Modifican la Tasa Turística en Montevideo, ahora abarcará hospedajes a través de plataformas digitales

El diario de la tarde - Uruguay

Modifican la Tasa Turística en Montevideo, ahora abarcará hospedajes a través de plataformas digitales

Modifican la Tasa Turística en Montevideo, ahora abarcará hospedajes a través de plataformas digitales

Publicada el: - Visitas: 277 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 44 - Puntaje: 4.6

La Tasa Turística de Montevideo se amplía para incluir hospedajes ofrecidos por plataformas digitales.

Anuncio de la Tasa Turística en Montevideo: Nuevas Modificaciones y Alcances

La Tasa Turística de Montevideo, que fue presentada en el año 2016 y formalmente establecida mediante un decreto en 2018, no había podido implementarse debido a la pandemia.
Sin embargo, se han introducido novedades significativas que extienden su aplicación a huéspedes de alojamientos particulares contratados a través de plataformas digitales.
Claudio Quintana, docente e investigador de la Universidad de la República en políticas públicas relacionadas con el turismo, publicó en su perfil de Linkedin un análisis detallando las implicaciones del nuevo decreto aprobado por la Junta Departamental de Montevideo.
Este decreto modifica el anterior, conocido como N° 36.852, donde se establecía la creación de la tasa turística.
En conversación con EL TELEGRAFO, Quintana explicó que una de las modificaciones clave se basa en la Ley Nº 20.352, promulgada el 19 de septiembre de 2024. Esta ley introduce la “Regulación normativa para las actividades de alojamiento turístico en inmuebles” y, entre sus disposiciones, incluye la creación de un registro de alojamientos turísticos e inmuebles destinados a uso turístico.
Una de las aportaciones más relevantes que mencionó Quintana es que, con estas modificaciones, Montevideo se convierte en el primer destino que establece en una norma que los ingresos generados por la Tasa Turística serán destinados a financiar la estrategia de Destino Turístico Inteligente (DTI) y a proporcionar apoyo al sector en tiempos de crisis.

Conclusiones

Estas innovaciones en la normativa no solo buscan regular el sector turístico, sino también establecer un sistema más robusto que favorezca la inversión en iniciativas que potencien el desarrollo turístico de la capital uruguaya.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.786 publicaciones
  • 1.138.552 visitas
  • 19.090 comentarios
  • 215.633 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

María Arce (24-02-25 01:32):
bueno, es un paso importante para el turismo en Montevideo, ahora con la tasa se busca que quienes vienen a disfrutar de nuestra ciudad también ayuden a cuidarla y mejorarla. Me parece bien que se invierta en el desarrollo turístico y en momentos difíciles, siempre hay que pensar en como levantarnos.
Francisco Melendez (22-01-25 19:28):
es una buena movida la nueva tasa turística, siempre es importante regular el sector y ayudar a mejorar Montevideo como destino. Ojala que lo recaudado se use bien y sirva para fomentar el turismo en el pais.
Rafael Mejía (10-01-25 19:14):
Es un paso importante que Montevideo implemente la Tasa Turística, me parece que va a ayudar a fortalecer el turismo y a regular un sector que había quedado medio descontrolado. Además, destinar lo recaudado a mejorar nuestra ciudad es clave, ojalá que sirva para atraer más visitantes y brindarles una buena experiencia.
Rodrigo Arce (10-01-25 09:23):
Es genial ver que Montevideo se está adaptando y tomando medidas para fortalecer el turismo. La incorporación de la tasa a los alojamientos particulares es un paso importante para regular y mejorar la experiencia de los visitantes. Sin dudas, esto va a traer beneficios al sector en el futuro.
Gloria Mejía (31-12-24 12:10):
bueno, es un paso que se estaba esperando. hay que regular el turismo y aprovechar lo que entra para mejorar el destino. espero que sirva para potenciar Montevideo y ayudar a los que más lo necesitan en este sector que ha sufrido mucho. siempre hay que mirar pa' adelante.
Martina Saavedra (28-12-24 20:48):
bueno, mirá, me parece que es un paso importante para regular el turismo en montevideo. es hora de que los espacios de alojamiento se alineen con las necesidades de la ciudad. y destinar lo recaudado a mejorar la estrategia turística es una buena movida, sobre todo en tiempos difíciles. hay que seguir apostando al turismo pero con cabeza y responsabilidad.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.