El Dr. Ricardo Diez aborda la toxoplasmosis: una mirada profunda a esta enfermedad y su impacto en la salud

El diario de la tarde - Uruguay

El Dr. Ricardo Diez aborda la toxoplasmosis: una mirada profunda a esta enfermedad y su impacto en la salud

Publicada el: - Visitas: 258 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 35 - Puntaje: 3.7

El Dr.
Ricardo Diez explora la toxoplasmosis: una análisis exhaustivo sobre esta enfermedad y sus repercusiones en la salud pública.

Toxoplasmosis: Un problema de salud en Uruguay

La toxoplasmosis es una enfermedad causada por el parásito protozoario Toxoplasma gondii, que posee una notable capacidad para invadir las células humanas.
Se estima que la mayoría de los casos se adquieren durante la infancia y la adolescencia.

Transmisión del Parásito

Los gatos son considerados los huéspedes definitivos de este parásito y pueden excretar millones de ooquistes durante un período de una a tres semanas, los cuales pueden sobrevivir meses en el entorno.
El ser humano actúa como huésped intermediario y se infecta al consumir carne cruda o mal cocida que contenga quistes tisulares, así como a través de alimentos o agua contaminados.
También existe el riesgo de transmisión materna al feto mediante taquizoítos.
En Uruguay, aproximadamente el 50% de la población está infectada, con alrededor de 150 niños naciendo anualmente con toxoplasmosis adquirida durante el embarazo.

Formas Clínicas de la Enfermedad

Infección Aguda: Suele ser asintomática.
Una vez adquiridos, los parásitos permanecen en los tejidos humanos toda la vida.
En algunos individuos inmunocompetentes, los síntomas pueden aparecer entre 5 y 23 días después de la exposición, manifestándose con ganglios agrandados, fiebre, cansancio y cefalea.
Estos síntomas pueden persistir durante semanas o meses, aunque generalmente desaparecen sin tratamiento.
En casos más graves, pueden presentarse complicaciones como neumonitis, miocarditis, pericarditis, polimiositis, hepatitis o encefalitis.
Inmunodeprimidos: Personas con VIH o bajo tratamiento oncológico pueden experimentar una forma grave de la infección por toxoplasmosis.
Toxoplasmosis Ocular: Incluso individuos con un sistema inmunitario sano pueden verse afectados.
Esta forma compromete la retina y puede resultar en ceguera si no se recibe tratamiento a tiempo.
Los síntomas incluyen visión borrosa, sensibilidad a la luz, enrojecimiento, dolor ocular y lagrimeo.
Infección Durante el Embarazo: La infección inicial suele ser asintomática en la madre, pero puede causar enfermedades congénitas en el feto.
Si una mujer se infecta antes del embarazo, no transmite el parásito al bebé; sin embargo, si la infección ocurre durante la gestación, existen riesgos graves que incluyen acumulación de líquido en el cerebro, calcificaciones cerebrales, daño ocular y alteraciones neurológicas, cognitivas y motoras, así como ictericia.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante el estudio de anticuerpos antitoxoplasma IgG e IgM en gestantes, acompañado de un seguimiento ecográfico.

Tratamiento

Las gestantes con toxoplasmosis reciente pueden ser tratadas con Espiramicina o Pirimetamina-sulfadiazina.

Prevención

Para prevenir la toxoplasmosis, se recomienda asegurar la cocción adecuada de las carnes (a 68 grados Celsius o más), lavar minuciosamente frutas y verduras, evitar la contaminación cruzada, controlar la salud de las mascotas, practicar el lavado frecuente de manos y evitar el consumo de agua sin filtrar.
La clave radica en la información y en aplicar medidas de prevención consistentes, especialmente en embarazadas e inmunodeprimidos.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.532 publicaciones
  • 1.041.744 visitas
  • 18.139 comentarios
  • 203.553 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

José Antonio Gálvez (21-02-25 09:40):
Es bueno que se hable de la toxoplasmosis y sus riesgos, sobre todo para embarazadas. La prevención es clave y tener información ayuda a cuidarnos mejor. En Uruguay tenemos que estar siempre atentos a la salud.
Aldo Silva (10-02-25 15:57):
Es impresionante como una pequeña información puede hacer la diferencia en nuestra salud. Conocer sobre la toxoplasmosis y su prevención es fundamental, sobre todo para las embarazadas. Hay que estar al tanto y cuidar de nuestro ambiente.
Rafael Santos (05-02-25 02:46):
Es un tema importante esto de la toxoplasmosis, hay que tener en cuenta que los gatos pueden ser un riesgo y que la alimentación juega un rol clave. La info es vital, sobre todo para las embarazadas y quienes tienen el sistema inmunológico comprometido. La prevención no es solo una responsabilidad individual, sino también colectiva.
Roxana Carrera (15-01-25 22:47):
La toxoplasmosis es un tema que hay que tener en cuenta, sobre todo en el embarazo. Es genial que se hable de la importancia de la prevención y el control de salud de las mascotas. La información ayuda a cuidar mejor a nuestra gente.
Agustín Zarate (11-01-25 08:59):
No entiendo como hay tanta gente que se infecta con toxoplasmosis y no se toma en serio. Parece que no les importa la salud ni un poco, encima hay recomendaciones re simples para prevenirlo y muchos no las siguen.
Leandro Benitez (08-01-25 01:38):
No tengo mucho que agregar sobre la toxoplasmosis, pero es un tema re importante para todos. Hay que estar atentos con la comida y el cuidado de nuestras mascotas, sobre todo para las embarazadas. La info es clave para prevenir y cuidar la salud de todos, así que hay que difundirla.
Raquel Correa (26-12-24 09:04):
la verdad que es preocupante la cantidad de gente infectada en el pais y la falta de conciencia sobre el tema. se tendria que hacer mas campaña para prevenir, porque no parece que a muchos les importe mucho esto de la toxoplasmosis
Diego Rivas (23-12-24 02:39):
no tengo mucho que decir sobre el tema, pero me parece importante que la gente conozca los riesgos de la toxoplasmosis y cómo prevenirla. la salud es lo primero y hay que cuidar de nuestros pibes y de nosotros mismos. a estar atentos y siempre informarse bien.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.