Repercusiones y debate en torno a la decisión de Estados Unidos de abandonar la OMS
Sorpresa y Cuestionamientos tras la Decisión de Estados Unidos de Retirarse de la OMS
La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha generado un gran revuelo y múltiples interrogantes a nivel internacional.La OMS, entidad que ha desempeñado un papel fundamental en la gestión de la salud pública mundial, expresó su pesar por esta medida, resaltando la importancia de Estados Unidos como su mayor donante y una fuente esencial de financiación para sus operaciones.
El portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, instó a la nación norteamericana a reconsiderar su postura.
Destacó que la organización continúa desempeñando un rol crucial en la protección de la salud a nivel global, incluyendo a las poblaciones estadounidenses.
"Esperamos entablar un diálogo constructivo para mantener la alianza entre Estados Unidos y la OMS en beneficio de la salud y el bienestar de millones de personas en el mundo", afirmó Jasarevic.
Esta decisión, que fue tomada el primer día del segundo mandato de Trump, implica la suspensión de futuras transferencias de fondos, apoyos o recursos del gobierno estadounidense a la organización.
Cabe mencionar que ya durante su primer mandato, Trump había expresado su descontento con la OMS, acusándola de estar excesivamente influenciada por China en los primeros meses de la pandemia de COVID-19. La noticia ha suscitado reacciones de preocupación a nivel internacional.
La Unión Europea subrayó la relevancia de la cooperación global en la lucha contra amenazas sanitarias, indicando que, para poder ser resilientes ante futuras crisis de salud, es imprescindible mantener la colaboración entre naciones y organismos internacionales como la OMS.
La situación continúa generando análisis y debates en todo el mundo sobre el futuro de la salud pública en un contexto de creciente interdependencia global.
Fuente: Grupo R Multimedio