Un yacaré aparece en el Valle del Lunarejo; biólogos sugieren que podría haber más de estos fascinantes reptiles en la zona

El diario de la tarde - Uruguay

Un yacaré aparece en el Valle del Lunarejo; biólogos sugieren que podría haber más de estos fascinantes reptiles en la zona

Un yacaré aparece en el Valle del Lunarejo; biólogos sugieren que podría haber más de estos fascinantes reptiles en la zona

Publicada el: - Visitas: 400 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 104 - Puntaje: 4.4

La especie autóctona es objeto de un exhaustivo seguimiento mediante cámaras y drones, lo que permite profundizar en su comportamiento y patrones de movimiento.

Un Yacaré Especie Autóctona Aparece en el Valle del Lunarejo

En las últimas horas, un imponente yacaré fue avistado en el Valle del Lunarejo, ubicado en el departamento de Rivera.
Este encuentro genera tanto curiosidad como preocupación por la supervivencia de esta especie autóctona.

Protección y Amenazas

Fabio Ocaño, director de Medioambiente, explicó a Subrayado que el yacaré es una especie que debe ser protegida, ya que enfrenta su mayor amenaza en la actividad humana.
"Creemos que su presencia impacta positivamente en el ecosistema local", afirmó.
Ocaño añadió que es probable que este reptil se vea con mayor frecuencia en la región.
"Sabemos que está de paso en la laguna, cerca del mirador de aves que tenemos", comentó, subrayando la importancia de monitorear su comportamiento.

Monitoreo y Hábitos

El director indicó que el yacaré tiene hábitos nocturnos y que se están utilizando cámaras trampa para obtener más información sobre sus movimientos.
“Esto nos permitirá comprender mejor cómo interactúa en su entorno”, explicó.
Además, se está llevando a cabo un monitoreo con drones para rastrear sus desplazamientos y asegurar su bienestar.
Ocaño también mencionó que, según los biólogos, es posible que el yacaré no esté solo, lo que podría indicar la presencia de otros individuos en el área.
La aparición de este yacaré resalta la necesidad de proteger la fauna autóctona y educar a la población sobre la importancia de conservar la biodiversidad en nuestro país.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.852 publicaciones
  • 1.187.679 visitas
  • 19.820 comentarios
  • 220.672 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Pascual Sosa (13-01-25 15:12):
La verdad, no entiendo el alboroto por un yacaré. Si va a aparecer más seguido, que se preparen porque la gente no siempre sabe cómo actuar. Y eso de estar monitoreándolo con drones, suena más a show que a protección real.
Gerardo Cardozo (11-01-25 23:08):
es bueno ver que la fauna autóctona aparece y se la protege, eso habla de un equilibrio que debemos cuidar. el yacaré es parte de nuestra identidad natural, pero siempre hay que tener cuidado con la intervención humana. ojalá lo podamos seguir disfrutando sin perjudicarlo.
Ignacio Monzón (10-01-25 05:49):
Es una locura, como si no tuviéramos suficiente con la fauna que ya hay. Ahora con drones y todo para seguir al yacaré, en vez de preocuparse por otras cosas más importantes.
Marta Aguiar (09-01-25 09:41):
es bueno ver que la fauna uruguaya se hace presente de nuevo en nuestros territorios. hay que proteger lo que es nuestro y cuidar el equilibrio entre naturaleza y ser humano. el yacaré es parte de nuestra identidad y debemos aprender a convivir con él sin miedo. ojalá podamos disfrutar de estos encuentros sin perjudicar a la especie.
Virginia Molinari (09-01-25 04:22):
Que buena noticia que un yacaré haya aparecido en el Valle del Lunarejo, es genial ver a la fauna autóctona en su hábitat. Está bueno que se lo cuide y monitoree para entender mejor su comportamiento. Ojalá sigamos viendo más de estos animales en nuestra tierra.
Raúl Lorenzo (29-12-24 18:18):
Es genial ver la presencia de un yacaré en el Valle del Lunarejo, la naturaleza siempre sorprende. Es clave proteger a estos animales autóctonos y cuidar nuestro entorno. Me gusta que se le esté dando seguimiento con tecnología, así sabemos más sobre su comportamiento. Hay que seguir cuidando lo nuestro.
Georgina Morales (25-12-24 00:05):
Que bueno ver yacarés en nuestro país, siempre es lindo saber que estas especies autóctonas están por ahí. Ojalá se sigan tomando las medidas para protegerlos y cuidarlos.
Betina Carrera (06-12-24 22:27):
la verdad que me preocupa que un yacaré ande suelto por el Valle del Lunarejo. puede que sea autóctono, pero eso no significa que esté bien que lo tengamos tan cerca. ojalá lo controlen como dicen, pero la naturaleza ya sabemos que a veces sorprende.
Nombre Zeballos (06-12-24 19:22):
que locura lo del yacaré en el Lunarejo, está buenisimo que se protejan estas especies. Es un recordatorio de lo importante que es cuidar la fauna autóctona y la naturaleza en general. Ojalá lo podamos ver más seguido, es parte de nuestro patrimonio.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.