Infecciones causadas por el neumococo: un desafío de salud pública

El diario de la tarde - Uruguay

Infecciones causadas por el neumococo: un desafío de salud pública

Infecciones causadas por el neumococo: un desafío de salud pública

Publicada el: - Visitas: 146 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 46 - Puntaje: 4.6

Infecciones neumocócicas: un reto crucial para la salud pública

Neumococo: Un Patógeno Emergente en la Salud Global

El neumococo, conocido científicamente como Streptococcus pneumoniae, es una bacteria diplococo encapsulado aerobio, grampositiva y alfa-hemolítica.
Este microorganismo se ha convertido en un importante patógeno invasivo, especialmente en niños y adultos mayores.

Mortalidad y Morbilidad Asociadas

A pesar de los estudios exhaustivos sobre este patógeno y la disponibilidad de vacunas —una de polisacárido capsular para adultos que cubre 23 serotipos diferentes y vacunas conjugadas para niños—, el S.
pneumoniae sigue siendo responsable de una significativa morbilidad y mortalidad a nivel global.
Es una de las principales causas bacterianas de otitis media, neumonía, meningitis y bacteriemia.

Infecciones Invasivas y Mortalidad

La forma invasiva de S.
pneumoniae se refiere a infecciones que ocurren en sitios del cuerpo generalmente estériles, como sangre, líquido cefalorraquídeo, líquido pleural, líquido sinovial o líquido pericárdico.
La mortalidad asociada a estas infecciones oscila entre el 7,5% y el 35% en lactantes y adultos mayores.

Modalidades de Adquisición

El neumococo reside comúnmente en las vías respiratorias altas de individuos sanos, principalmente durante las estaciones de invierno y primavera.
La transmisión se produce a través del contacto directo con secreciones respiratorias de portadores.
Posteriormente, puede haber una colonización nasofaríngea transitoria antes de que la bacteria se propague hacia las vías respiratorias inferiores y los pulmones.

Cuadros Clínicos Asociados

Neumonía: Tos productiva, a veces con expectoración amarilla, disnea, dolor torácico pleurítico, fiebre y malestar general.
Aproximadamente uno de cada 20 afectados por neumonía neumocócica fallece a causa de la enfermedad.
Sinusitis: Dolor o presión facial, congestión nasal y rinorrea purulenta.
Otitis: Dolor de oído, fiebre y pérdida de audición transitoria.
Meningitis: Cefalea intensa, rigidez de cuello, náuseas y vómitos.
Sepsis con bacteriemia: Fiebre persistente, hipotensión, taquicardia, piel fría y confusión mental.

Factores de Riesgo

Los factores de riesgo para la infección por neumococo incluyen: Enfermedades cardiovasculares EPOC Diabetes Consumo de alcohol VIH Tabaquismo Uso de inmunosupresores como la prednisona o quimioterapia Pacientes con trasplantes e implantes cocleares Personas mayores de 65 años Ausencia de bazo Institucionalización y antecedentes de gripe Condiciones de hacinamiento

Diagnóstico y Tratamiento

El diagnóstico se realiza mediante paraclínica básica, cultivo de la bacteria en líquidos biológicos, hemocultivos y detección del antígeno de S.
pneumoniae en orina.
El tratamiento de elección es la penicilina.

Prevención

La vacunación anti-neumocócica se establece como el medio más eficaz para prevenir enfermedades invasivas.
Otras medidas preventivas incluyen dejar de fumar y optimizar el manejo de enfermedades predisponentes, como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.942 publicaciones
  • 1.223.025 visitas
  • 20.641 comentarios
  • 228.945 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Elena Toledo (28-03-25 08:36):
Es buena noticia que se hable de la importancia de la vacunación contra el neumococo. Es clave para cuidar a nuestros viejos y gurises. Hay que seguir informando y previniendo.
Virginia Silva (04-03-25 20:14):
no se puede subestimar la importancia de la vacunacion contra el neumococo. es fundamental para proteger a nuestros gurises y a los abuelos. hay que seguir concientizando sobre esto, no podemos permitir que siga siendo un problema tan grande en el pais. salud y vacunacion siempre.
María Velázquez (25-02-25 02:40):
Es re importante que tengamos en cuenta el neumococo, sobre todo para cuidar a los más chiquitos y a los abuelos. La vacunación es clave para prevenir complicaciones. A seguir cuidándonos y estar al tanto de la salud respiratoria.
Rafael Espinosa (18-02-25 01:31):
No puedo creer que con tantas vacunas y info sobre el neumococo siga siendo un problemón, sobre todo para los más chiquitos y los viejitos. Es clave que se sigan haciendo campañas de vacunación y concientización, no podemos dejar que esta bacteria siga haciendo de las suyas. A cuidarse siempre y ponernos al día con las vacunas.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.