Fuerte convocatoria en taller de compostaje para la valorización de residuos orgánicos

El diario de la tarde - Uruguay

Fuerte convocatoria en taller de compostaje para la valorización de residuos orgánicos

Fuerte convocatoria en taller de compostaje para la valorización de residuos orgánicos

Publicada el: - Visitas: 146 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 82 - Puntaje: 4.0

Gran afluencia en el taller de compostaje destinado a la valorización de residuos orgánicos

Taller de Compostaje y Lomicultura en Paysandú

Organizado por la Intendencia Departamental de Paysandú, a través del Proyecto Paysandú Sostenible, se llevó a cabo un taller de compostaje y lomicultura en el Mercado Municipal.
Este evento contó con la destacada participación de Rolando Calvo, principal del Ciclo Orgánico, y reunió a 80 participantes, lo que evidencia el creciente interés de la población en estas prácticas sostenibles.

El Proceso de Compostaje

Durante la actividad, se abordaron diversos aspectos sobre el compostaje, entendido como “un proceso natural de descomposición de materia orgánica que permite transformar los residuos en un abono rico en nutrientes”.
Esta técnica es aplicable tanto en el ámbito doméstico como en el agrícola, contribuyendo a la reducción de desechos enviados a vertederos y mejorando la calidad del suelo.

Claves para un Buen Compostaje

Para lograr un compostaje efectivo, es fundamental conocer los materiales que se pueden incorporar.
Entre los residuos que pueden ser utilizados se encuentran: Restos de frutas y verduras Cáscaras de huevo Posos de café Hojas secas Restos de poda Cartón sin tintas En cambio, se deben evitar productos como carnes, pescados, lácteos, aceites, plásticos y excrementos de animales carnívoros, ya que pueden generar malos olores y atraer plagas.
Adicionalmente, es importante mantener un equilibrio entre los materiales ricos en carbono y aquellos con alto contenido de nitrógeno.
Los primeros, conocidos como ‘marrones’, incluyen hojas secas, ramas y papel, mientras que los ‘verdes’ abarcan restos de comida y césped fresco.
Mantener una adecuada proporción entre ambos es esencial para asegurar una descomposición eficiente, evitando problemas como la fermentación o el exceso de humedad.
El proceso de compostaje también requiere condiciones óptimas de aireación, humedad y temperatura.
Es recomendable remover el compost periódicamente para garantizar la oxigenación, mantener un nivel de humedad similar al de una esponja húmeda y asegurar que la temperatura alcance entre 50 y 60°C, lo cual facilita la eliminación de microorganismos dañinos.

Tiempo de Maduración

El tiempo de maduración del compost varía según las condiciones del proceso, aunque generalmente oscila entre dos y seis meses.
Un compost maduro se caracteriza por su color oscuro, textura suelta y un olor terroso agradable.

Beneficios del Compostaje

Los beneficios del compostaje son múltiples: contribuye a la mejora del suelo, reduce la cantidad de residuos sólidos urbanos y disminuye la huella de carbono.
En conclusión, implementar esta práctica de manera cotidiana no solo favorece el medioambiente, sino que también permite aprovechar al máximo los recursos naturales de forma sostenible.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.443 publicaciones
  • 1.000.583 visitas
  • 17.029 comentarios
  • 200.007 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.