Colombia vive una grave emergencia sanitaria a raíz del preocupante brote de fiebre amarilla que ha encendido las alarmas en todo el territorio.
Colombia Declara Emergencia Sanitaria Nacional por Fiebre Amarilla
Este miércoles, el Gobierno colombiano anunció una emergencia sanitaria en todo el territorio nacional debido al avance del brote de fiebre amarilla.Según el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se han registrado 74 casos confirmados y 34 muertes en los últimos 16 meses.
La decisión se tomó tras constatar una expansión inusual del virus, que ahora afecta zonas fuera de los 388 municipios históricamente considerados de riesgo.
El departamento más afectado es Tolima, en el centro del país, donde se han reportado 22 casos.
“A raíz de esta situación es que hemos tenido la necesidad de llevar la emergencia sanitaria”, expresó el ministro en una intervención televisada.
Sobre la Fiebre Amarilla
La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda, hemorrágica y potencialmente mortal, transmitida por la picadura de mosquitos infectados.Aunque no existe un tratamiento específico, es completamente prevenible a través de una vacuna altamente eficaz.
Medidas Adoptadas
Para contener el brote, el Gobierno desplegará cerca de 10.000 equipos básicos de salud, con más de 80.000 trabajadores, entre médicos, enfermeros y personal auxiliar, para reforzar la campaña de vacunación en todo el país.Además, Jaramillo informó que Colombia dispone actualmente de tres millones de dosis de la vacuna, y se espera que en los próximos días llegue un nuevo lote de 1,5 millones de dosis adicionales.
Las autoridades también han identificado la presencia del virus en nuevas regiones como la Amazonía, el Catatumbo y el Chocó.
La expansión hacia el centro del país representa una amenaza sanitaria para más comunidades, lo que ha llevado a la declaratoria de emergencia para frenar su propagación.
Esta noticia fue publicada originalmente en Diario La R.
Fuente: Grupo R Multimedio