La Justicia ha dictado prisión preventiva para Eduardo Ferro, implicado en el secuestro de Lilian Celiberti y Universindo Rodríguez

El diario de la tarde - Uruguay

La Justicia ha dictado prisión preventiva para Eduardo Ferro, implicado en el secuestro de Lilian Celiberti y Universindo Rodríguez

La Justicia ha dictado prisión preventiva para Eduardo Ferro, implicado en el secuestro de Lilian Celiberti y Universindo Rodríguez

Publicada el: - Visitas: 210 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 60 - Puntaje: 4.1

Recuerdos desgarradores: el caso de los militantes del PVP secuestrados en 1978 y su lucha por la libertad tras años de tortura y encarcelamiento en Uruguay.

Procesamiento con prisión para militar retirado por secuestro durante el Plan Cóndor

La jueza penal, Silvia Urioste, ha dispuesto el procesamiento con prisión del militar retirado Eduardo Ferro, a raíz del secuestro de los militantes del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), Lilian Celiberti y Universindo Rodríguez, ocurrido en noviembre de 1978 en Porto Alegre.
Esta acción se enmarca dentro de las operaciones represivas del conocido Plan Cóndor.
Lilian Celiberti fue arrestada en la Rodoviaria de Porto Alegre y trasladada a la Secretaría de Seguridad, donde sufrió numerosas golpizas y torturas mediante el uso de picana eléctrica, con el objetivo de obtener información sobre el PVP y sus integrantes.
En el domicilio de Celiberti, un grupo de militares uruguayos, con apoyo de efectivos brasileños, detuvo a Rodríguez y a los dos hijos de la mujer, Camilo y Francesca Casariego, de 8 y 3 años respectivamente.
Los cuatro detenidos fueron llevados a la Secretaría de Seguridad, donde los adultos enfrentaron severos apremios físicos e interrogatorios intensivos.
Posteriormente, los prisioneros fueron transportados en vehículos particulares hacia la frontera con Chuy.
Una vez que cruzaron a Uruguay, Celiberti y Rodríguez fueron sometidos nuevamente a interrogatorios por parte de Ferro, así como a más golpizas y hasta a un simulacro de ejecución en una zona costera.
El propósito de estas acciones era forzar a los detenidos a revelar información sobre el líder del PVP, Hugo Cores, quien residía en São Paulo.
Celiberti regresó a Porto Alegre bajo custodia de Ferro, mientras que Rodríguez y los niños fueron llevados a Montevideo por otros miembros del personal militar.
La intervención de Cores, junto a la publicación de un reportaje sobre la detención ilegal de Celiberti, llevó a que la militante fuera nuevamente trasladada a Uruguay, a través de Santana do Livramento, donde sufrió torturas en una unidad militar de Montevideo.
El 6 de diciembre de 1978, tanto Celiberti como Rodríguez fueron llevados al Batallón de Infantería N.
º 13, donde fueron interrogados bajo tortura, lo que les obligó a firmar una declaración en la que afirmaban haber sido detenidos en la frontera con Brasil, portando documentación falsa y armas.
Finalmente, ambos fueron sometidos a la Justicia Militar, condenados y encarcelados en distintas instituciones: Rodríguez en el Penal de Libertad y Celiberti en Punta de Rieles, hasta su liberación el 19 de noviembre de 1983. La jueza Urioste dictaminó que Ferro deberá responder como autor penalmente responsable de cuatro delitos de privación de libertad especialmente y muy especialmente agravados, y en concurrencia fuera de la reiteración con dos delitos de violencia privada también especialmente agravados.
En su fallo, la jueza subraya que Ferro participó activamente en la privación ilegítima de la libertad de Universindo Rodríguez, Lilian Celiberti y los menores Camilo y Francesca Casariego, quienes fueron aprehendidos en Porto Alegre y trasladados clandestinamente a Uruguay sin cumplir con los controles migratorios correspondientes.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.637 publicaciones
  • 1.063.198 visitas
  • 17.869 comentarios
  • 206.709 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Silvia Villalba (17-01-25 09:57):
es lamentable que sigan saliendo a la luz estos casos de tortura y violaciones de derechos humanos en nuestro pais. ya es hora de que se haga justicia de verdad y no quede todo en promesas politicas
Esperanza Reyes (16-01-25 04:15):
Es un paso importante que se empiecen a juzgar estos crímenes de la dictadura. La justicia tiene que llegar para todas las víctimas y sus familias. No se puede olvidar lo que pasó, y que se le haga pagar a quienes fueron responsables.
Antonio Muñoz (07-01-25 20:33):
Es un paso importante que se empiecen a juzgar los crímenes del pasado. La justicia tiene que llegar para todos los que sufrieron en esa época oscura. No podemos olvidar lo que pasó y hay que seguir luchando por la verdad.
Georgina Zarate (19-12-24 08:00):
Es una gran noticia que se empiecen a hacer justicia por lo que pasó en nuestra historia. Es hora de que los responsables de aquellos abusos paguen por sus delitos. Esto no tiene que quedar en el olvido, hay que seguir luchando por la verdad y la memoria.
Andrés Martins (08-12-24 22:54):
Es un gran paso para la justicia en Uruguay. La medida de procesar a Ferro muestra que se sigue avanzando en la búsqueda de verdad y reparación por las atrocidades del pasado. Es importante seguir recordando y luchando por los derechos de todos.
Julia Alvarez (20-11-24 04:05):
Es un paso importante que se empiecen a hacer justicia por hechos tan dolorosos de nuestra historia. Que se reconozca y se actúe frente a la violencia del pasado es fundamental para seguir avanzando como sociedad.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.