El 66% de las microempresas opta por no incorporar personal, mientras que más de la mitad carece de un local físico, revela una reciente encuesta

El diario de la tarde - Uruguay

El 66% de las microempresas opta por no incorporar personal, mientras que más de la mitad carece de un local físico, revela una reciente encuesta

El 66% de las microempresas opta por no incorporar personal, mientras que más de la mitad carece de un local físico, revela una reciente encuesta

Publicada el: - Visitas: 66 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 8 - Puntaje: 4.0

Una reciente encuesta revela que el 66% de las microempresas prefiere no sumar nuevos empleados, y más de la mitad opera sin un local físico.

Resultados del Estudio sobre Micro y Pequeñas Empresas en Uruguay

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), junto al Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme), presentó los resultados de dos encuestas que evaluaron la situación de las microempresas (de 1 a 4 empleados) y de las pequeñas empresas (de 5 a 9 empleados) en el país.

Importancia del Relevamiento

Este análisis se justifica por el rol fundamental que desempeñan estas empresas, ya que representan más de nueve de cada diez empresas formales en Uruguay (93.3%) y generan más de un tercio de los empleos formales en el sector privado (36.2%).
Además, incluye muchas empresas de reciente creación, lo que resalta la necesidad de comprender sus dinámicas para abordar el nacimiento y cierre de negocios, así como los cambios en el empleo.

Hallazgos Clave

El informe, disponible para consulta y descarga en la página de ANDE, revela que la estructura etaria de las microempresas es significativamente más joven que la de las pequeñas.
Mientras que las microempresas tienen una mediana de 5 años, las pequeñas alcanzan una mediana de 15 años.
Asimismo, se determinó que dos de cada tres microempresas no contratan trabajadores asalariados y más de la mitad opera sin un local independiente, a diferencia de las pequeñas empresas, de las cuales 9 de cada 10 cuentan con uno.
La investigación indica que las microempresas son predominantemente sociedades personales (como Empresas Unipersonales y Sociedades de Hecho) y que utilizan significativamente los regímenes especiales de tributación, mientras que en el caso de las pequeñas empresas, se observa una mayor presencia de sociedades de capital (SRL, SAS y SA).
Los regímenes especiales son más comunes en microempresas del interior que en las de Montevideo, aunque no hay grandes diferencias entre las pequeñas.

Perfil de los Fundadores

Los propietarios de empresas que ocupan a menos de 10 personas suelen ser fundadores de sus emprendimientos.
Financian el inicio de sus negocios principalmente con capital propio y préstamos de familiares y amigos, motivados en gran parte por la necesidad.
La mayoría no tiene grandes ambiciones de crecimiento, lo que presenta un panorama distinto al de emprendedores más ambiciosos.
También se evidenció una disparidad de género entre los propietarios, que disminuye con el tamaño de la empresa.
La participación femenina es del 41% en microempresas y del 30% en pequeñas, siendo mayor en el interior del país.

Actividad y Financiación

Cerca de uno de cada cuatro microempresarios tiene otra actividad laboral, principalmente como asalariados, mientras que casi uno de cada tres pequeños empresarios también realiza otro emprendimiento.
Estas empresas se concentran en el mercado interno, dirigiendo su oferta principalmente a consumidores finales.
Las compras del sector público son más relevantes en el interior que en Montevideo, y solo alrededor del 5% de estas empresas se dedica a la exportación.
En cuanto a la financiación, estas empresas tienden a utilizar servicios bancarios simples, basándose principalmente en fondos propios.
Existe una baja propensión al uso de crédito bancario, utilizándose mayormente para financiar capital de trabajo y no para inversiones.
Entre las empresas que no recurren al crédito, la mayoría sostiene que no lo necesitan.

Adopción de Buenas Prácticas

Las empresas analizadas presentan una baja adopción de buenas prácticas empresariales, aunque esta situación mejora a medida que las empresas crecen.
La mayoría menciona implementar al menos una buena práctica, aunque estas suelen ser las más básicas.

Falta de Asociatividad

Generalmente, estas empresas no están agremiadas ni implementan prácticas asociativas, limitándose a acciones sencillas como la compra conjunta de materias primas.
Además, suelen evitar contratar asesoramiento profesional externo y toman decisiones en consulta con familiares y otros actores del sector.

Incorporación de Tecnología

A lo largo de 2023, la mayoría de estas empresas no incorporó tecnología, especialmente tres de cada cuatro microempresas y seis de cada diez pequeñas.
Cuando lo hacen, es de manera puntual y sin procedimientos sistemáticos.
Sin embargo, la mayoría declara usar computadora y dispositivos móviles para fines productivos y tiene acceso a Internet tanto dentro como fuera de sus instalaciones.

Comercio Electrónico

Alrededor de la mitad de las empresas afirma realizar ventas online, principalmente a través de aplicaciones de mensajería, utilizando transferencias bancarias o pago contra entrega.
La preferencia por el modelo de venta tradicional sigue siendo alta entre quienes no venden por Internet.
En términos de ciberseguridad, las empresas utilizan autenticación por contraseña y, en menor medida, firma electrónica avanzada.
Solo alrededor de una de cada cinco empresas asegura tener todos sus registros respaldados electrónicamente.
Este estudio proporciona una visión integral sobre la realidad de micro y pequeñas empresas en Uruguay, resultando de suma importancia para futuras políticas de desarrollo productivo.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 2.885 publicaciones
  • 751.642 visitas
  • 13.905 comentarios
  • 165.451 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.