Cempre afirma: “La clasificación de residuos en casa tiene un impacto mucho mayor que cualquier otra iniciativa”

El diario de la tarde - Uruguay

Cempre afirma: “La clasificación de residuos en casa tiene un impacto mucho mayor que cualquier otra iniciativa”

Cempre afirma: “La clasificación de residuos en casa tiene un impacto mucho mayor que cualquier otra iniciativa”

Publicada el: - Visitas: 312 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 50 - Puntaje: 4.8

Cempre sostiene: “Clasificar los residuos en el hogar genera un impacto superior al de cualquier otra acción ambiental”

Cempre y la Economía Circular en Uruguay

Conciencia Ambiental: La Visión de Cempre hacia el 2030

En un contexto global donde se ha establecido una agenda para el cuidado del medio ambiente de cara al 2030, surge la necesidad de que cada individuo tome conciencia sobre cómo contribuir a esta lucha.
En este marco, Diario La R conversó con Marisa Cirillo, directora ejecutiva de Cempre (Compromiso Empresarial por el Reciclaje), una asociación que tiene como objetivo informar y generar conciencia sobre el consumo responsable y los hábitos de reciclaje.

Historia y Misión de Cempre

Cempre fue fundada en 1996 por un grupo de empresas uruguayas que buscaban mejorar sus procesos productivos y fomentar la circularidad de sus operaciones.
Este esfuerzo dio lugar a una asociación civil sin fines de lucro que promueve, a través de la colaboración entre el sector público y privado, la reducción y el reciclaje de residuos basándose en los principios de la Economía Circular.
De cara al 2030, Cempre tiene metas específicas que incluyen educar a la ciudadanía, articular políticas públicas y apoyar el Plan Nacional de Gestión de Residuos.

Desafíos en el Consumo Responsable

Cirillo explicó que, si bien hay una "creciente preocupación" a nivel poblacional, las encuestas indican que el cambio climático no figura entre las diez principales preocupaciones de los uruguayos.
Aun así, más del 50% de la población clasifica residuos en sus hogares.
Las tres barreras identificadas en quienes no practican el reciclaje son la falta de información sobre dónde llevar residuos, cómo prepararlos y qué sucede con ellos después.

Iniciativas para Mejorar la Toma de Decisiones

Conscientes de la complejidad de gestionar residuos, Cempre ofrece información a través de su página web (cempre.
org.
uy) sobre infraestructura de reciclaje, vías oficiales para la recolección y cómo separar los residuos.
Además, invitan a organizaciones o empresas relacionadas al reciclaje a sumarse a su red sin costo alguno.

Plan Verano 2025

Este año, Cempre lanzó el "Plan Verano 2025", que contempla el reciclaje y talleres educativos en plazas deportivas.
Este programa busca promover la conservación de espacios públicos durante el verano, con actividades previstas en varias localidades, incluyendo talleres para adultos y niños para fomentar prácticas sostenibles.

Futuribles y Proyectos Concretos

En cuanto a los desafíos futuros, Cirillo destacó la importancia de la educación y sensibilización de la ciudadanía.
Uno de los objetivos inmediatos de la ONU es el Tratado Internacional de Plásticos, que debería concretarse el próximo año.
Cempre también evalúa la posibilidad de exportar materiales como el vidrio, que presenta un gran volumen de residuos, y busca implementar proyectos que promuevan la circularidad en la economía local.
Para finalizar, Cirillo remarcó que "con que cada uno clasifique en sus hogares, se suma mucho más que cualquier otra acción".
Este llamado a la acción subraya la importancia del compromiso individual en la gestión de residuos y la preservación del medio ambiente en Uruguay.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.646 publicaciones
  • 1.081.931 visitas
  • 18.341 comentarios
  • 207.802 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Rodrigo Vilar (24-01-25 06:03):
Es importante que todos pongamos un poquito de nuestra parte en el tema del reciclaje y el medio ambiente. Cempre está haciendo un laburo groso para educar a la gente y facilitar el reciclaje, y eso suma un montón. Hay que aprovechar esta oportunidad de involucrarnos, sobre todo en estas fechas donde generamos más residuos. A no dormirse y a reciclar, cada uno puede hacer la diferencia.
Miranda Hernández (23-01-25 13:56):
Es buenísimo ver cómo Cempre sigue laburando para concientizar sobre el reciclaje y la economía circular. En Uruguay, tenemos que hacer lo nuestro por el medio ambiente y es clave que la gente sepa cómo clasificar los residuos. La navidad suele ser una época de mucho consumo, así que a no olvidarse de cuidar nuestro entorno también en esas fechas. A seguir empujando con proyectos como el Plan Verano 2025, que suena muy bien para fomentar el reciclaje en las plazas.
Raúl Navarro (19-01-25 21:58):
Es genial ver como Cempre impulsa la conciencia ambiental en Uruguay. Es clave que todos aportemos al reciclar y reducir residuos. La educación es el camino, y estas iniciativas son un gran paso hacia un futuro más sostenible.
Gloria Vicente (13-01-25 09:31):
La verdad que esta nota ya se siente repetida. Hablan de reciclaje y conciencia ambiental, pero no veo acciones concretas que impacten en lo cotidiano. Al final, siempre queda todo en palabras y promesas.
Bruno Carrasco (22-12-24 14:27):
Es una gran noticia que Cempre siga adelante con su laburo para fomentar el reciclaje y la conciencia ambiental en Uruguay. Es clave que cada uno haga su parte, y me parece excelente que se busque educar a la gente sobre cómo clasificar los residuos. En este camino hacia una economía circular, todos podemos aportar desde casa. A seguir apoyando estas iniciativas que son un ejemplo para el país.
Betina Miranda (19-12-24 04:23):
estamos en un momento crucial, la responsabilidad con el medio ambiente es de todos. hay que cambiar hábitos y tomar conciencia de lo que consumimos. cada pequeño gesto suma, si todos colaboramos podemos hacer la diferencia. la educación es clave, así que a informarse y a reciclar, que el futuro se construye hoy.
Gastón Aguiar (08-12-24 11:40):
La noticia parece más una charla entre amigos que un informe serio. Hay tanta información pero, al final, se siente como que no se profundiza en nada. Además, la realidad es que muchos uruguayos no tienen ni idea de a dónde llevar sus residuos, y por más planes que haya, si no hay educación real, poco va a cambiar.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.