Orsi se pronuncia tras la citación de Topolansky a Fiscalía: "No tengo pruebas, quienes las posean deben compartirlas

El diario de la tarde - Uruguay

Orsi se pronuncia tras la citación de Topolansky a Fiscalía: "No tengo pruebas, quienes las posean deben compartirlas

Orsi se pronuncia tras la citación de Topolansky a Fiscalía: "No tengo pruebas, quienes las posean deben compartirlas

Publicada el: - Visitas: 361 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 26 - Puntaje: 5.0

El presidente electo valora la experiencia de Mujica y Topolansky: "Son personas con una trayectoria significativa en estos asuntos y sin dudas tendrán motivos para sus opiniones".

Orsi se pronuncia sobre las declaraciones de Topolansky en relación a crímenes de lesa humanidad

El presidente electo Yamandú Orsi abordó, este sábado, las afirmaciones de la exvicepresidenta Lucía Topolansky, quien sugirió que algunos testigos de izquierda habrían mentido ante la Justicia para lograr la condena de militares retirados en casos de lesa humanidad.
En sus declaraciones, Orsi destacó la importancia de la "memoria, verdad y justicia" en este contexto.
"La justicia es resorte de un poder del Estado, con el cual suelo interferir lo menos posible.
Puedo opinar si algo me gusta o no, pero más de eso no puedo hacer", afirmó.
El presidente electo hizo hincapié en que, si dispusiera de elementos que pudieran contribuir al esclarecimiento de los hechos por parte del Poder Judicial, no dudaría en presentarlos.
"Quien manifieste que las determinaciones de la Justicia presentaron alguna falla, tiene el derecho de plantearlo en democracia", agregó.
Orsi también reflexionó sobre su posición respecto a las decisiones de la Justicia: "Muy rara vez podré decir si algo me gusta que hizo la Justicia o no, pero es importante no opinar sobre lo que está resuelto por el Poder Judicial".
En relación a la citación de Topolansky por el fiscal de Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, el presidente electo expresó que se verá "cuánto se avanza con respecto a eso".
“No tengo elementos, quien los tiene debe volcarlos”, indicó.
"Todos buscamos que la Justicia funcione con la mayor cantidad de herramientas, de pruebas y de elementos posibles para no cometer errores", subrayó Orsi.
Además, enfatizó su apoyo a la libertad, a la vez que reconoció la delicadeza del tema en cuestión, que posee tanto una faceta judicial como una clave política.
El mandatario electo señaló que, a lo largo de los años, en Uruguay se eligieron ciertos caminos en torno a la justicia, lo que generó amplios debates sobre si intervenir o no en cuestiones judiciales.
"Se decidió que se hiciera justicia.
Ahí tenemos los casos y los veredictos, incluso personas privadas de libertad por estos hechos", analizó.
Orsi manifestó su rechazo a influir en las resoluciones judiciales.
"Cualquier declaración mía, como presidente electo, que pueda repercutir o interpretarse como una influencia en lo que la Justicia debe resolver, la rechazo", remarcó.
Finalmente, aseguró estar abierto a críticas y debates sobre este tema, sosteniendo que "la ciudadanía se debe una discusión profunda" al respecto.
Asimismo, indicó que aún no ha conversado sobre esta situación ni con Topolansky ni con Mujica, aunque planea hacerlo en el futuro.
“Es gente con años de experiencia en estos temas y tendrán sus razones”, afirmó.
Concluyó manifestando una actitud de respeto y cuidado, buscando no empeorar la situación actual.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.506 publicaciones
  • 1.014.769 visitas
  • 17.658 comentarios
  • 200.508 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Martina Rivas (06-02-25 13:05):
La verdad que lo de Orsi es interesante, se nota que quiere mantener la independencia de la justicia y no meterse en temas que son complejos. A veces es bueno escuchar a todos y tener un debate serio sobre estos asuntos. La memoria, la verdad y la justicia son fundamentales para seguir adelante como país. Hay que ver como avanza todo esto.
Nancy Freitas (22-01-25 18:51):
Es importante que el presidente electo Yamandú Orsi mantenga la postura de respeto hacia la justicia y el debate sobre temas tan complejos como los de lesa humanidad. Es fundamental que siga promoviendo la memoria, verdad y justicia sin interferir en los procesos judiciales. Que haya discusión es clave para avanzar como sociedad.
Manuel Vega (17-01-25 06:45):
Está bien que el presidente electo hable con cautela sobre la justicia, es un tema muy sensible. La memoria, verdad y justicia son pilares en nuestra democracia, y es clave que se maneje con respeto. Se ve que Orsi está buscando un equilibrio y eso es positivo para construir un país más unido.
Natalia Contreras (01-01-25 21:40):
Es una temática complicada la que se está tratando. El presidente electo tiene razón en querer mantener una separación con la justicia, pero también hay que tener cuidado con las opiniones que se dan. En este país tenemos que seguir buscando la verdad y que se haga justicia sin interferencias. Es esencial que todos los actores políticos se expresen con respeto y responsabilidad.
Adrián Freitas (31-12-24 07:49):
Es un tema complicado, la memoria y la justicia siempre tocan fibras sensibles. Es bueno que se hable, que haya debate. La justicia tiene que andar con claridad, pero también con respeto por la historia que cargamos. Lo importante es seguir buscando la verdad sin perder de vista lo que hemos vivido.
Mauro Carvajal (25-12-24 22:02):
La postura de Orsi refleja un gran compromiso con la justicia y la memoria histórica. Es importante que se mantenga el respeto en estos temas tan delicados. Sin dudas, es fundamental abrir el debate para seguir avanzando como sociedad.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.