Cegru: Fomentando la economía circular y una gestión sostenible de residuos en Uruguay

El diario de la tarde - Uruguay

Cegru: Fomentando la economía circular y una gestión sostenible de residuos en Uruguay

Cegru: Fomentando la economía circular y una gestión sostenible de residuos en Uruguay

Publicada el: - Visitas: 315 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 117 - Puntaje: 4.0

CEGRU: Impulsando una economía circular y la gestión responsable de residuos en Uruguay

Iniciativa para Mejorar la Competitividad Empresarial en Uruguay

Una nueva iniciativa, cofinanciada por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), tiene como objetivo principal potenciar la competitividad e internacionalización de las empresas uruguayas mediante la inversión en talento humano.

Plataforma RET: Fortalecimiento del Sector de Gestión de Residuos

La Red de Empresas de Tratamiento (RET) se presenta como una plataforma integral destinada a fortalecer el sector de gestión de residuos en Uruguay.
Esta iniciativa promueve la colaboración empresarial, el desarrollo de talento y la implementación de prácticas sostenibles en el manejo de residuos.
La RET abarca todas las etapas de la gestión de residuos, desde su generación hasta la disposición final, desarrollando soluciones personalizadas para abordar las necesidades emergentes de formación y especialización en el sector.
Uno de los ejes fundamentales de la RET es fomentar la colaboración entre empresas que enfrentan desafíos similares, buscando así soluciones colectivas efectivas.

Diplomatura Internacional en Gestión Sostenible de Residuos

Además, la RET ofrece programas de formación y especialización enfocándose en diferentes roles empresariales.
Entre sus iniciativas destaca la Diplomatura Internacional en Gestión Sostenible de Residuos en América Latina y el Caribe, con un especial énfasis en la gestión uruguaya.
Esta diplomatura está abierta al público general, reafirmando el compromiso de difundir conocimientos y capacitación en la gestión de residuos.

Ciclo de Charlas sobre Temas Ambientales

El ciclo de charlas sobre temas ambientales se llevará a cabo a lo largo de un año, comenzando el 14 de junio de 2024 y concluyendo en junio de 2025. El propósito de estas charlas es proporcionar actualizaciones sobre los principales temas que impactan al sector ambiental, incluyendo la gestión sostenible de residuos, el cambio climático y la economía circular.
El pasado 12 de febrero se realizó una charla titulada "Geopolítica al Día: Escenarios de Riesgo para la Economía Global y la Región".
En esta ocasión, el Director de Gestión Ambiental del Gobierno de Canelones, Leonardo Herou, expuso sobre diversos aspectos como la explotación de recursos, estadísticas de cambios climáticos y la pérdida de biodiversidad, entre otros temas relevantes para el ámbito ambiental en América Latina.

Temáticas Abordadas en las Charlas

Las charlas cubrirán una variedad de aspectos, que van desde la gestión de residuos hasta cuestiones de geopolítica y economía global.
Se abordarán también temas relacionados con la sostenibilidad en las ciudades, el impacto del cambio climático, los bonos de carbono y la economía circular en el contexto de la cuarta revolución industrial.
La participación de expertos y representantes de organizaciones clave está prevista para enriquecer la discusión y brindar conocimientos útiles a los asistentes.

Objetivo de las Charlas

El objetivo final de este ciclo de charlas es fomentar el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias, inspirando acciones concretas en la gestión ambiental y promoviendo un enfoque más sostenible en nuestras prácticas diarias y decisiones a nivel global.
Esta iniciativa representa un paso significativo hacia el impulso de la economía circular y la gestión de residuos en Uruguay.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.917 publicaciones
  • 1.210.618 visitas
  • 20.060 comentarios
  • 222.487 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Eduardo Arenas (19-04-25 23:24):
Es una buena movida que se busque mejorar la gestión de residuos y formar talento en ese sector. La cooperación entre empresas siempre suma y es clave para enfrentar los desafíos ambientales. Importante que estas charlas estén abiertas a todos, así se genera conciencia y se inspira a actuar. A seguir apoyando iniciativas que apunten a un futuro más sostenible.
Victor Manuel Peña (18-04-25 23:20):
Es un buen paso que estén empujando la gestión de residuos y la formación en esos temas. La economía circular no es solo un concepto, hay que ponerlo en práctica. Es clave que todas las empresas se sumen a esto, porque el futuro depende de cómo manejemos nuestra casa. Este tipo de iniciativas siempre son bienvenidas.
Beatriz Vergara (03-04-25 01:41):
Es buenísimo ver iniciativas como esta en Uruguay. La gestión de residuos es clave para un futuro más sostenible, y que se esté fomentando la formación y el intercambio de ideas es un paso gigante. Hay que seguir apostando por el talento humano y la cooperación entre empresas para enfrentar estos desafíos ambientales.
Verónica Franco (31-03-25 11:34):
Otro proyecto que suena bien pero que al final no se concreta. Cuanta más charla y menos acción, seguimos igual.
Ruben Figueredo (18-03-25 08:30):
Es espectacular ver cómo se apuesta a la formación y la colaboración para mejorar la gestión de residuos en Uruguay. Iniciativas como estas son clave para fortalecer nuestro compromiso con el medio ambiente. Hay que seguir impulsando la educación y el trabajo en equipo para un futuro más sostenible.
Rodrigo Velázquez (23-02-25 03:25):
Es re importante lo que se está haciendo con la gestión de residuos en Uruguay. La inversión en talento humano y la formación son claves para mejorar nuestra competitividad. Espero que estas charlas logren inspirar a más empresas a adoptar prácticas sostenibles. Hay que cuidar nuestro país y el medio ambiente. Vamos arriba con esto
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.