Andrés Marrero: “Es esencial que el gobierno capte la verdadera realidad del comercio”
Récord de Compras Internacionales en Uruguay: Impacto del Comercio Electrónico
Uruguay ha registrado un notable incremento en las compras web al exterior, gracias a un régimen de franquicia internacional que exonera tributos para hasta tres envíos anuales por persona, con un valor máximo de 200 dólares cada uno.Según datos proporcionados por la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), durante el año 2024 se realizaron 961.152 compras sin pago de impuestos, lo que representa un aumento del 74,9% en comparación con 2023 y un récord histórico en este tipo de transacciones.
Un Crecimiento Exponencial
El mes de diciembre, tradicionalmente conocido por su alto volumen de encomiendas, ha alcanzado cifras impresionantes en 2024, con 153.607 envíos registrados, un 122% más que en el mismo mes de 2023. Este fenómeno se atribuye a la llegada de Temu, una plataforma fundada en 2022 que ofrece productos accesibles desde China a precios competitivos.Desde su implementación en el mercado uruguayo, se ha observado un aumento constante en las compras realizadas por los consumidores.
Consecuencias para el Comercio Local
Andrés Marrero, presidente de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), expresó su preocupación sobre el impacto negativo que esta situación ha tenido sobre los comerciantes locales.En una encuesta realizada por la Cámara, siete de cada diez socios informaron una disminución en sus ventas.
Marrero comentó que “los comerciantes uruguayos que venden online están afectados, no viven una situación paralela a la del comercio general”.
“La competencia desigual entre comerciantes locales y actores globales es evidente”, añadió Marrero, planteando la necesidad de encontrar métodos para igualar las condiciones de competencia.
La Cámara está trabajando en tres líneas de acción para abordar esta problemática.
Líneas de Trabajo Propuestas
Beneficios Fiscales: Proponen desarrollar beneficios fiscales para las compras online locales, buscando igualar las condiciones con las compras internacionales.Inversión en Tecnología: Promover mecanismos que incentiven la inversión en tecnología para mejorar la venta online de los comerciantes uruguayos.
Publicidad Digital: Revisar el régimen impositivo que afecta a los comerciantes uruguayos al pautar en plataformas digitales internacionales, permitiendo que puedan deducir esos gastos del IRAE (Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas).
Modificación del Régimen de Encomiendas
Se encuentra en discusión un proyecto de ley que busca aumentar el límite de las encomiendas internacionales a 500 dólares por envío.Marrero advierte que esta modificación podría agravar la situación actual de los comerciantes locales si no se implementan medidas equitativas.
“Sin un equilibrio que favorezca al comercio nacional, consideramos que ampliar los topes es negativo”, afirmó.
Compromiso con el Comercio Electrónico
Marrero remarcó la importancia de que el gobierno preste atención a las necesidades del comercio local, enfatizando que el apoyo a este sector no implica restringir el régimen de encomiendas.“El comercio electrónico en Uruguay sigue creciendo, y es fundamental que el estado actúe rápidamente para adaptarse a esta realidad”, concluyó.
Para finaliza, insistió en que “el comercio electrónico debe ser visto como un canal clave para el futuro”, subrayando la necesidad de fortalecer la capacidad profesional en este ámbito mediante la colaboración con universidades.
Esta información fue publicada originalmente en Diario La R.
Fuente: Grupo R Multimedio