Exportadores uruguayos buscan expandir la presencia de sus alimentos en el mercado árabe

El diario de la tarde - Uruguay

Exportadores uruguayos buscan expandir la presencia de sus alimentos en el mercado árabe

Exportadores uruguayos buscan expandir la presencia de sus alimentos en el mercado árabe

Publicada el: - Visitas: 235 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 19 - Puntaje: 3.7

Exportadores uruguayos se proponen aumentar la presencia de sus productos alimenticios en el mercado árabe.

Uruguay y Arabia Saudita Fomentan el Comercio Bilateral

Recientemente, la Unión de Exportadores de Uruguay (UEU) y la Federación de Cámaras de Comercio Saudíes firmaron un memorándum de entendimiento (MOU) que dio lugar a la creación de un Consejo Conjunto de Negocios.
Este acuerdo tiene como objetivo principal estimular el comercio y los flujos de inversión entre ambos países.

Evolución del Sector Exportador

Según datos proporcionados por la UEU, las solicitudes de exportación de bienes en octubre experimentaron un aumento del 9,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando los US$ 1.076 millones.
En lo que va del año, las exportaciones de bienes se han incrementado un 14,5%, totalizando US$ 10.843 millones.
Además, en los últimos 12 meses, las ventas al exterior sumaron US$ 12.685 millones, lo que representa un crecimiento del 12,6%.

La Alianza Árabe

El Consejo de Cooperación de los Estados Árabes del Golfo (CCG), formado en 1981, incluye a Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Qatar.
Estos seis países destacan por sus altos ingresos per cápita, según criterios del Banco Mundial, y son grandes importadores de alimentos.
Juntos, cuentan con una población aproximada de 59,6 millones de personas, configurándose como un destino con un potencial significativo para Uruguay.
En la actualidad, Uruguay mantiene embajadas en Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, además de tener representación concurrente en Bahréin, Kuwait y Omán.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.498 publicaciones
  • 1.010.359 visitas
  • 17.565 comentarios
  • 199.994 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Sebastián Navarro (20-01-25 07:27):
Es buenísimo ver que Uruguay sigue generando lazos comerciales con países como Arabia Saudita. Eso es clave para nuestras exportaciones y para seguir creciendo. El aumento en las ventas al exterior es una buena señal. A seguir aprovechando estas oportunidades, que hay que mirar para adelante.
Andrés Vila (20-01-25 05:41):
Es bueno ver que Uruguay sigue abriendo puertas y buscando nuevas oportunidades. La alianza con los países árabes puede traer mucho beneficio para nuestro comercio y desarrollo. Hay que seguir apostando a diversificar el mercado y aprovechar el potencial que tenemos.
Marcelo Ortega (05-01-25 03:49):
Es genial ver cómo Uruguay sigue abriendo puertas al mundo, esta alianza con los países árabes puede ser una gran oportunidad para nuestro comercio. Sigamos creciendo juntos.
José Sosa (29-12-24 04:36):
Es genial ver como Uruguay va avanzando en el comercio internacional. Este acuerdo con los países árabes puede abrir muchas puertas para nuestras exportaciones. Hay que seguir potenciando estas alianzas, se viene un crecimiento importante y eso siempre es buena noticia. A seguir trabajando en equipo para aprovechar al máximo esta oportunidad.
Martín Salas (24-12-24 07:00):
Es una gran noticia que Uruguay esté abriendo puertas al comercio con Arabia Saudita. Este tipo de acuerdos son clave para diversificar nuestras exportaciones y potenciar la economía. Ojalá sigamos avanzando en estas alianzas y aprovechando el potencial que tienen esos mercados. A seguir laburando, gente!
Martín Lorenzo (14-12-24 22:19):
es una gran noticia que Uruguay esté fortaleciendo lazos comerciales con Arabia Saudita. El aumento en las exportaciones es muy prometedor, y esta nueva alianza puede abrir muchas puertas para nuestros productos. Es clave diversificar mercados, y esto sin duda es un paso positivo hacia el crecimiento económico del país.
Lorena Carballo (14-12-24 20:48):
no entiendo que tanto bombo si al final no se ve el impacto en la gente, parece que siempre estamos buscando mercados afuera y lo de adentro queda olvidado.
Ana María Merino (12-12-24 08:28):
Es un buen paso para fortalecer la economía del país. Las exportaciones son clave y este acuerdo con los saudíes puede abrir puertas importantes. Hay que seguir apostando a diversificar nuestros mercados, siempre mirando al futuro con optimismo.
Lucía Vega (12-12-24 07:44):
bueno, esto es una buena noticia para el comercio uruguayo. la firma con los saudíes abre puertas y muestra que seguimos creciendo en exportaciones. hay que seguir trabajando para aprovechar estas oportunidades y fortalecer lazos con mercados que tienen mucho potencial.
Noelia Muñoz (07-12-24 09:53):
Es una buena movida lo del Consejo Conjunto de Negocios con Arabia Saudita. La exportacion esta creciendo y eso le hace bien al pais. Hay que seguir buscando oportunidades en esos mercados, que pueden ser muy beneficiosos para nuestros productos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.