Mayo Amarillo: Cutcsa renueva su compromiso con la «venta de seguridad» en el transporte público

El diario de la tarde - Uruguay

Mayo Amarillo: Cutcsa renueva su compromiso con la «venta de seguridad» en el transporte público

Mayo Amarillo: Cutcsa renueva su compromiso con la «venta de seguridad» en el transporte público

Publicada el: - Visitas: 314 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 52 - Puntaje: 4.5

Mayo Amarillo: Cutcsa reafirma su dedicación a la «venta de seguridad» en el transporte público.

Mayo Amarillo: Cutcsa reafirma su compromiso con la seguridad vial

El presidente de Cutcsa, Juan Salgado, junto al directorio de la empresa, recibió este lunes en la planta “José Añon” al presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera.
En el marco del movimiento Mayo Amarillo, que busca promover la seguridad vial y fomentar una cultura de movilidad segura, se realizó un recorrido por la planta eléctrica de movilidad, donde se presentaron las últimas unidades eléctricas, tanto turísticas como suburbanas y urbanas, además del simulador de Instrucción de Choferes de Manejo de la Academia 81 de Cutcsa.
Durante la visita, se destacó la rigurosidad de la evaluación realizada por la Academia.
Se enfatizó que contar con la licencia profesional no garantiza automáticamente ser conductor en la empresa, ya que se prioriza el cumplimiento estricto de las normas.
“Nuestra misión es preparar al conductor no solo para manejar el vehículo, sino también para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía”, explicaron.
El simulador permite recrear diversas situaciones que no pueden entrenarse en la vía pública, como condiciones de iluminación, complicaciones viales y climáticas, incluyendo días de lluvia o niebla.
Así, los futuros conductores aprenden a manejar el comportamiento del ómnibus en situaciones desafiantes.
Además, destacaron que el coche escuela no transporta pasajeros, permitiendo simular situaciones sin riesgo adicional.
Desde la Academia, subrayaron que estas prácticas permiten observar el comportamiento del conductor en diferentes escenarios, incluso simulando el consumo de energía de los vehículos para identificar quienes tienden a exceder la velocidad.
En caso de detectar infracciones, los conductores son convocados a la academia para revisar sus errores y trabajar en ellos.
“Nos esforzamos por ofrecer todas las herramientas necesarias para reducir cualquier tipo de siniestro”, afirmaron.
En conferencia de prensa, el presidente de Cutcsa expresó que el simulador es parte integral de la formación de todos los nuevos conductores de la empresa, complementándose con la adquisición de conocimientos sobre la mejor conducta al volante.
“Los resultados son evidentes: según Unasev, la participación de los conductores de ómnibus en accidentes fatales o graves es solo del 0,8%”, aseguró Salgado.
El presidente de Cutcsa también instó a todos los actores involucrados en el transporte a considerar la necesidad de tomar medidas respecto a la circulación vial en el área metropolitana.
“Con esta coincidencia podremos avanzar hacia calles más disfrutables para todos, no solo para los ómnibus”.
Desde Cutcsa, manifestó que están dispuestos a colaborar en todos los aspectos que sean necesarios.
Por último, Salgado recordó que la industria del transporte a nivel nacional ha perdido aproximadamente un 15% en la venta de boletos y pasajes en comparación con 2019. “Recuperar este porcentaje es muy difícil, casi imposible.
Sin embargo, competiremos con el automóvil ofreciendo viajes más rápidos entre el origen y el destino”, concluyó.
Metediera, por su parte, elogió el esfuerzo de Cutcsa en la formación de sus conductores, a través del uso de simuladores y la actualización constante en normativas y técnicas de manejo.
“Si bien los siniestros de tránsito en el transporte público son mínimos en relación a la cantidad de kilómetros recorridos, no debemos dejar de prestar atención a esta cuestión”, reflexionó.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Jesús Cabrera (14/7/25, 00:27):
Es muy positivo ver que Cutcsa esté apostando a la seguridad vial con iniciativas como el simulador. Es clave formar bien a los conductores, porque al final del día eso se traduce en más seguridad para todos en la calle. Además, me parece genial que se estén tomando en cuenta las condiciones climáticas y complicaciones de la vía. La seguridad no es solo un eslogan, es una necesidad. Sigamos trabajando por un transporte más seguro en Uruguay.
Julieta Quiroga (4/7/25, 22:49):
Es buenísimo ver que Cutcsa se toma en serio la seguridad vial. El simulador de manejo es un gran avance, porque prepara a los conductores para cualquier situación en la calle. Sabemos que la seguridad es clave y que todos tenemos que poner de nuestra parte. Ojalá sigan laburando así, porque al final, lo que importa es cuidar a todos.
Anabel Peña (19/6/25, 10:41):
La verdad es que toda esta movida de Cutcsa suena bien, pero a veces no se ve reflejada en la calle. Los choferes pueden estar capacitados, pero el tema de la seguridad vial sigue siendo un caos. No alcanza con simular situaciones si después en la práctica hay tantos problemas. Necesitamos más acciones concretas y menos discursos.
Pilar Alonso (15/6/25, 16:11):
Es una buena señal que Cutcsa esté apostando fuerte por la seguridad vial. La inversión en capacitación y simuladores es clave para preparar a los choferes. Hay que seguir trabajando en la cultura de la seguridad, porque todos queremos un tránsito más seguro. El desafío está en mejorar la calidad del servicio y recuperar lo perdido. Es un camino largo pero hay que recorrerlo juntos.
Bruno Pintos (10/6/25, 23:28):
Me parece genial que Cutcsa esté apostando a la seguridad vial. La inversión en capacitación y el uso de simuladores muestran un compromiso importante. Es clave preparar bien a los conductores, así cuidamos a todos en las calles. Menos accidentes y más confianza en el transporte público es lo que necesitamos. Bien por ellos.
Lorena Perez (10/6/25, 10:16):
Es una buena noticia que Cutcsa esté apostando por la seguridad vial con estos simuladores. Hay que cuidar a los choferes y a los pasajeros, porque al final del día es lo que importa. La inversión en formación es clave, y me parece que están haciendo lo correcto. La cultura vial tiene que cambiar y esto suma.
Miguel Flores (7/6/25, 21:56):
Es muy positivo ver que Cutcsa está apostando por la seguridad vial y la formación de los choferes. El uso de simuladores para preparar a los conductores es clave para reducir accidentes y mejorar el servicio. La inversión en seguridad siempre es un punto a favor, y que se reconozcan los buenos resultados es una gran noticia. Ojalá sigan así, laburando por un transporte más seguro y eficiente para todos.
Mariano Vidal (29/5/25, 11:18):
Es una gran iniciativa lo que está haciendo Cutcsa con la seguridad vial. La capacitación que le están dando a los choferes es clave para tener un transporte más seguro. Es bien importante que se sigan invirtiendo en este tipo de tecnología y formación. Así, no solo cuidan a los pasajeros, sino que también a todos en la vía. Felicitaciones por el compromiso con la seguridad, es algo que todos necesitamos.
Tamara Muñoz (20/5/25, 22:39):
Es genial ver como Cutcsa se preocupa por la seguridad vial y capacita de manera tan rigurosa a sus conductores. El uso de simuladores es una gran idea para preparar a los choferes ante cualquier situación en la ruta. Esto no solo beneficia a los trabajadores, sino que también nos da más confianza a los pasajeros. Hay que seguir trabajando en esto para que cada vez haya menos siniestros y más seguridad en nuestras calles.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.