Uruguay impone medidas antidumping sobre la importación de expeller de soja procedente de Argentina

El diario de la tarde - Uruguay

Uruguay impone medidas antidumping sobre la importación de expeller de soja procedente de Argentina

Uruguay impone medidas antidumping sobre la importación de expeller de soja procedente de Argentina

Publicada el: - Visitas: 425 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 21 - Puntaje: 4.9

Uruguay establece barreras antidumping para la importación de expeller de soja argentino.

Uruguay Implementa Medidas Antidumping en Expeller de Soja Desde Argentina

La normativa vigente de la Organización Mundial de Comercio (OMC) permite a sus Miembros aplicar medidas antidumping tras una investigación conforme al Acuerdo Antidumping.
En este contexto, Uruguay ha decidido implementar derechos antidumping sobre las importaciones de expeller de soja provenientes de Argentina.

Investigación y Detección de Prácticas de Dumping

El proceso se originó a raíz de una denuncia presentada por empresas uruguayas que afirmaban haber sido perjudicadas por las importaciones realizadas bajo prácticas de dumping.
La investigación fue llevada a cabo por la Dirección Nacional de Industria del Ministerio de Industria, Energía y Minería, donde se constató la existencia de dumping y un daño significativo a la industria nacional productora de un producto similar.
Se corroboró que la rama de producción nacional había sufrido un daño importante debido a dichas importaciones, lo que llevó a la autoridad correspondiente a tomar medidas para eliminar distorsiones en el mercado.
Las importaciones de expeller de soja, que promediaban 500 toneladas anuales hasta 2020, se dispararon a 41.400 toneladas entre octubre de 2021 y septiembre de 2022.

Datos del Estudio y Márgenes de Dumping

La investigación reveló un margen de dumping del 113,9% durante el período analizado.
El precio de exportación del expeller de soja se estableció en un promedio de 189 dólares por tonelada, menos de la mitad del precio en el mercado doméstico argentino.
Este escenario provocó un impacto negativo en los precios y cantidades que la industria local pudo comercializar, especialmente en un contexto de alta demanda debido a condiciones climáticas adversas y precios atractivos del ganado.

Derechos Antidumping Fijados

Como resultado de la investigación, se establecieron derechos antidumping por un periodo de tres años para las exportaciones de expeller de soja desde Argentina.
Para aquellos productores o exportadores que incurrieron en dumping, se fijó un derecho en monto fijo de U$S 215 por tonelada, basado en la diferencia entre el valor normal y el precio de exportación ajustado.

Oportunidades para Nuevos Exportadores

Los productores o exportadores que no hayan exportado a Uruguay durante el período de estudio pueden solicitar la exención del derecho antidumping, si demuestran no tener relación con aquellos sujetos a estas medidas.
Esto se contempla en el Artículo 107 del Decreto 142/996, que también permite a nuevos exportadores presentar un compromiso de precios, lo cual facilitará su comercialización sin incurrir en gravámenes adicionales.

Colaboración en el Proceso de Investigación

Es importante destacar que, durante la investigación, se ofrecieron múltiples garantías a exportadores e importadores para presentar alegatos y colaborar con información relevante.
Sin embargo, esta colaboración fue escasa, ya que ningún exportador argentino participó activamente, y solo un 5% de los importadores brindó su apoyo.

Conclusión

El dumping, definido como la práctica de vender productos en un mercado extranjero a precios inferiores a los del país exportador, es una seria preocupación para la industria nacional.
La implementación de derechos antidumping por parte de Uruguay busca proteger su industria local y garantizar condiciones de competencia justas en el mercado.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.485 publicaciones
  • 1.014.607 visitas
  • 17.800 comentarios
  • 200.280 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Luis Olivera (11-01-25 19:19):
Es un tema complicado, pero creo que es importante cuidar a nuestra industria local. Las medidas antidumping son una herramienta necesaria para proteger lo nuestro, ante prácticas que distorsionan el mercado. Hay que buscar un equilibrio, siempre apostando a la producción nacional.
Miranda Vila (19-12-24 15:52):
Es bueno ver que Uruguay defiende su producción local. La industria nacional tiene que estar protegida ante prácticas desleales como el dumping. Hay que cuidar lo nuestro, porque al final del día, eso es lo que sostiene el campo y el laburante uruguayo.
Luciano Marin (19-12-24 10:49):
Es bueno que Uruguay tome medidas para defender su producción local. Si hay gente que se ve afectada por prácticas desleales como el dumping, hay que actuar. La industria nacional debe tener el respaldo necesario para no quedar al margen y seguir creciendo.
Alma Zabala (18-12-24 03:54):
Es un tema complicado esto del antidumping. Uruguay tiene que cuidar su industria local y es justo hacer lo que se tiene que hacer cuando hay competencia desleal. Si el expeller de soja se está vendiendo a precios que dañan a nuestros productores, no hay otra opción. Espero que esto sirva para que se entienda la importancia de jugar limpio en el comercio. Al final, todos queremos un mercado sano.
Javier Rosa (09-12-24 14:18):
Es una buena medida la que tomó Uruguay, hay que defender a nuestra industria local. El dumping no solo afecta precios, sino también a los productores que se esfuerzan por mantener su calidad. Es hora de cuidar lo nuestro y asegurar un mercado justo para todos.
Marcel Godoy (05-12-24 13:44):
No entiendo por qué Uruguay se mete en estas cosas, parece que siempre hay problemas con los vecinos. Al final, estas medidas solo traen más lío y no resuelven nada a largo plazo.
Micaela Frugoni (03-12-24 15:16):
Es una resolución que intenta proteger a la industria nacional, algo necesario en un contexto donde el dumping puede afectar gravemente a nuestros productores. Hay que cuidar lo nuestro y prevenir que se distorsione el mercado. Espero que esto ayude a equilibrar las cosas y a que nuestros productores puedan seguir trabajando en paz.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.