Cerca de 400 compatriotas en Estados Unidos se encuentran bajo órdenes de expulsión: un análisis profundo de la situación migratoria.
Estados Unidos impone orden de salida a ciudadanos uruguayos en situación irregular
Estados Unidos mantiene una orden de salida para 365 ciudadanos uruguayos que se encuentran en situación irregular en el país.Si bien no están detenidos, la falta de acción para abandonar el territorio estadounidense podría resultar en deportaciones.
La Cancillería uruguaya ha comunicado que, hasta el momento, no se ha observado un agravamiento de la situación desde la reciente asunción de Donald Trump, quien retomó el cargo el pasado 20 de enero.
Este cambio en la administración ha llevado a un endurecimiento de las políticas migratorias, generando un aumento en las consultas realizadas a los extranjeros en los controles de ingreso, lo que ha ocasionado ciertas demoras puntuales.
El canciller Omar Paganini destacó que la cantidad de uruguayos en situación irregular en Estados Unidos no representa un número significativo en comparación con otros países de la región.
Según un informe oficial del gobierno estadounidense de noviembre de 2024, Brasil es el país sudamericano con mayor cantidad de ciudadanos con orden de salida, alcanzando los 38.677 casos.
Lo siguen Ecuador (31.252), Colombia (27.388), Venezuela (22.749) y Perú (13.769).
A nivel global, Guatemala lidera la lista con 253.413 personas en situación irregular.
En el contexto sudamericano, Uruguay únicamente supera a Paraguay en la cantidad de ciudadanos con orden de salida.
Fuentes del gobierno uruguayo informaron a Telenoche que están monitoreando la situación y recordaron que las deportaciones de uruguayos en situación irregular son un fenómeno que ocurre cada año.
En 2019 se registraron 51 deportaciones, mientras que en 2024 la cifra descendió a 25. Durante el año 2023, fueron 19 los uruguayos deportados.
Por otra parte, el miércoles 29 de enero, una delegación de diez funcionarios uruguayos tuvo que interrumpir su viaje a Estados Unidos.
Este grupo, integrado por representantes de la Presidencia de la República, el Poder Judicial, la Fiscalía y la Policía, participaría en un curso de capacitación sobre políticas de Estado y delincuencia, financiado por el gobierno estadounidense.
No obstante, al llegar a Miami y antes de poder abordar su conexión a Nueva York, fueron informados de la cancelación de los fondos y debieron regresar a Uruguay.
Fuente: Telenoche