El Comité Central Israelita expresa su inquietud ante la situación actual

El diario de la tarde - Uruguay

El Comité Central Israelita expresa su inquietud ante la situación actual

El Comité Central Israelita expresa su inquietud ante la situación actual

Publicada el: - Visitas: 372 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 21 - Puntaje: 3.7

El Comité Central Israelita manifiesta su preocupación por la coyuntura actual.

Preocupación en el Comité Central Israelita por la Liberación de Omar Peralta

La reciente decisión judicial que permite la liberación de Omar Peralta ha generado gran inquietud entre los integrantes del Comité Central Israelita (CCI), especialmente tras la confirmación de la noticia por parte de Búsqueda y el diario EL TELEGRAFO, a través de familiares de David Fremd.
La preocupación radica en la falta de garantías sobre quién se encargará de supervisar la medicación de Peralta y evitar que repita conductas violentas tras el asesinato del comerciante sanducero.

Reacciones de Roby Schindler, Presidente del CCI

Roby Schindler, presidente del CCI, expresó su sorpresa y desasosiego ante la decisión judicial: “Recibimos la noticia con mucho dolor y preocupación.
Por suerte vivimos en un país de derechos, y somos muy respetuosos de la división de poderes.
Sin embargo, me preocupa que la Justicia haya determinado la libertad de alguien que cometió un asesinato”.
Schindler destacó la confusión que genera el hecho de que Peralta, quien había mantenido una relación tensa con su madre, sea entregado a ella sin claridad sobre quién será responsable de su seguimiento médico.
“No sabemos quién va a controlar la toma de medicación o dónde debe presentarse, ni quién va a monitorear ese cuidado”, añadió.

La Asociación entre Terrorismo y Crímenes de Odio

El presidente del CCI también reflexionó sobre la percepción del terrorismo en Uruguay, indicando: “Tal vez en nuestro país, tan alejado de conflictos internacionales, la gente asocia el terrorismo a eventos espectaculares.
Pero el asesinato premeditado de una persona por el simple hecho de ser judío, bajo un mandato de Alá, también constituye terrorismo”.
En el contexto actual de creciente antisemitismo y conflictos internacionales, Schindler expresó su desconcierto: “Me resulta incomprensible que, en medio de esta situación, se conceda la libertad a alguien que ha asesinado a una persona por su identidad religiosa”.
Su preocupación no se limita a su rol como judío o presidente del CCI, sino que también resuena como ciudadano uruguayo.

Recordando el Caso Paladino

Schindler hizo referencia al caso de Héctor Paladino, quien en 1987 asesinó a dos personas motivado por su ideología nazi, recordando que a pesar de haber sido condenado, fue considerado inimputable debido a problemas de salud mental.
Este antecedente plantea interrogantes sobre cómo se manejan estos casos y las implicaciones para la sociedad.

Un Llamado a la Responsabilidad Judicial

A pesar de sus preocupaciones, Schindler subrayó su respeto por el sistema judicial uruguayo, enfatizando que el Comité Central Israelita no se opone a las decisiones de la Justicia, aunque exista disconformidad.
“Como uruguayo, me preocupa que atentar contra un colectivo no tenga consecuencias adecuadas”, comentó.
Finalmente, Schindler se mostró esperanzado de que las autoridades correspondientes, como ASSE y el Ministerio del Interior, asuman la responsabilidad de garantizar el seguimiento adecuado de Peralta, aunque lamentó la falta de comunicación sobre estos procedimientos y controles necesarios.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.574 publicaciones
  • 1.052.031 visitas
  • 18.320 comentarios
  • 206.508 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Carlota Barreto (29-01-25 06:16):
Es increíble que la Justicia permita que alguien que cometió un crimen tan violento tenga libertad. La falta de control es preocupante y no sé cómo pueden justificar esto.
Carlota Navarro (28-01-25 11:02):
Es preocupante lo que está pasando con este tema. La falta de certezas sobre la supervisión de estos casos genera inquietud. Ojalá se tomen medidas para garantizar la seguridad de todos los uruguayos. Es fundamental que haya controles claros.
Humberto Ramos (15-01-25 11:43):
la verdad que es una situacion complicada, hay que tener cuidado con este tipo de decisiones. la justicia tiene su autonomia pero lo que paso fue grave y genera un clima de incertidumbre. no se puede minimizar el dolor de las victimas ni dejar sueltas a personas que han cometido actos tan atroces. nos preocupa como sociedad, porque al final del día todos queremos vivir en paz y en seguridad en nuestro pais.
Eduardo Godoy (08-01-25 09:34):
Es preocupante ver como la justicia actua sin tener en cuenta el contexto. Liberar a alguien que cometió un acto tan violento no parece ser la mejor decisión, sobre todo con lo que está pasando en el mundo. No entiendo cómo se puede confiar en que va a haber controles adecuados, da miedo.
Florencia Quinteros (02-01-25 06:27):
es una situacion jodida, la verdad que preocupa. liberar a alguien que cometió un asesinato por razones tan graves no se entiende. en este momento, cuando el antisemitismo está creciendo, parece un tiro en el pie. hay que garantizar que esto no se repita, no se puede jugar con la seguridad de la gente. es momento de estar atentos y exigir respuestas claras a la justicia.
Sofía Soto (22-12-24 10:59):
la verdad que da miedo esto, como se puede liberar a alguien que hizo algo tan horrible. no hay seguridad ni control y eso preocupa a cualquiera en este país. la justicia tendria que pensar mejor las cosas antes de tomar decisiones así.
Alejo Escobedo (17-12-24 15:54):
Es una situacion preocupante, la verdad. La justicia tiene que ser mas contundente en casos como este. No se puede dejar a alguien que cometió un crimen tan grave sin un seguimiento adecuado. Hay muchas dudas y eso genera inseguridad en la gente. Como uruguayo, me duele ver esta falta de claridad en el manejo de la situación. La seguridad de todos debería estar primero.
Roberto Martínez (15-12-24 14:28):
No puedo creer que la justicia haya decidido liberar a alguien que cometió un crimen tan terrible. No hay garantías de que esta persona reciba el tratamiento que necesita, y eso da miedo.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.