María Eugenia Roselló impulsa un innovador proyecto de ley para fomentar los tratamientos de reproducción asistida

El diario de la tarde - Uruguay

María Eugenia Roselló impulsa un innovador proyecto de ley para fomentar los tratamientos de reproducción asistida

María Eugenia Roselló impulsa un innovador proyecto de ley para fomentar los tratamientos de reproducción asistida

Publicada el: - Visitas: 232 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 75 - Puntaje: 4.9

María Eugenia Roselló presenta un ambicioso proyecto de ley para potenciar el acceso a tratamientos de reproducción asistida.

Proyecto de Ley "Paz" en la Cámara de Representantes

Presentación por parte de la diputada María Eugenia Roselló

La diputada colorada María Eugenia Roselló ha presentado un innovador proyecto de ley denominado “Paz”, que tiene como objetivo avanzar en los derechos y garantías relacionados con el acceso a tratamientos de reproducción asistida.
Este enfoque se centra especialmente en aquellos tratamientos que son respaldados por el Fondo Nacional de Recursos.

Derechos laborales y tratamiento de reproducción asistida

Según la exposición de motivos, este proyecto de ley también busca asegurar el derecho de los trabajadores y trabajadoras, tanto del sector público como privado, a ausentarse del trabajo para realizarse tratamientos de reproducción humana asistida, sin que esto impacte en su remuneración.

Desafíos en el acceso a tratamientos

El proyecto intenta abordar los problemas que enfrentan las personas que requieren técnicas de reproducción asistida, dado el alto costo y la complejidad de planificación que estas implican.
Asimismo, muchas personas deben trasladarse desde diferentes puntos del país hacia Montevideo, donde se encuentran las únicas clínicas habilitadas para dichos procedimientos.

Principales disposiciones de la ley “Paz”

Eliminación de copagos para tratamientos de alta complejidad cubiertos por el Fondo Nacional de Recursos, aplicable a uruguayos o extranjeros con residencia legal o permanente de al menos tres años.
Se elevará el límite de edad para solicitar tratamientos de 39 a 40 años inclusive.
Se permitirá a mujeres receptoras de embriones o gametos femeninos solicitar hasta los 45 años.
Los trabajadores y trabajadoras tendrán derecho a cuatro horas mensuales para participar en consultas y procedimientos relacionados, sin descuentos en sus remuneraciones.
Las mujeres trabajadoras que se sometan a la transferencia de embriones podrán disfrutar de dos días de licencia especial con goce de sueldo, garantizando el reposo recomendado por especialistas.
Las horas de ausencia y la licencia especial se contabilizarán como trabajadas para todos los efectos legales y reglamentarios.
Se estipula un preaviso de solo un día al empleador, considerando la naturaleza impredecible de estos tratamientos.
Un plazo de tres días hábiles será establecido para acreditar la realización de los estudios correspondientes.

Impacto y propósito de la ley

Según un comunicado de prensa, esta legislación no solo tiene el propósito de reducir el alto costo asociado a técnicas de alta complejidad, como la fertilización in vitro, sino que también contempla la necesidad de que las personas se ausenten del trabajo para asistir a instituciones médicas.
En resumen, se propone dar un gran paso que visibiliza y apoya a quienes atraviesan un camino difícil, extenso y emocionalmente desafiante en su deseo de formar una familia.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.855 publicaciones
  • 1.185.200 visitas
  • 19.925 comentarios
  • 220.291 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Vanesa Vilar (25-04-25 16:16):
Me parece genial que se avance en temas de reproducción asistida, es un derecho que todos deberíamos poder ejercer sin complicaciones. La ley "Paz" puede hacer una gran diferencia para muchas familias que están luchando por quedar embarazadas. Ya era hora de que se tomen en cuenta estas cuestiones en el ámbito laboral y se apoye a la gente en este proceso tan delicado. Es un buen paso hacia adelante.
Julián Lombardo (19-04-25 13:03):
Es un gran avance que se empiece a hablar de estos temas tan importantes. La ley “Paz” puede hacer una gran diferencia en la vida de muchas personas que buscan formar una familia. Esperemos que pronto se concrete y brinde el apoyo que necesitan.
Luis Alberto López (14-04-25 05:21):
La ley "Paz" es un avance re copado en derechos para quienes buscan formar una familia. Es fundamental que el Estado apoye a las personas en estos procesos y elimine esos costos tan altos. Esto demuestra que el Partido Nacional está comprometido con la gente y con la igualdad de oportunidades. Bravo por la diputada Roselló por impulsar esta iniciativa.
Victor Alvarez (29-03-25 22:26):
La verdad, no entiendo como pasaron tanto tiempo para presentar algo así. Está bueno que se busque ayudar, pero parece más un parche que una solución real a un problema que viene de hace rato. Hay tantas cosas que hay que cambiar en este país y esto no es suficiente.
Leonardo Pacheco (28-03-25 12:43):
No sé, me parece que está todo muy bien en teoría pero en la práctica siempre quedan cabos sueltos. Ojalá se cumpla, pero no tengo mucha fe en que esto realmente mejore las cosas para la gente que necesita ayuda con la reproducción asistida.
Pilar Castillo (19-03-25 21:15):
Es una gran noticia que se presente este proyecto de ley "Paz". Es fundamental garantizar el acceso a la reproducción asistida y dar apoyo a quienes lo necesiten. La salud y los derechos laborales son clave en este tema. Ojalá se apruebe pronto, es un avance importante para muchas familias en Uruguay.
Jimena Giménez (12-03-25 18:06):
Me parece que este proyecto de ley "Paz" es un gran avance para los derechos de las personas que buscan formar una familia en Uruguay. Está buenísimo que se busque apoyar a quienes necesitan tratamientos de reproducción asistida, y además, que se garantice el tiempo para que puedan asistir a sus consultas sin perder su remuneración. Es un paso importante hacia la igualdad y el bienestar de todos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.