Convocan a una movilización en repudio a Mario Aguerrondo, señalado como un represor "sádico" de la dictadura

El diario de la tarde - Uruguay

Convocan a una movilización en repudio a Mario Aguerrondo, señalado como un represor "sádico" de la dictadura

Convocan a una movilización en repudio a Mario Aguerrondo, señalado como un represor "sádico" de la dictadura

Publicada el: - Visitas: 327 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 77 - Puntaje: 4.4

Llaman a una manifestación en rechazo a Mario Aguerrondo, denunciado como un represor "sádico" de la dictadura.

Anuncian escrache a Mario Aguerrondo, «sádico» represor de la dictadura

Mario Aguerrondo, quien actualmente cumple prisión domiciliaria por delitos de lesa humanidad, fue procesado en junio de 2021 por su implicación en torturas, desapariciones forzadas y asesinatos acontecidos durante su jefatura en el Batallón de Infantería No.
13, conocido como el «Infierno Grande».
Su cargo como integrante del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA) y comandante del Batallón 13 entre 1975 y 1978 estuvo marcado por la ominosa realidad de los secuestros y asesinatos de detenidos desaparecidos, tales como Carlos Arévalo, Eduardo Bleier, Juan Manuel Brieva, Julio Correa, Fernando Miranda, Otermín Montes de Oca y Elena Quinteros.
Según testimonios de las víctimas, Aguerrondo se destacó por su brutal accionar, llevando a cabo jornadas de tortura que alcanzaban su clímax los domingos, bajo su orden directa.
En periodo democrático, también se le vinculó con espionaje militar y atentados, incluyendo uno dirigido contra el dirigente político Hugo Cores en la década de 1990. En 2021, la jueza penal Silvia Urioste procesó a Aguerrondo junto a otros militares como Rudyard Scioscia, Mario Frachelle, José Gavazzo, Jorge Silveira y Ernesto Ramas.
A pesar de la gravedad de los crímenes cometidos, Aguerrondo fue beneficiado con prisión domiciliaria y monitoreo electrónico.
La actividad de protesta está programada para comenzar a las 10 horas, con una concentración en la Plaza Primero de Mayo.
Desde allí, se partirá en caravana hacia el Museo de la Memoria, situado en la Avenida de las Instrucciones 1057. A las 11 horas, los participantes marcharán desde el Museo de la Memoria hasta el domicilio del represor, ubicado en el 1505 de la misma avenida.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.811 publicaciones
  • 1.172.910 visitas
  • 19.325 comentarios
  • 222.523 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Daniel Zarate (19-01-25 22:22):
Es importante que nunca olvidemos lo que pasó en nuestro país. La memoria es fundamental para no repetir la historia. Acompañar a las víctimas y exigir justicia es un deber de todos. No puede haber paz sin verdad.
Leonardo Fuentes (22-12-24 17:17):
Es importante que sigamos recordando y visibilizando estos casos, no podemos dejar que se olvide la historia y lo que pasó en nuestro país. La memoria es fundamental para construir un futuro mejor.
Marta Pereira (19-12-24 15:58):
La verdad que es una vergüenza que a un tipo como Aguerrondo le den prisión domiciliaria. No se le puede dar lugar a quienes hicieron tanto daño en nuestra historia. La memoria no se olvida y hay que seguir luchando para que estos crímenes no queden impunes. Hoy vamos a salir a recordarlo.
Mireya Domínguez (17-12-24 23:25):
Es bueno ver que la gente se moviliza para recordar y exigir justicia. La memoria es clave para no repetir la historia y defender los derechos humanos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.