La Fiscalía busca sanciones por crímenes del Plan Cóndor en una audiencia sin precedentes

El diario de la tarde - Uruguay

La Fiscalía busca sanciones por crímenes del Plan Cóndor en una audiencia sin precedentes

La Fiscalía busca sanciones por crímenes del Plan Cóndor en una audiencia sin precedentes

Publicada el: - Visitas: 284 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 62 - Puntaje: 3.9

La Fiscalía impulsa medidas punitivas por los crímenes del Plan Cóndor en una histórica audiencia.

Fiscalía solicita condenas por crímenes del Plan Cóndor en audiencia histórica

En una reciente audiencia transmitida en vivo por la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), el fiscal Ricardo Perciballe presentó solicitudes de penas significativas para varios acusados relacionados con crímenes perpetrados durante el régimen militar.
Entre los delitos que se están juzgando, se destacan los asesinatos de los legisladores Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, así como de los militantes Rosario Barredo y William Whitelaw, todos ocurridos en Buenos Aires en 1976. Perciballe solicitó 30 años de prisión para José “Turco” Arab, 22 años para Jorge “Pajarito” Silveira y 10 años y seis meses para Ricardo Medina.
Estas solicitudes abarcan una serie de graves violaciones a los derechos humanos, que incluyen homicidio, desaparición forzada, sustracción de menores, privación de libertad y abuso de autoridad.
El fiscal calificó estos crímenes como un “magnicidio”, enfatizando que se trató del asesinato de dos legisladores de primer nivel, quienes eran destacados referentes de la oposición política a la dictadura civil y militar que gobernaba Uruguay en aquella época.
Asimismo, recordó la tentativa de atentado contra Wilson Ferreira Aldunate, líder del Partido Nacional y crítico del régimen.
Según Perciballe, los asesinatos de Barredo y Whitelaw fueron ejecutados con el fin de “orquestar burdamente una explicación” para las muertes de Michelini y Gutiérrez Ruiz, utilizando volantes para intentar asociarlos a conflictos internos del Movimiento de Liberación Nacional.
Además, el fiscal mencionó la “obsesión” de los militares respecto al viaje de Michelini a Estados Unidos, donde tenía previsto reunirse con el senador Edward Kennedy, lo que podría haber impactado en el apoyo internacional hacia la dictadura.
Los acusados han estado detenidos desde 2006 y fueron procesados inicialmente por privación de libertad y asociación para delinquir.
No obstante, esta nueva acusación abarca un espectro más amplio de delitos según el Código del Proceso Penal de 2017, lo cual permite las condenas solicitadas por la Fiscalía.
Se espera que la próxima audiencia se lleve a cabo el viernes 6 de diciembre, momento en el cual las defensas tendrán la oportunidad de presentar sus alegatos.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.568 publicaciones
  • 1.056.799 visitas
  • 18.337 comentarios
  • 205.749 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Raúl Villalba (31-01-25 19:38):
Es hora de que la justicia llegue a quienes lastimaron tanto a nuestro país. Es importante recordar a los que lucharon por la democracia y que no queden impunes los crímenes del pasado. A seguir adelante con esto, que la memoria no se borre.
Mariana Alvarez (31-01-25 14:45):
Es un avance importante que se esté juzgando a los responsables de estos crímenes. A veces parece que el tiempo no pasa, pero hay que recordar y buscar justicia por aquellos que lucharon por la democracia. No podemos dejar que la memoria se apague, y esto es un paso en esa dirección.
Juan Alvarez (25-01-25 18:45):
Es un paso importante para la memoria y justicia en nuestro país. Estos crímenes nunca deben ser olvidados, y es hora de que los responsables paguen por lo que hicieron. La lucha por la verdad y la reparación sigue adelante.
Graciela Costa (19-01-25 21:35):
No sé, pero esto ya se está haciendo muy largo. Pasaron años y seguimos en lo mismo, parece que nunca va a haber justicia de verdad.
Victoria Gomez (09-01-25 18:48):
La verdad que es un momento importante para la memoria de nuestro país. Estas cosas no se pueden dejar en el olvido, la justicia tiene que hacerse. Hay que seguir luchando por los derechos humanos y recordar a los que ya no están. Es bueno ver que se avanza aunque tarde, pero mejor que nunca, ¿no?
Nombre Olivera (26-12-24 08:58):
Es lamentable que después de tantos años sigan estos casos sin justicia. La historia pesa y la impunidad no se puede seguir permitiendo, pero parece que el proceso es eterno y al final muchos se olvidan. Una decepción más para la memoria colectiva.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.