Se abre la Sala de Máscaras del Carnaval Latinoamericano en el Mapi

El diario de la tarde - Uruguay

Se abre la Sala de Máscaras del Carnaval Latinoamericano en el Mapi

Se abre la Sala de Máscaras del Carnaval Latinoamericano en el Mapi

Publicada el: - Visitas: 153 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 70 - Puntaje: 4.5

Inauguración de la Sala de Máscaras del Carnaval Latinoamericano en el MAPI: un viaje a la esencia festiva de nuestra cultura.

Inauguración de la Sala de Máscaras Latinoamericanas en el MAPI

20 de octubre de 2023 Este viernes, el Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI) de la Intendencia de Montevideo abrió sus puertas a una nueva Sala dedicada a las Máscaras de diversos Carnavales Latinoamericanos, que exhibe un total de 60 piezas.
El evento contó con la presencia de importantes figuras como Facundo de Almeida, Director del MAPI; Claudio Rama, coleccionista y propietario de las piezas; y Marcel Suarez, nuevo Director de la Comisión de Patrimonio Cultural.
También asistieron las embajadoras de Panamá y Perú.
Durante la inauguración, Almeida destacó que esta apertura culmina un proceso de varios años de restauración y adecuación del espacio que alberga permanentemente una parte de la Colección de Máscaras etnográficas de América Latina de Rama, ahora accesible al público.
La nueva Sala de Carnaval se conecta con la Sala Permanente inaugurada en diciembre del año pasado, sumando más de 550 piezas museísticas y etnográficas a la exposición, pertenecientes a una colección de más de 850 elementos.
Esta inauguración coincide con la festividad del Carnaval, celebrada antes de la Cuaresma, que es reconocida por su ambiente festivo, caracterizado por máscaras, desfiles y disfraces, especialmente en Uruguay.
La exposición pone de relieve la diversidad del Carnaval, una tradición introducida por la colonización española, que en algunos países se entrelazó con fiestas andinas prehispánicas.
Según Rama, la relevancia del Carnaval varía entre los países de la región, y algunos utilizan máscaras mientras que otros no.
Entre las piezas exhibidas se encuentran ejemplos del Entierro del Carnaval de Guichón y Cardona en Uruguay, así como del Carnaval de Ponce en Puerto Rico, donde se celebra el entierro de la Sardina.
También se exhiben máscaras representativas de tradiciones africanas, europeas y rurales, evidenciando la riqueza cultural del Carnaval en ciudades como Rio San Juan, Ponce y Loiza, entre otras.
Asimismo, la sala incluye expresiones de máscaras carnavalistas que presentan la figura del Diablo, como las Diabladas de Oruro, Salta, Tirana y Puno, las cuales son visibles en la Sala Permanente continua ya inaugurada.
En el marco de la inauguración, el Director de Patrimonio mencionó que se encontró un detallado expediente relacionado con la reciente solicitud para declarar la Colección como Patrimonio, presentada por Claudio Rama hace unas semanas.
Esta noticia fue publicada originalmente en Diario La R.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.471 publicaciones
  • 1.006.958 visitas
  • 17.723 comentarios
  • 200.923 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Fernanda Espinosa (24-03-25 04:09):
Es genial ver como el MAPI sigue creciendo y mostrando nuestra cultura. Las máscaras del Carnaval son parte de nuestra identidad y compartir eso con toda Latinoamérica es un gran paso. La diversidad que hay en esas piezas refleja lo rico que es nuestro Carnaval, estoy seguro que la gente va a disfrutar un montón. Vamos arriba con la cultura uruguaya
Romina Domínguez (22-03-25 14:37):
La verdad, no sé si hace falta otra sala más en el MAPI, ya van tantas inauguraciones y al final parece todo lo mismo. Las máscaras están buenas y todo, pero no sé si realmente vale la pena tanto revuelo.
Maximiliano Quinteros (13-03-25 00:28):
Qué buena onda que se haya inaugurado esta sala en el MAPI. Las máscaras del Carnaval son una parte re importante de nuestra cultura y es genial que se puedan apreciar todas esas piezas de diferentes países. Un gran aporte para Montevideo y para todos los que amamos el Carnaval.
Ramón Vilar (10-03-25 07:10):
Es una gran alegría ver que se abre esta sala en el MAPI, el carnaval es parte de nuestra identidad y tener estas máscaras de diferentes lugares de Latinoamérica nos conecta con nuestras raíces y tradiciones. Cada máscara tiene una historia que contar y eso es lo que nos une a todos. Que sigamos celebrando y manteniendo viva nuestra cultura.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.