"Fernanda Cardona asegura que 'estamos en línea con la normativa actual' al establecer los precios de los combustibles"
Comparecencia de la Ministra Cardona ante la Comisión de Industria
La Ministra de Industria, Fernanda Cardona, defiende su gestión ante la Cámara de Diputados
Fecha: [Insertar fecha actual]Reiteración de conceptos en la Comisión de Industria
Tras su reciente comparecencia ante la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados, la ministra Fernanda Cardona reafirmó varios puntos discutidos previamente en un hilo de la red social X.Acusaciones de la oposición
En respuesta a las acusaciones de la oposición, que afirmaron que se le mintió al presidente Yamandú Orsi al no proporcionarle información completa sobre la situación de Ancap, Cardona destacó: “Los ministros cuidamos siempre al presidente y le dimos la información.” Añadió que era parte de su responsabilidad complementar lo que el mandatario conocía con datos auditados del balance de 2024.
Situación financiera de Ancap
Cardona manifestó que la pérdida de 118 millones de dólares y los resultados operativos negativos “no son atribuibles únicamente a la parada de la refinería.Decir eso es una equivocación”, afirmó con firmeza.
Durante la conferencia, la ministra mencionó que ella y su equipo habían proporcionado información detallada ante la comisión, donde consta que “una vez que empezaron las obras en la refinería no hubo medidas sindicales”.
Clarificaciones sobre la caja de Ancap
En relación a la situación financiera de Ancap, Cardona aclaró que no se refería a “la caja del Estado” ni a que “las empresas públicas tuvieran que hacer caja”.Según su exposición, cuando se habló de caja se trataba de la “caja interna de Ancap”, indicando que la empresa tuvo que recurrir a un préstamo debido a la falta de liquidez.
Metodología para la fijación de precios
Respecto a la fijación del precio de los combustibles, la ministra aseguró que no se cambió la metodología.“Estamos aplicando la normativa vigente.
Estamos aplicando el Precio de Paridad de Importación, lo miramos”, explicó.
A pesar de esto, subrayó que, así como el Gobierno saliente no trasladó el PPI a los precios, la actual administración tampoco lo hizo automáticamente.
“No subimos la nafta ni en abril ni en mayo, bajamos el gasoil porque queríamos enviar un mensaje al sector productivo durante un momento de cosecha, y no aumentamos el supergás, como era costumbre en el Gobierno anterior”, concluyó.
Fuente: Telenoche