El Dr. Ricardo Diez aborda la clamidia: la infección de transmisión sexual más común y menos reconocida (Primera Parte)

El diario de la tarde - Uruguay

El Dr. Ricardo Diez aborda la clamidia: la infección de transmisión sexual más común y menos reconocida (Primera Parte)

El Dr. Ricardo Diez aborda la clamidia: la infección de transmisión sexual más común y menos reconocida (Primera Parte)

Publicada el: - Visitas: 445 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 39 - Puntaje: 3.6

El Dr.
Ricardo Diez explora la clamidia: la infección de transmisión sexual más frecuente y aún subestimada (Primera Parte)

Infección Urogenital por Clamidia: Un Problema de Salud en Aumento

La infección urogenital por clamidia es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más comunes a nivel mundial.
La causa de esta infección es la bacteria Chlamydia trachomatis, y su prevalencia entre los jóvenes sexualmente activos puede variar entre el 3% y el 10%.
En ciertos grupos vulnerables, esta cifra puede incluso superar el 10%.

¿Cómo se Contrae la Infección?

La clamidia se transmite a través de relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección con una persona infectada.
También puede ser transmitida de madre a hijo durante el parto.
Esta infección incrementa el riesgo de contraer VIH y se ha vinculado a complicaciones durante el embarazo.

Factores de Riesgo Asociados

Menores de 25 años.
Actividad sexual con una pareja infectada.
Nueva pareja sexual o múltiples parejas.
Pareja sexual con otras parejas concurrentes.
Antecedentes de ITS previa y falta de uso de preservativos.
Mayor riesgo entre hombres que tienen sexo con hombres.

Síntomas de la Infección Clamidial Ano-Genital

La mayoría de los casos son asintomáticos, lo que permite que la infección persista sin ser detectada.
Posteriormente, tras un período de incubación de 7 a 21 días, pueden aparecer los siguientes síntomas:

En Mujeres

Secreción vaginal de color blanco, amarillo o gris, que puede tener mal olor.
Pus en la orina.
Micción imperiosa y aumento de la necesidad de orinar.
Ardor al orinar.
Sangrado entre períodos y períodos dolorosos.
Relaciones sexuales dolorosas.
Picazón o ardor en la vagina y dolor abdominal bajo.

En Hombres

Dolor o sensación de ardor al orinar.
Presencia de secreción uretral, que puede ser mucinoide o mucopurulenta.
Sensación de ardor y/o dolor durante la micción.
Prurito uretral.
Eritema del meato, provocando enrojecimiento e inflamación en la zona.

Infección Anal

Tanto en mujeres como en hombres, la infección anal puede manifestarse mediante síntomas en el área anorrectal, incluyendo dolor, secreción y sangrado.

Riesgos para los Bebés

Los bebés nacidos de madres infectadas pueden desarrollar infecciones oculares y neumonía.
Otras localizaciones de la infección pueden incluir inflamación de articulaciones, irritación ocular y erupciones en las palmas de las manos y plantas de los pies.

¿A Quién Ofrecer Test Diagnóstico de Clamidia?

Se recomienda realizar pruebas diagnósticas a toda persona sexualmente activa que presente signos y síntomas compatibles con clamidia.
Además, aquellos asintomáticos que pertenecen a grupos de riesgo, como nuevas parejas sexuales, múltiples parejas sexuales y personas con gonorrea documentada, deben también ser evaluados.

Mensaje Importante

“Aunque muchas veces la clamidia no presenta síntomas, esto no implica que no esté causando daño.
Si sos sexualmente activo/a, no esperes a sentirte mal.
La salud sexual también requiere chequeos.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.435 publicaciones
  • 1.516.821 visitas
  • 23.170 comentarios
  • 252.731 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Diego Alejandro Soto (30/6/25, 11:47):
Es importante que la gente se informe sobre la clamidia, un tema que no siempre se habla mucho. La verdad que muchos están en riesgo y ni se enteran. Hay que hacerse controles, no hay que dejarlo pasar. La salud es lo primero, así que si tenés dudas o sos joven, hacete un chequeo. Esto no es un tema para tomar a la ligera.
Betina Nuñez (29/6/25, 07:21):
Es importante que tomemos en serio el tema de la clamidia, sobre todo entre los jóvenes. A veces no se siente nada y uno piensa que todo bien, pero la realidad es que puede afectar nuestra salud sin que nos demos cuenta. Hay que hacerse chequeos y cuidarse, la salud sexual es un tema clave.
Victor Tejera (14/6/25, 15:25):
la clamidia es una infección que muchas veces no da señales, pero está ahí y puede hacer daño. es importante hacerse controles y cuidarse, sobre todo los jóvenes. no hay que esperar a estar mal para chequearse. la salud sexual es cuestión de responsabilidad.
Iván Freitas (6/6/25, 20:07):
Es re importante que se hable de la clamidia y sus riesgos. La buena info ayuda a prevenir y cuidar nuestra salud sexual. Hay que hacerse los controles, no hay que dejarlo para después.
Emiliano Torres (2/6/25, 03:55):
Es una lástima que la gente no tome en serio estas cosas. La clamidia es re común y muchas veces no da síntomas, pero puede tener consecuencias graves. Es clave hacerse los controles y usar protección. La salud sexual es importantísima y no se puede dejar de lado.
Federico Silva (18/5/25, 00:21):
La clamidia es un tema serio que hay que tener en cuenta. Muchos no tienen idea de que pueden estar infectados y sin síntomas, pero eso no significa que no haya consecuencias. Es fundamental hacerse controles y cuidar nuestra salud sexual. Hay que hablar más de esto y no tener miedo de consultar al médico.
Martín Fonseca (16/5/25, 23:28):
Es buenisimo que se hable de la clamidia y la importancia de hacerse chequeos. Muchas veces no sabemos que estamos en riesgo y es clave cuidarse. La info está buenísima para concientizar a todos.
Luis Alberto Barreto (15/5/25, 12:22):
la clamidia es un tema que hay que hablar y no tenerle miedo. muchos jovenes no se dan cuenta del riesgo que corren, y lo peor es que pueden no tener sintomas y seguir contagiar. hacerse un chequeo es fundamental, la salud sexual es parte de cuidarnos. no esperemos a que sea tarde para actuar.
Victor Furtado (6/5/25, 10:41):
No se puede dejar de hablar de la clamidia, es una infección que afecta a muchos, especialmente a los jóvenes. Hay que cuidarse y hacerse los chequeos, porque a veces no hay síntomas, pero el daño puede estar ahí. Educarse y prevenir es clave en esto. Así que a usar preservativos y a hacerse los tests, que la salud sexual importa un montón.
Felipe Velázquez (5/5/25, 13:45):
no entiendo como seguimos con estas infecciones de transmisión sexual, ya es hora de que la gente use protección y se haga los controles. a veces parece que no les importa su salud
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.