El Banco Central de Uruguay eleva la Tasa de Política Monetaria en 25 puntos básicos, marcando un ajuste significativo

El diario de la tarde - Uruguay

El Banco Central de Uruguay eleva la Tasa de Política Monetaria en 25 puntos básicos, marcando un ajuste significativo

El Banco Central de Uruguay eleva la Tasa de Política Monetaria en 25 puntos básicos, marcando un ajuste significativo

Publicada el: - Visitas: 296 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 30 - Puntaje: 4.2

El Banco Central de Uruguay incrementa la Tasa de Política Monetaria en 25 puntos básicos, un movimiento que refleja un cambio notable en su estrategia económica.

Aumento de la Tasa de Política Monetaria en Uruguay

El Directorio del Banco Central del Uruguay (BCU) decidió incrementar la Tasa de Política Monetaria en 25 puntos básicos, estableciéndola en 8,75%.
Esta medida busca que la inflación y sus expectativas se alineen con el objetivo del 4,5% anual en el horizonte de política monetaria a 24 meses.

Inflación Actual

Según el informe divulgado este lunes, la inflación interanual se situó en 5,03% en noviembre, manteniendo un año y medio dentro del rango establecido.
Sin embargo, la inflación subyacente mostró un aumento por segundo mes consecutivo, superando la inflación general.
Este incremento fue impulsado por un aumento en la inflación transable.

Expectativas de Inflación

A pesar de que en noviembre el promedio de expectativas a dos años descendió a 5,83%, en el último mes de 2024 se registró un leve aumento, alcanzando el 5,89%.

Contexto Internacional

En el ámbito internacional, se observa un deterioro en las perspectivas económicas, con un crecimiento más lento en las economías avanzadas.
En diciembre, la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) realizó su tercer recorte consecutivo de tasas de interés, aunque se prevé que el ritmo de estos ajustes será más pausado, lo cual ha generado un fortalecimiento del dólar a nivel global.

Situación en la Región

En América del Sur, las proyecciones de crecimiento para Brasil han sido ajustadas al alza para 2024 y 2025, aunque las expectativas de inflación continúan desalineadas respecto a la meta, lo que llevó al Banco Central de Brasil a elevar sus tasas de interés.
En Argentina, se sigue implementando el plan económico del presidente Javier Milei.

Crecimiento en Uruguay

En cuanto a la economía uruguaya, el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 4,1% interanual en el tercer trimestre del año.
Se prevé un crecimiento promedio anual de aproximadamente 3,4% para 2024.

Valoración del Comité de Política Monetaria

Con base en esta información y las proyecciones realizadas, el Comité de Política Monetaria expresó una valoración positiva sobre el funcionamiento de los canales de transmisión de la política monetaria.
Así, el Directorio del BCU resolvió el mencionado incremento de la Tasa de Política Monetaria considerando el escenario global y la persistencia de la incertidumbre en los mercados, así como su impacto en las expectativas.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.557 publicaciones
  • 1.041.304 visitas
  • 17.978 comentarios
  • 203.645 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Vanesa Alvarez (21-02-25 11:56):
La suba de la tasa de política monetaria es un intento de ponerle un freno a la inflación, pero hay que estar atentos a cómo se mueve la economía global. Uruguay crece, pero siempre con cuidado, no podemos perder de vista lo que pasa afuera porque eso nos afecta. Hay que seguir buscando el equilibrio y no dejar que el dólar se nos escape.
Fernando Rodriguez (18-02-25 00:37):
Es una movida necesaria en este contexto, hay que tratar de estabilizar la inflación y asegurar un crecimiento sostenido. Con todos estos vaivenes internacionales, mejor no descuidar el timón. La proyección de nuestro PIB es buena, pero hay que estar atentos a lo que pase afuera.
Victoria Alonso (13-02-25 14:12):
Es una buena movida del BCU aumentar la tasa para controlar la inflación. Con un crecimiento del PIB de 4,1% y proyecciones estables, parece que vamos por buen camino. A seguir monitoreando todo esto.
Paula Salinas (02-02-25 01:40):
Una movida interesante del BCU, parece que van por el buen camino para controlar la inflación. Con el crecimiento que se viene dando, esperemos que siga así.
Mara Benítez (20-01-25 11:11):
una vez más el gobierno busca apretar a la gente con tasas altas, y lo peor es que no se ve un plan claro para salir de esta situación. la inflación sigue subiendo y a nosotros nos afecta un montón.
Bruno Lima (19-01-25 21:25):
no se si es la solucion aumentar la tasa de interes, parece mas un parche que una verdadera solucion a los problemas que tenemos. la inflacion sigue alta y eso afecta a todos, no ayudan estas medidas que parecen solo generar mas incertidumbre.
Iván Miranda (25-12-24 17:41):
Es positivo ver que el BCU está tomando medidas para controlar la inflación y mantener el crecimiento del PIB. Si bien hay desafíos, la estrategia parece estar alineada con la necesidad de estabilidad económica. Ojalá sigamos en este camino.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.