Nuevo decreto de recategorización de padrones para el proyecto Hif responde a las necesidades del gobierno y del sector empresarial en Colón

El diario de la tarde - Uruguay

Nuevo decreto de recategorización de padrones para el proyecto Hif responde a las necesidades del gobierno y del sector empresarial en Colón

Nuevo decreto de recategorización de padrones para el proyecto Hif responde a las necesidades del gobierno y del sector empresarial en Colón

Publicada el: - Visitas: 301 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 42 - Puntaje: 4.3

El reciente decreto de recategorización de padrones para el proyecto HIF busca satisfacer tanto las demandas del gobierno como las del sector empresarial en Colón.

Recategorización de Suelo Rural a Suburbano para Planta de e-Combustibles en Colón

El edil departamental Marcelo Tortorella ha resaltado la reciente recategorización del suelo rural a suburbano potencialmente industrializable, que afecta a los padrones rurales 11.950 y 11.951. Este cambio está destinado a facilitar la instalación de una Planta de e-Combustibles, en respuesta a demandas planteadas por diversas fuerzas políticas y comerciales de la ciudad de Colón.
Tortorella cuestionó a la organización Pit Cnt, a la cual consideró de "actitud absolutamente desleal" por rechazar la ubicación elegida para este importante emprendimiento industrial.

Cambios en el Decreto

El edil destacó que, como resultado de un pedido expreso de las autoridades del Municipio de Colón y del Honorable Concejo Deliberante, se han realizado modificaciones en la nueva redacción del decreto.
Estos cambios tienen que ver con los criterios de manejo de los conos visuales en relación con el frente costero, subrayando la importancia de la 'integración paisajística' del enclave industrial.
Esto implica que la empresa deberá implementar soluciones de diseño que favorezcan una fusión armónica con el paisaje circundante, mitigando los impactos visuales.

Sobre la Planta de e-Combustibles

Tortorella aclaró que el polígono industrial no es una refinería de combustibles y que su propósito no está relacionado con la refinación de hidrocarburos.
Se trata, en cambio, de un proceso destinado a convertir residuos de cadenas agroindustriales, junto con agua, en combustibles sostenibles.
Entre los productos resultantes se encuentran el metanol (e-Metanol), gasolina sintética (e-Gasolina), gas licuado sintético (e-GL) y KeroJet sintético (e-JET).
Esta transformación se realiza mediante la electrólisis del agua y utiliza desechos forestales y agrícolas, así como la captura de CO2 proveniente de la planta de bioetanol de ALUR, evitando así la contaminación atmosférica.
El edil subrayó que el proceso de industrialización resultará en la producción de solo vapor de agua como emanación, sin generar más polución en el ambiente.

Críticas y Reacciones

Tortorella también hizo hincapié en la necesidad de informar a la población sobre las críticas recibidas.
Afirmó que, aunque hubo numerosos detractores del proyecto, estos se limitaron a manifestaciones y protestas sin ofrecer propuestas alternativas.
Lamentó especialmente la postura del Pit Cnt, quien utilizó argumentos similares a los presentados por representantes del Partido Comunista en sesiones previas.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 4.070 publicaciones
  • 1.273.377 visitas
  • 20.518 comentarios
  • 233.356 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Gerardo Soria (25-04-25 11:28):
La verdad que lo que se plantea es un paso importante para el desarrollo de la zona. Hay que transformar residuos en algo útil, y eso tiene un potencial enorme. Lo de las críticas del Pit Cnt me parece que no suma, porque en vez de oponerse deberían proponer alternativas. Al final, todos queremos un futuro mejor y más limpio, así que hay que trabajar con inteligencia y responsabilidad.
José Olivera (15-04-25 14:23):
La polémica siempre está a la orden del día, pero hay que entender que esta planta de e-combustibles puede ser una movida positiva para Colón y su entorno. El tema es saber manejarlo bien, cuidar el paisaje y no dejar que se transforme en un problema. Hay que buscar soluciones que sean realmente beneficiosas y no solo protestar por protestar. Es hora de pensar en el futuro y ser constructivos.
Mateo Aguilera (03-04-25 21:41):
Es una gran noticia para Colón y el desarrollo industrial del país. La planta de e-combustibles puede ser un cambio positivo en la economía, además de cuidar el medio ambiente. Está bueno que haya un enfoque en la integración paisajística, eso es fundamental. Es una lástima que algunos se opongan sin proponer alternativas. Vamos arriba, que esto puede generar nuevos puestos de trabajo y darle un impulso a la zona.
Pedro Castro (31-03-25 20:08):
La iniciativa de la Planta de e-Combustibles en Colón suena re interesante, generando laburo y cuidando el paisaje. Ojalá que se sigan buscando soluciones ambientales que no solo beneficien a la industria, sino también a la comunidad.
Mariana Zabala (24-03-25 23:14):
Mirá, el tema de la planta de e-combustibles es importante. Está bien que se busquen alternativas para transformar residuos en energía, pero no podemos olvidarnos del impacto en la comunidad. La integración paisajística tiene que ser prioridad, no se puede hacer cualquier cosa. Es cierto que hay preocupaciones y hay que atenderlas con seriedad, no solo descalificar a quienes cuestionan. Dialogar siempre es mejor que pelearse.
Rodrigo González (23-03-25 12:02):
Es bueno ver que se están dando pasos para el desarrollo industrial en Colón. La planta de e-combustibles puede traer empleo y cuidar el medio ambiente a la vez. Siempre hay críticos, pero creo que hay que mirar hacia adelante y aprovechar estas oportunidades. Ojalá se logre una buena integración con el paisaje como se plantea.
Julia Mondragón (17-03-25 17:27):
Está buenísimo que se esté avanzando en la instalación de la Planta de e-Combustibles en Colón. Es un paso importante hacia una industria más amigable con el medio ambiente, y además puede traer oportunidades laborales para la zona. Ojalá se logre una buena integración con el paisaje y se escuchen todas las voces en este proceso.
Leonardo Camacho (15-03-25 18:39):
Es una buena noticia que se impulsen proyectos como la Planta de e-Combustibles en Colón. Es clave avanzar hacia energías más limpias y, sobre todo, generar empleo para la zona. Me parece lamentable la postura del Pit Cnt, que no aporta nada a la discusión. Si hay avances sostenibles, hay que apoyarlos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.