Un saudí ateo, crítico de la política migratoria de Alemania, es señalado como el principal sospechoso del ataque en un mercado navideño

El diario de la tarde - Uruguay

Un saudí ateo, crítico de la política migratoria de Alemania, es señalado como el principal sospechoso del ataque en un mercado navideño

Un saudí ateo, crítico de la política migratoria de Alemania, es señalado como el principal sospechoso del ataque en un mercado navideño

Publicada el: - Visitas: 264 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 37 - Puntaje: 4.4

Un ateo de Arabia Saudita, que ha cuestionado la política migratoria alemana, se convierte en el principal sospechoso del atentado en un concurrido mercado navideño.

Trágico ataque en Magdeburgo: un refugiado saudita es arrestado

En un lamentable suceso en Magdeburgo, Alemania, un refugiado saudita ha sido acusado de atropellar a los visitantes de un mercado navideño.
El incidente ha dejado un saldo provisional de cinco muertos y aproximadamente 200 heridos, con alrededor de 40 de ellos en estado grave.
Las autoridades comenzaron a esclarecer las motivaciones detrás de este acto violento.
El sospechoso, identificado como Taleb Jawad al Abdulmohsen, es un médico psiquiatra de 50 años que fue detenido en el lugar del ataque.
Este individuo embistió a la multitud a lo largo de 400 metros utilizando un todoterreno.
El fiscal Horst Walter Nopens indicó que las evidencias apuntan a que el crimen estuvo motivado por el descontento del sospechoso hacia el trato que reciben los refugiados sauditas en Alemania.
La ministra del Interior, Nancy Faeser, calificó a al Abdulmohsen de "islamófobo", citando sus posturas públicas en redes sociales.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, condenó el ataque como un "acontecimiento despreciable y oscuro", manifestando que se mantiene en contacto con las autoridades alemanas para abordar la situación.
Al Abdulmohsen, quien se definió como "ateo" en una entrevista con AFP en 2022, había huido de Arabia Saudita debido a amenazas de muerte por apostasía.
En los últimos años, mantenía un discurso radical en sus redes sociales, donde criticaba la falta de protección hacia los refugiados sauditas comparado con la generosidad hacia otros refugiados musulmanes.
Su discurso incluyó mensajes perturbadores, como una publicación en agosto donde cuestionaba la posibilidad de obtener justicia en Alemania sin recurrir a la violencia.
Ante esta tragedia, el canciller Olaf Scholz visitó la escena del ataque, instando a la cohesión nacional y prometiendo actuar contra aquellos que propagan el odio.
Scholz, vestido de negro, depositó flores en memoria de las víctimas, urgió a la población a permanecer unida y se opuso a la utilización del incidente por parte del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), quienes han intentado culpar la llegada de refugiados por el ataque.
Los residentes de Magdeburgo expresaron su frustración y preocupación tras el ataque, instando a un diálogo sobre las políticas de acogida de refugiados.
Uno de ellos, Michael Raarig, ingeniero de 67 años, admitió sentirse "triste y conmocionado", destacando lo inesperado que era tal suceso en una ciudad provincial de Alemania oriental.
Este ataque ocurre ocho años después del atentado yihadista en Berlín, lo que reabre un debate intenso sobre la seguridad y la integración de los refugiados en el país.
La investigación continúa y las autoridades buscan entender el contexto y las causas detrás de esta tragedia.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.712 publicaciones
  • 1.109.178 visitas
  • 18.736 comentarios
  • 211.205 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Carina Franco (09-02-25 02:33):
una locura lo que pasa en el mundo, pero la verdad que no entiendo como un tipo así termina siendo refugiado y psicólogo. hay que poner atención en el tema de la inmigración, esto no puede seguir así
Bruno Franco (05-02-25 07:13):
Es un hecho lamentable que nos deja pensando en las tensiones que se generan cuando los países no saben manejar la diversidad. No hay justificativo para la violencia, pero es importante analizar por qué se dan estas situaciones. La integración y el respeto mutuo son claves, no podemos permitir que el odio gane terreno.
Fabiana Olivera (24-01-25 13:00):
Es una tragedia lo que pasó en Alemania, siempre hay que estar atentos a cómo se manejan los temas de refugiados. Estos actos de violencia no pueden ser justificados de ninguna manera. Ojalá se tome conciencia y se actúe para evitar que situaciones así se repitan. Hay que cuidar nuestra sociedad y generar diálogo para encontrar soluciones.
Ana Soria (15-01-25 16:53):
Una gran tristeza lo que pasó en Alemania, es un recordatorio de que la violencia nunca es la respuesta. Espero que se tomen medidas para prevenir más tragedias y que la sociedad siga buscando la paz y la convivencia.
Nombre Castillo (31-12-24 16:35):
Es una situación muy lamentable lo que pasó en Alemania. Estos actos de violencia no tienen justificación y solo generan más divisiones. Es fundamental seguir trabajando por la convivencia y el respeto entre todas las personas, sin importar su origen. Hay que seguir apoyando políticas que promuevan el diálogo y la paz.
Enrique Ortega (24-12-24 05:11):
no entiendo como alguien que está pidiendo asilo puede terminar haciendo algo tan horrible. es una locura total y habla mal de la gestión de los refugiados en europa. hay que hacer algo para evitar esto, porque la violencia no lleva a nada bueno
Roberto Carlos Villar (21-12-24 03:54):
Que mal que pase esto en Alemania, la gente no se da cuenta de que estas actitudes solo generan mas odio y division. Hay que trabajar en la tolerancia, no en el rechazo.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.