Durante el año pasado, se registraron 8.924 casos al sumar las situaciones ingresadas y las que están en seguimiento, lo que representa un promedio de más de 24 situaciones diarias, dos más que en el año anterior.
Incremento de Situaciones de Violencia hacia Niños, Niñas y Adolescentes en Uruguay
El Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (Sipiav) ha reportado un total de 8.924 situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes durante el año 2024, lo que equivale a poco más de 24 casos diarios, un incremento de dos casos en comparación con el año anterior.Contexto Familiar Predominante
Es importante destacar que el 90% de estos casos se producen en el ámbito familiar.De este total, 1.963 situaciones corresponden a abuso sexual.
Aclaraciones del Sipiav
La coordinadora del Sipiav, María Elena Mizrahi, explicó que las cifras mencionadas no representan todas las situaciones de violencia que enfrentan los niños en Uruguay, sino aquellos casos que fueron efectivos y atendidos por el sistema a lo largo del año."No son todas las situaciones de violencia que viven los niños en Uruguay, sino las que pudimos recepcionar, detectar, captar y atender", afirmó Mizrahi.
Desafíos en el Seguimiento a Largo Plazo
Mizrahi también subrayó la necesidad de un mejor seguimiento a largo plazo de estas situaciones de violencia, así como de la adecuada reparación del daño a las víctimas.De los casos atendidos en 2024, 2.501 fueron situaciones nuevas, una cifra que refleja un aumento en la detección y sensibilización sobre el tema, así como una mayor conciencia social respecto a los derechos de los niños.
Incidencia de la Pobreza y Nuevas Formas de Violencia
La especialista mencionó que la pobreza infantil es un factor estructural que contribuye a la violencia hacia los niños y destacó las emergentes formas de violencia, como la violencia digital, que se manifiesta a través de plataformas virtuales.Preocupación por la Violencia Vicaria
Mizrahi también expresó su preocupación por la violencia vicaria, refiriéndose a la situación de padres hacia sus hijos.En 2024, se registraron cuatro muertes de niños a causa de lo que ella considera "una de las formas más extremas de violencia de género".
Llamado a la Acción
La coordinadora enfatizó la importancia de implementar políticas públicas adecuadas y de dotar al sistema de más recursos.La presentación de datos contó con la presencia de la vicepresidenta Carolina Cosse y del presidente Yamandú Orsi, quienes asistieron por primera vez desde la fundación del Sipiav.
Fuente: Subrayado