El gobierno argentino decide disolver el Instituto Nacional del Cáncer, generando preocupación en la comunidad médica

El diario de la tarde - Uruguay

El gobierno argentino decide disolver el Instituto Nacional del Cáncer, generando preocupación en la comunidad médica

El gobierno argentino decide disolver el Instituto Nacional del Cáncer, generando preocupación en la comunidad médica

Publicada el: - Visitas: 187 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 28 - Puntaje: 4.1

El Ministerio de Salud aclara que el reciente ajuste administrativo no impactará en la continuidad de los programas del Instituto Nacional del Cáncer, y tiene como objetivo solucionar las dificultades identificadas.

Argentina: El Gobierno Anuncia la Eliminación del Instituto Nacional del Cáncer

En un comunicado oficial emitido este jueves, el gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, informó sobre la decisión de suprimir el Instituto Nacional del Cáncer.
Esta medida responde a la identificación de "duplicidad de tareas" y busca lograr un "mayor control de las acciones", que serán transferidas al Ministerio de Salud nacional.
El comunicado publicado en la red social X señala que se han observado "problemas logísticos", como la entrega de medicamentos próximos a vencer, compras ineficaces y la existencia de programas y estructuras redundantes que ya eran gestionados por otras entidades estatales.
El ejecutivo argumentó que hubo "graves fallas" en la adquisición de medicamentos, citando un caso de 2023, durante la administración del expresidente Alberto Fernández, que resultó en el descarte de "400.000 unidades de morfina vencida".
En su declaración, el Ministerio de Salud destacó que esta reestructuración "no afectará la continuidad de ningún programa asegurado por el Instituto Nacional del Cáncer" y se presenta como un mero ajuste administrativo para abordar las irregularidades detectadas.
Sin embargo, no se especificó si se realizará algún despido entre los 183 empleados del organismo.
La semana anterior, diversas organizaciones sanitarias, sindicatos de médicos y enfermeros, asociaciones de pacientes y defensores de derechos humanos se manifestaron en Buenos Aires.
Durante la protesta, exigieron al gobierno de Milei frenar los despidos, el desfinanciamiento de programas de atención y la reducción de insumos médicos.
Este anuncio se suma a una serie de recortes de organismos estatales implementados por Milei desde asumir la presidencia en diciembre de 2023. Entre las medidas adoptadas figuran la eliminación del Instituto de Cine, el Ministerio de la Mujer, el Instituto contra la Discriminación y la agencia de noticias estatal Télam, entidades que el mandatario ha calificado como "cajas de militancia".
Además, durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso este sábado, Milei celebró la desvinculación de 40.000 empleados públicos.
No obstante, un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) estima que el total de despidos alcanzaría aproximadamente 43.000, basándose en datos del Instituto de Estadísticas nacional.
Fuente: AFP

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.489 publicaciones
  • 1.018.360 visitas
  • 17.860 comentarios
  • 200.581 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Marcos Pastor (27-03-25 16:10):
Mirá, esto de cerrar instituciones que luchan contra el cancer no es una buena señal. La salud no se puede manejar como un negocio, hay que cuidar a la gente. Espero que haya una planificación que garantice la atención que se necesita.
Loreley Godoy (20-03-25 11:57):
Pinta complicado el panorama en Argentina, con tantas medidas drásticas. Esperemos que los cambios no afecten a la gente que realmente necesita esos servicios. Ojalá se busquen soluciones que no perjudiquen a los más vulnerables.
Rebeca Melendez (18-03-25 23:40):
no se si es el camino borrar instituciones que han ayudado a la gente. los problemas de salud son serios y no se solucionan con recortes. hay que cuidar lo que tenemos y mejorar, no destruir.
Martina Cardoso (16-03-25 19:26):
Es una locura lo que está pasando en Argentina. El gobierno de Milei sigue recortando derechos y servicios esenciales. El Instituto Nacional del Cáncer es clave para la salud de la población, y ahora se hace todo un desmanejo con la excusa de "mejorar" las cosas. A esta altura, parece que el bienestar de la gente no les importa nada. Hay que estar atentos y defender lo que tenemos, que no es mucho.
Noelia Pintos (15-03-25 16:41):
la verdad que lo de Argentina es preocupante. se están eliminando instituciones clave para la salud y eso tiene un impacto directo en la gente. no se puede dejar todo en manos del mercado, hay cosas que el estado debe cuidar. esto demuestra una falta de compromiso con el bienestar del pueblo. esperemos que no sigan por este camino y que se priorice la salud antes que los recortes.
Cristian Espinosa (07-03-25 18:32):
La verdad que lo que está pasando en Argentina es preocupante. Con tantos recortes y despidos, la salud y los derechos de la gente quedan en un segundo plano. Ojalá tomen conciencia y se den cuenta que estos cambios no son el camino. Hay que cuidar lo que se ha construido con tanto esfuerzo.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.