Dr.
Ricardo Diez: Conozca a fondo la rabdomiólisis, desde sus causas más frecuentes hasta las claves para prevenirla y cómo se realiza su diagnóstico.
La Rabdomiólisis: Una Afección Muscular con Consecuencias Graves
La rabdomiólisis (RM) es una condición que surge de la ruptura del tejido muscular, provocando la liberación de los contenidos de las fibras musculares en el torrente sanguíneo.Esto resulta en un incremento de la enzima creatin-kinasa (CPK) en la sangre, lo que puede acarrear serias complicaciones, aunque su prevención es relativamente sencilla.
Causas de la Rabdomiólisis
Traumatismos que causan lesiones musculares directas, como el aplastamiento.Infecciones, tales como sepsis, virus de la influenza y Legionella.
Consumo de drogas, incluyendo estatinas, cocaína, anfetaminas y alcohol.
Intervenciones quirúrgicas que impliquen compresión muscular prolongada u oclusión vascular.
Ejercicio excesivo o extenuante, especialmente sin una preparación adecuada, como entrenamientos de alta intensidad, CrossFit o ejercicios de pesas extremas.
Condiciones ambientales adversas, como calor extremo o deshidratación, que favorecen la descomposición muscular.
Entrenamientos nuevos o poco habituales que incluyan movimientos excéntricos prolongados.
Uso de suplementos o sustancias anabolizantes que alteran el metabolismo muscular.
Cuadro Clínico
Los síntomas más comunes de la RM incluyen: Dolor y debilidad muscular.Hinchazón muscular.
Orina de color marrón o roja.
Náuseas y vómitos.
Exámenes y Diagnóstico
El diagnóstico se realiza a través de los siguientes exámenes: Aumento de la creatin-kinasa (CPK) mayor de diez veces su valor normal.Análisis del perfil hepático y función renal.
Se establece mediante la identificación de uno o más factores desencadenantes como trauma, esfuerzo extremo, exposición severa al calor, inmovilización prolongada o intoxicación, junto con síntomas como debilidad muscular y orina oscura.
En algunos casos, los síntomas pueden ser vagos o estar ausentes, especialmente en individuos con antecedentes médicos poco claros, como aquellos que están decaídos, en coma, sedados o con delirio.
Complicaciones Potenciales
Entre las complicaciones derivadas de la RM se encuentran: Insuficiencia renal aguda, que puede requerir diálisis.Aumento de potasio en sangre y descenso de calcio.
Arritmias cardíacas.
Es importante diferenciar la RM de otras condiciones como dolor muscular post actividad física, infarto de miocardio, polimiositis, síndrome de Guillain-Barré, miastenia gravis, crisis tiroidea y hipertermia maligna.
Tratamiento
En casos graves, se requiere internación hospitalaria y una hidratación enérgica para el tratamiento adecuado de la RM.Conclusión
La rabdomiólisis es una condición médica que puede tener repercusiones serias y que afecta a cualquier persona, aunque su incidencia es particularmente relevante en el ámbito deportivo y laboral.La aparición de esta afección está frecuentemente vinculada a ejercicio físico extremo, traumatismos, deshidratación y diversas condiciones médicas.
Es vital evitar entrenamientos excesivos sin la correspondiente preparación y mantenerse bien hidratado.
Ante la presencia de síntomas como dolor muscular intenso, debilidad o cambios en el color de la orina, es recomendable consultar a un médico.
Cuidar la salud durante la actividad física es esencial para disfrutar del deporte de manera segura.
Entrenar con inteligencia es fundamental para el bienestar.
Fuente: El Telégrafo