Sugerencia para declarar El Entierro de Carnaval como Patrimonio Cultural Inmaterial del Uruguay

El diario de la tarde - Uruguay

Sugerencia para declarar El Entierro de Carnaval como Patrimonio Cultural Inmaterial del Uruguay

Sugerencia para declarar El Entierro de Carnaval como Patrimonio Cultural Inmaterial del Uruguay

Publicada el: - Visitas: 412 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 124 - Puntaje: 3.7

Propuesta para reconocer El Entierro de Carnaval como Patrimonio Cultural Inmaterial de Uruguay

Propuesta para Reconocer el Entierro del Carnaval como Patrimonio Cultural

El Entierro del Carnaval, una festividad que se celebra en Guichón y Cardona, y que también cuenta con manifestaciones en Vergara, Treinta y Tres, Fray Bentos y Rosario, ha sido formalmente propuesto al Presidente de la Comisión de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Arq.
Willy Rey, para ser reconocido oficialmente como Patrimonio Cultural del Uruguay.
La iniciativa fue presentada por Claudio Rama, representante de la Fundación de Máscaras Latinoamericanas, junto a Juan Castel del Centro de Documentación-Museo del Carnaval, y Carolina Valdomir, Guía Patrimonial de Guichón.
La propuesta incluye un escrito sustentado que busca iniciar un proceso de análisis por parte de la Comisión correspondiente.

Características del Entierro del Carnaval

Este evento es una manifestación singular de otro tipo de Carnaval, caracterizado por la presencia de carros alegóricos funerarios que portan irónicos féretros.
Estos féretros suelen simbolizar desgracias, problemas o incluso personas que se desean recordar o superar.
La festividad se desarrolla en un ambiente de duelo, acompañado de deudos y parientes, seguido por cientos de “Mascaritos” que desfilan en coloridos disfraces y máscaras, representando así al pueblo de las comunidades participantes.

Una Tradición Única en la Región

Claudio Rama ha documentado esta expresión festiva a lo largo de varios años, destacando su carácter único en la región.
Subrayó que el Entierro del Carnaval es totalmente diferente a otras festividades similares, como el Desentierro del Diablo de Jujuy, el Entierro de la Sardina de Ponce en Puerto Rico o el Entierro de Joselito del Carnaval de Barranquilla.

Importancia del Reconocimiento

Rama expresó que “miles de personas impulsan este otro Carnaval del interior, por su carácter popular, participativo y desenfadado.
Este evento tiene características especiales y propias que merecen ser reconocidas formalmente como patrimonio”.
Agregó que, en muchas ciudades, casi todos han sido Mascaritos en algún momento de sus vidas.
Otorgar este reconocimiento a una manifestación cultural única sería un valor significativo para la expresión festiva que se ha mantenido viva, incluso en lugares donde ha desaparecido.
La propuesta sugiere que el Entierro del Carnaval sea declarado Patrimonio Inmaterial del Uruguay, lo que contribuiría a la valorización de una tradición profundamente arraigada en diversas comunidades del país.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.543 publicaciones
  • 1.034.305 visitas
  • 17.928 comentarios
  • 202.451 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Agustina Guerrero (31-01-25 12:34):
No entiendo por qué se le da tanta bola a esta fiesta cuando hay tantas cosas que realmente merecen la atención. El Entierro del Carnaval puede ser interesante, pero no es para tanto. Hay tradiciones más importantes que no reciben ni la mitad de reconocimiento.
Ruben Colman (26-01-25 20:28):
la verdad no entiendo como se le da tanta importancia a algo que solo se hace en unos pocos lugares del pais. hay otras tradiciones que merecen más reconocimiento y apoyo, esto parece más un capricho que una necesidad real.
Luciano López (19-01-25 08:25):
Es re importante que reconozcan el Entierro del Carnaval como Patrimonio, es una fiesta que representa mucho de nuestra identidad y cultura. Cada vez que se festeja se siente esa conexión con el pueblo y las tradiciones. Ojalá se le dé el valor que merece, hay que cuidar lo nuestro.
Angel Amaya (05-01-25 07:04):
Que buena noticia, el Entierro del Carnaval es una tradición espectacular y merece ser reconocido como patrimonio. Es nuestra forma única de celebrar y recordar, me alegra que se le dé la importancia que tiene.
Maximiliano Flores (01-01-25 18:04):
Es genial ver que se reconozcan estas tradiciones tan nuestras. El Entierro del Carnaval tiene una magia especial y representa muy bien nuestra cultura. Ojalá se le de el lugar que merece.
Camilo Campos (01-01-25 12:51):
Es re importante que reconozcan el Entierro del Carnaval como Patrimonio. Es una fiesta única, llena de tradición y con un sentido de comunidad impresionante. Estas manifestaciones reflejan nuestra cultura, y hay que valorizarlas. Sería un lindo paso para seguir cuidando lo nuestro.
Rafael Suarez (25-12-24 07:39):
La verdad que es una gran noticia que se proponga el Entierro del Carnaval como Patrimonio. Es una festividad única que refleja nuestra cultura y tradiciones. Ojalá se le dé la importancia que merece, porque es parte de lo que somos como uruguayos. Este tipo de celebraciones son las que nos unen y nos hacen sentir parte de algo grande. Hay que seguir apoyando a nuestras tradiciones.
Sebastián Soria (20-12-24 00:15):
Que buena noticia, el Entierro del Carnaval se merece ese reconocimiento. Es una fiesta que une a la gente y refleja nuestra identidad. Ojalá pronto sea Patrimonio, porque realmente es algo único en el país.
Victoria García (16-12-24 11:18):
Es genial que se proponga el Entierro del Carnaval como Patrimonio Inmaterial. Es una fiesta única que refleja nuestras tradiciones y el espíritu de la gente del interior. Ojalá se le dé el reconocimiento que merece.
Fabiana Cardenas (14-12-24 07:09):
Que buena onda que se proponga el Entierro del Carnaval como patrimonio, es una fiesta que refleja nuestra cultura y tradiciones. Ojalá tenga el reconocimiento que merece, porque es algo que nos une y representa a tantas comunidades.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.