de La Teja debido a un conflicto sindical, señalando que "si la refinería no opera, no genera ganancias, como cualquier empresa".

Críticas del Partido Nacional

Por su parte, los senadores del Partido Nacional, Sebastián Da Silva y Javier García, rechazaron las afirmaciones del gobierno durante la conferencia.
Da Silva coincidió con Ojeda al señalar que se trata de "una perfecta puesta en escena para evitar que bajen los combustibles a fin de mes, frente a la baja significativa del petróleo a nivel internacional".
Consideró que esto es "una teatralización del ajuste fiscal de mayo que se comunicará en medio de la cosecha".
García, en esa misma línea, manifestó que "el caso Cairo golpeó muy fuerte en el gobierno.
En una semana hay anuncios de distinto tipo para tratar de ocultar la situación.
El presidente comienza a justificar el ajuste fiscal que se avecina debido a las exigencias internas del FA para aumentar el gasto".
Según el senador nacionalista, no se disminuirán los precios de los combustibles como correspondería de acuerdo al PPI, y advierte que se está "alfombrando el camino para aumentar impuestos".
García concluyó su intervención afirmando que "Oddone dice que heredó una economía que funciona y es sólida, pero Orsi cede a la interna, lo cual es una mala noticia para el país".

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.092 publicaciones
  • 1.283.472 visitas
  • 20.641 comentarios
  • 234.551 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Agustín Soto (29-04-25 06:50):
Es una locura lo que están diciendo algunos sobre Ancap. La realidad es que el gobierno no puede seguir echándole la culpa al pasado, hay que mirar pa'lante y buscar soluciones. La gente está cansada de promesas vacías. Hay que poner más énfasis en la gestión y menos en la política de teatro. Vamos a ver cómo se mueve esto, porque la situación no da para más.
Marcela Fuentes (25-04-25 21:19):
Es bueno ver que hay un debate en torno a Ancap y la situación financiera. Siempre es necesario escuchar distintas voces y opiniones para entender mejor lo que está pasando. Ojalá pronto tengamos claridad sobre el futuro de la empresa y los combustibles.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.