Vacunación: La clave fundamental en la lucha contra enfermedades

El diario de la tarde - Uruguay

Vacunación: La clave fundamental en la lucha contra enfermedades

Vacunación: La clave fundamental en la lucha contra enfermedades

Publicada el: - Visitas: 157 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 80 - Puntaje: 4.0

La vacunación: Pilar esencial en la batalla contra enfermedades.

La Importancia de la Inmunización en la Salud Pública

30 de abril de 2025 La inmunización es un proceso crucial que permite a un individuo desarrollar resistencia frente a diversas enfermedades.
Esto puede ocurrir bien sea a través del contacto con infecciones específicas o mediante la administración de vacunas.
Las vacunas son herramientas fundamentales, ya que reducen el riesgo de contagio al fortalecer las defensas naturales del organismo y contribuir a su protección.

Efectividad de las Vacunas

Este método de inmunización no solo evita que una persona contraiga enfermedades, sino que también entrena al sistema inmunológico para reconocer y combatir patógenos como bacterias y virus en caso de exposiciones futuras.
Gracias a este enfoque, la inmunización se ha convertido en un hito destacado en la salud pública global, salvando millones de vidas cada año.

Beneficios de la Inmunización

La inmunización tiene múltiples ventajas, como disminuir la gravedad de enfermedades y frenar la propagación de infecciones.
En todo el mundo, hay vacunas disponibles para prevenir más de 20 enfermedades potencialmente letales, lo que permite a personas de todas las edades vivir más y con mejor salud.
Según estimaciones, la inmunización previene entre 3,5 y 5 millones de muertes anualmente por enfermedades como la difteria, tétanos, tos ferina, gripe y sarampión.

Semana de Vacunación 2025

En los últimos días de abril de 2025, se celebró la Semana de Vacunación, una iniciativa que busca avanzar hacia la erradicación de más de treinta enfermedades transmisibles para el año 2030, de las cuales once pueden ser prevenidas mediante vacunación.
Uruguay se suma a esta campaña, enfatizando la importancia de las vacunas contra la gripe, el virus respiratorio sincitial (VRS) y el sarampión, según informó el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Detalles de la Campaña de Vacunación

La campaña antigripal comenzó a principios de abril, con la distribución de 600.000 dosis, enfocándose especialmente en personas mayores, niñas y niños, individuos con enfermedades crónicas y personal de salud, con el fin de reducir hospitalizaciones y complicaciones graves durante el invierno.
La vacunación contra el VRS, iniciada el 13 de enero y que se extenderá hasta el 31 de agosto, está destinada a embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación.
Respecto al sarampión, el MSP recomienda que la población revise su certificado de vacunación y complete las dos dosis necesarias, especialmente para niños mayores de 15 meses, personal sanitario y viajeros a países con brotes activos.
Mantener el esquema de vacunación actualizado es esencial para asegurar una cobertura adecuada y sostenida frente a enfermedades prevenibles.
Inmunización: Primera línea de combate contra las afecciones.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.173 publicaciones
  • 1.335.726 visitas
  • 21.510 comentarios
  • 238.010 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.