Néstor Tróccoli, el represor uruguayo, comparece ante la justicia en Roma por su implicación en el Plan Cóndor

El diario de la tarde - Uruguay

Néstor Tróccoli, el represor uruguayo, comparece ante la justicia en Roma por su implicación en el Plan Cóndor

Néstor Tróccoli, el represor uruguayo, comparece ante la justicia en Roma por su implicación en el Plan Cóndor

Publicada el: - Visitas: 509 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 1 - Puntaje: 4.0

Condenado en 2021 por el Tribunal Supremo de Italia, se enfrenta a un oscuro legado relacionado con la desaparición de ítalo-latinoamericanos durante la dictadura.

Declaración de Jorge Néstor Tróccoli en Roma por Asesinatos durante la Dictadura

Este jueves, en la ciudad de Roma, el represor uruguayo Jorge Néstor Tróccoli compareció ante el tribunal en un juicio relacionado con el asesinato de tres personas.
Tróccoli, quien fue condenado a cadena perpetua en Italia por su participación en el Plan Cóndor, defendió su papel alegando no haber sido responsable de asesinatos durante la dictadura uruguaya.
En su declaración, Tróccoli se presentó como analista de inteligencia y argumentó que su función era de carácter administrativo, enfatizando que no participó en las operaciones represivas.
Aseguró que desconocía la existencia del Plan Cóndor hasta el año 2015, cuando lo conoció a través de los medios de comunicación.
También afirmó que su labor se centraba en combatir el terrorismo y obtener información de detenidos, sin implicarse en las desapariciones forzadas.
Tróccoli, que huyó a Italia en 2007, fue condenado en 2021 por el Tribunal Supremo italiano por su intervención en la desaparición de italo-latinoamericanos durante el periodo dictatorial en Uruguay.
En la actualidad, cumple su condena en Nápoles, donde permanece debido a su avanzada edad y problemas de salud.
Durante el proceso judicial, Tróccoli negó cualquier implicación en la desaparición de figuras como la militante uruguaya Elena Quinteros y la pareja argentina compuesta por Raffaella Filipazzi y José Agustín Potenza.
Reconoció, sin embargo, haber formado parte del sistema represivo y haber colaborado con otros organismos vinculados a la represión, incluida la Escuela de Mecánica de la Armada en Argentina.
El exrepresor sostuvo que no era responsable de las desapariciones de los detenidos que interrogó y atribuyó esa responsabilidad a otras unidades represivas.
También destacó su participación en el desarrollo del sistema conocido como la ‘Computadora’, que implicaba colaboración con opositores ‘arrepentidos’ que proporcionaban información sobre otros disidentes.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Betina Alonso (31/5/25, 07:57):
Es impresionante como algunos quieren limpiar su nombre cuando la historia habla por sí sola. Troccoli puede inventar mil excusas, pero todos sabemos lo que pasó en esa época. Los crímenes de la dictadura no se borran con palabras. La justicia tiene que seguir avanzando y no dejar que queden impunes.
Ariel Taborda (28/5/25, 12:43):
La historia de Tróccoli es un recordatorio de que la impunidad no debería existir. La memoria no se borra, y es importante seguir luchando por la verdad y la justicia. Los que hicieron daño deben asumir la responsabilidad de sus acciones. Uruguay no puede olvidar lo que pasó.
Ramiro Zeballos (14/5/25, 12:32):
Es increíble escuchar a tipos como Tróccoli tratando de lavarse las manos y negando su implicancia en todo lo que pasó. La memoria y la justicia son fundamentales, no podemos permitir que se escape de esto. Hay que seguir recordando lo que hicieron y no dejar que queden impunes.
Marcos Zambrano (9/5/25, 23:28):
No se puede creer como este tipo sigue eximiéndose de toda culpa, como si no tuviera nada que ver con lo que pasó en el país. La memoria no se puede borrar y todos sabemos lo que hicieron. Es una falta de respeto para las familias de las víctimas.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.