Camerún rinde tributo a Carlos Páez Vilaró con una calle dedicada a su legado artístico

El diario de la tarde - Uruguay

Camerún rinde tributo a Carlos Páez Vilaró con una calle dedicada a su legado artístico

Camerún rinde tributo a Carlos Páez Vilaró con una calle dedicada a su legado artístico

Publicada el: - Visitas: 275 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 9 - Puntaje: 4.3

Camerún honra la memoria de Carlos Páez Vilaró al nombrar una calle en reconocimiento a su invaluable legado artístico.

Homenaje a Carlos Páez Vilaró en Camerún

El escritor Javier Volonté, asesor de la embajada de la República de Camerún, visitó recientemente la redacción de Diario de la R.
En esta ocasión, se conmemoró un año desde que las autoridades de la gobernación de Douala decidieran rendir homenaje al artista uruguayo Carlos Páez Vilaró, nombrando una de las calles principales de la ciudad camerunesa en su honor.
Volonté declaró que esta acción es un gesto apropiado de hermandad.
“Camerún lo recibió y lo tuvo durante mucho tiempo en sus tierras, fue un país que lo enamoró y siempre lo atrajo”, aseguró.
Carlos Páez Vilaró recordaba con gran cariño a la República de Camerún, donde realizó dos visitas significativas en 1961 y 1968, luego de la independencia del país en 1960. Durante su estancia, el maestro visitó la tribu Penja, un lugar que para él significaba mucho.
Allí, se propuso capturar la esencia del nativo africano en sus obras, destacando la figura de la mujer africana con su niño a cuestas y vestimenta tradicional, en contraposición a las imposiciones europeas.
Volonté resaltó cómo Vilaró valoraba a los nativos como dueños y líderes de sus tierras, mostrando al mundo la riqueza cultural de Camerún.
La calle que lleva su nombre está ubicada en Douala.
Volonté mencionó que el artista pintó cerca de cien obras en Camerún, aunque solo unas pocas han trascendido.
Entre ellas, destacó “Los Fusileros”, un cuadro dedicado a la tribu Penja, cuyo paradero se desconocía hasta su reciente aparición en Europa el año pasado.
Este cuadro retrata a los guerreros con sus vestimentas tradicionales.
“Los Fusileros” hace referencia a un grupo de africanos que desembarcaron en Provenza, pocos días después del desembarco de Normandía, para unirse a las tropas aliadas en la liberación de Europa.
Además, Volonté mencionó otra obra, “Ghaniball”, sobre un destacado personaje africano cuya procedencia ha sido tema de debate, pero estudios recientes sugieren que era camerunés.
Ghaniball fue uno de los pocos africanos que alcanzó nobleza en la Corte de los Zares en Rusia.
A lo largo de su vida, Carlos Páez Vilaró cultivó fuertes lazos con los pueblos africanos, siendo conocido y tratado como hermano por ellos.
En respuesta a este legado, Volonté gestiona desde la embajada la designación de la Escuela N° 56 de San Bautista, Canelones, con el nombre de República de Camerún.
Esto tiene como objetivo estrechar vínculos de cooperación y amistad entre ambos pueblos, y actualmente se avanza en la gestión parlamentaria correspondiente.
Así, la memoria de Carlos Páez Vilaró continúa viva tanto en Uruguay como en Camerún, uniendo culturas y promoviendo el respeto y la valorización de la herencia africana.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.663 publicaciones
  • 1.090.348 visitas
  • 18.874 comentarios
  • 212.254 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Humberto Rivas (06-01-25 03:09):
Es genial ver que se reconozca a un uruguayo como Carlos Páez Vilaró en un lugar tan lejano como Camerún. La conexión cultural que tuvo con ese país es impresionante y que ahora una calle lleve su nombre es un lindo homenaje. Espero que sigamos fortaleciendo la amistad entre nuestros pueblos. Vamos arriba, siempre adelante.
Ramón Domínguez (23-12-24 06:44):
Es un lindo gesto el de Camerún. Recordar a un artista que tuvo tanto amor por esas tierras es una forma de mantener viva la memoria y la cultura. Don Carlos dejó su huella y me alegra ver que todavía se valora ese vínculo. Ojalá sigamos construyendo puentes entre nuestros pueblos.
Nadia Ramírez (13-12-24 18:48):
Una vez más se hace un homenaje a alguien que ya no está, pero la cultura uruguaya sigue en deuda con sus artistas. ¿No sería mejor invertir en proyectos para el presente en lugar de recordar el pasado?
Agustina Miranda (05-12-24 03:03):
Es un gran gesto que Camerún reconozca a Carlos Páez Vilaró de esta manera. Su legado artistico sigue uniendo culturas y mostrando la importancia de la herencia africana en su obra. Una linda forma de celebrar la amistad entre nuestros pueblos.
Estefanía González (04-12-24 00:45):
Es un lindo reconocimiento el que le hacen a don Carlos allá en Camerún. Él supo valorar las culturas y la amistad entre nuestros pueblos. Que una calle lleve su nombre habla de la huella que dejó. Ojalá sigamos construyendo esos lazos que nos unen.
Gloria Zabala (03-12-24 18:31):
Es genial ver que se reconozca a un grande como Carlos Páez Vilaró en Camerún. Su legado sigue vivo y su conexión con el continente africano es algo que nos llena de orgullo. Ojalá esta iniciativa de unir a ambos pueblos siga avanzando, porque la hermandad entre naciones es lo que necesitamos hoy en día.
Susana Colman (29-11-24 03:30):
no entiendo por qué se le da tanta importancia a un homenaje que no sirve de mucho. me parece una pérdida de tiempo, hay cosas más importantes en las que enfocarse.
Hector Paredes (25-11-24 10:30):
Es genial ver como se recuerda y homenajea a Carlos Páez Vilaró en Camerún, un verdadero gesto de hermandad que muestra el impacto de su arte en diferentes culturas. Esto sin dudas fortalece la conexión entre nuestros pueblos.
Elisa Marin (23-11-24 12:40):
Es un orgullo ver como se reconoce la obra de Carlos Páez Vilaró en el extranjero. Esa calle en Douala es un lindo homenaje a un artista que siempre tuvo un profundo cariño por África. Además, esta conexión entre Uruguay y Camerún muestra que la cultura trasciende fronteras. Ojalá sigamos alimentando estos lazos y construyendo puentes.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.