Lacy Duarte: La voz de una generación en el panorama artístico uruguayo

El diario de la tarde - Uruguay

Lacy Duarte: La voz de una generación en el panorama artístico uruguayo

Lacy Duarte: La voz de una generación en el panorama artístico uruguayo

Publicada el: - Visitas: 446 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 89 - Puntaje: 4.8

Lacy Duarte: La intérprete que está marcando el pulso de una nueva era en el arte uruguayo

Lacy Duarte: Una artista visual comprometida con su tiempo

Lacy Duarte, nacida en 1937 en Mataojo, un pequeño paraje rural del departamento de Salto, se destacó como una figura fundamental en el panorama del arte uruguayo.
Su obra, marcada por la memoria, el territorio y la identidad, la posiciona entre las creadoras más significativas del siglo XX y comienzos del XXI.
Creció en un entorno marcado por la vida en el campo, lo que influenció profundamente su infancia y se convirtió en un eje temático recurrente en su producción artística.
Su mirada crítica abordó temas como la desigualdad social y el papel de la mujer en el medio rural, reflejando así la realidad de quienes habitan los márgenes.

Formación y primeros pasos

A los 17 años, Duarte inició su formación artística bajo la guía del pintor húngaro José Cziffery, en un contexto donde predominaba la enseñanza académica asociada a corrientes modernistas y expresionistas.
Esta etapa dio inicio a una trayectoria que la llevó a explorar diversas técnicas y lenguajes, incluyendo pintura, dibujo, tapiz, instalación y escultura.
En la década de los 60, se consolidó como docente de dibujo y técnicas textiles en distintas localidades del país.
Sin embargo, durante la dictadura cívico-militar en Uruguay, fue destituida de su cargo y se exilió en Brasil con su familia.
Este periodo fue clave para su desarrollo como artista textil, permitiéndole experimentar y enriquecer su práctica.

Reconocimiento y legado

Tras su regreso a Uruguay, fundó su propio taller de tapices, donde combinó técnicas tradicionales con una mirada contemporánea y crítica.
A partir de los años 80, tras la muerte de su esposo, retomó con fuerza la pintura, comenzando a ser reconocida en el circuito artístico nacional e internacional.
Participó en bienales destacadas, como las de La Habana, Cuenca, París y la Bienal de Venecia en 2005, con exposiciones en importantes museos y galerías de América y Europa.
En los años 90, su creatividad se tornó más experimental, incorporando materiales no convencionales como madera tallada, miga de pan y objetos encontrados.
Durante este tiempo, desarrolló el concepto de “pintujos”, una fusión entre pinturas y dibujos cargados de simbolismo y narrativas personales.

Un espacio de creación

Instalada en su casa-taller “Zambullida” en Balneario Buenos Aires, Lacy encontró un refugio de introspección y producción artística en estrecha conexión con la naturaleza.
Mantuvo hasta sus últimos días una incansable actitud hacia la creación y el estudio, dejando un legado que trasciende sus obras: su visión del arte como herramienta de transformación y denuncia.
Lacy Duarte falleció en Montevideo en diciembre de 2015, pero su obra permanece viva, recordándonos que el arte puede ser raíz y memoria.
Su hijo, el también artista Pedro Peralta, continúa honrando su legado, reconociéndola como una de las figuras más relevantes del arte uruguayo y manteniendo su recuerdo en alta estima a nivel internacional.
Este homenaje a Lacy Duarte se publicó primero en Diario La R.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Alejo Suarez (30/5/25, 19:32):
Lacy Duarte fue una gigante del arte uruguayo, su obra refleja nuestra identidad y luchas. Me hace sentir orgulloso que haya representado a nuestro país en el mundo, dejando un legado impresionante. Su conexión con la vida rural y la mirada crítica hacia las desigualdades son parte de lo que nos define como uruguayos. Un homenaje a su memoria es seguir apoyando el arte que transforma.
Valentina Zeballos (25/5/25, 06:49):
Una gran pérdida para el arte uruguayo. Lacy Duarte deja un legado impresionante, un verdadero ejemplo de cómo el arte puede transformar y reflejar la realidad de nuestro país. Su conexión con las raíces y la lucha por la identidad son cosas que no se olvidan. Un aplauso por su vida y obra, siempre presente en el corazón del pueblo.
Raquel Muñoz (14/5/25, 03:44):
Lacy fue una pionera, su arte no solo llenó lienzos, sino que habló de nuestras raíces y luchas. Desde el campo hasta el escenario mundial, dejó un legado que nos invita a reflexionar. El arte lleva memoria, y ella supo plasmarla como pocos. Que su historia siga inspirando.
Jesús Soto (4/5/25, 23:13):
Lacy Duarte fue una genia del arte, su trabajo nos habla de lo que somos y de nuestras raíces. Una artista que siempre tuvo claro el compromiso social y la importancia de la memoria. Su legado sigue presente en cada rincón de nuestro país y en la obra de su hijo. Un orgullo para el arte uruguayo.
Verónica Muñoz (24/4/25, 20:22):
La vida y obra de Lacy Duarte son un fiel reflejo de nuestra identidad como uruguayos. Su compromiso con el arte y las causas sociales nos enseñan que el arte va más allá del lienzo. Su legado sigue inspirando a nuevas generaciones y es un orgullo tenerla como parte de nuestra rica historia cultural. Un verdadero ícono que siempre estará en nuestros corazones.
Angel Ortiz (24/4/25, 10:13):
Siempre se habla de lo mismo con estas figuras, no hay variedad en el relato. Está bien recordar a Lacy, pero ya cansa un poco la misma historia de artistas que luchan y son geniales. Hay que dar espacio a otras voces y experiencias en el arte uruguayo.
Alejo Roldán (15/4/25, 16:12):
La nota está bien, pero se siente un poco exagerada. Aunque fue una gran artista, no hay que ponerla en un pedestal tan alto como si fuera la única que vale la pena recordar. Hay otros artistas que también aportaron mucho y merecen su reconocimiento.
Marta Palacios (14/4/25, 20:15):
Lacy Duarte fue una grosa del arte en Uruguay. Su trabajo no solo era hermoso, sino que también hablaba de cosas profundas como la memoria y la identidad. Una artista que supo reflejar la realidad de nuestra gente y sus luchas, hay que recordar su legado siempre. Un orgullo para el país y un ejemplo para todos los artistas que vienen.
Silvia Soto (12/4/25, 19:16):
La verdad que Lacy Duarte fue una artista espectacular, su trabajo siempre hablando de cosas importantes como la identidad y el lugar de la mujer. Un orgullo tener una figura así en nuestra historia artística. Su legado va a quedar para siempre y es lindo ver cómo lo sigue llevando adelante su hijo. Sin duda, una gran uruguaya que supo plasmar su amor por el país en su arte.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.