Creciente preocupación por la violencia infantil: Sipiav reporta 2.501 nuevos casos en 2024

El diario de la tarde - Uruguay

Creciente preocupación por la violencia infantil: Sipiav reporta 2.501 nuevos casos en 2024

Creciente preocupación por la violencia infantil: Sipiav reporta 2.501 nuevos casos en 2024

Publicada el: - Visitas: 299 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 7 - Puntaje: 4.9

Durante el año pasado, se registraron 8.924 casos al sumar las situaciones ingresadas y las que están en seguimiento, lo que representa un promedio de más de 24 situaciones diarias, dos más que en el año anterior.

Incremento de Situaciones de Violencia hacia Niños, Niñas y Adolescentes en Uruguay

El Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (Sipiav) ha reportado un total de 8.924 situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes durante el año 2024, lo que equivale a poco más de 24 casos diarios, un incremento de dos casos en comparación con el año anterior.

Contexto Familiar Predominante

Es importante destacar que el 90% de estos casos se producen en el ámbito familiar.
De este total, 1.963 situaciones corresponden a abuso sexual.

Aclaraciones del Sipiav

La coordinadora del Sipiav, María Elena Mizrahi, explicó que las cifras mencionadas no representan todas las situaciones de violencia que enfrentan los niños en Uruguay, sino aquellos casos que fueron efectivos y atendidos por el sistema a lo largo del año.
"No son todas las situaciones de violencia que viven los niños en Uruguay, sino las que pudimos recepcionar, detectar, captar y atender", afirmó Mizrahi.

Desafíos en el Seguimiento a Largo Plazo

Mizrahi también subrayó la necesidad de un mejor seguimiento a largo plazo de estas situaciones de violencia, así como de la adecuada reparación del daño a las víctimas.
De los casos atendidos en 2024, 2.501 fueron situaciones nuevas, una cifra que refleja un aumento en la detección y sensibilización sobre el tema, así como una mayor conciencia social respecto a los derechos de los niños.

Incidencia de la Pobreza y Nuevas Formas de Violencia

La especialista mencionó que la pobreza infantil es un factor estructural que contribuye a la violencia hacia los niños y destacó las emergentes formas de violencia, como la violencia digital, que se manifiesta a través de plataformas virtuales.

Preocupación por la Violencia Vicaria

Mizrahi también expresó su preocupación por la violencia vicaria, refiriéndose a la situación de padres hacia sus hijos.
En 2024, se registraron cuatro muertes de niños a causa de lo que ella considera "una de las formas más extremas de violencia de género".

Llamado a la Acción

La coordinadora enfatizó la importancia de implementar políticas públicas adecuadas y de dotar al sistema de más recursos.
La presentación de datos contó con la presencia de la vicepresidenta Carolina Cosse y del presidente Yamandú Orsi, quienes asistieron por primera vez desde la fundación del Sipiav.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Alfredo Giménez (17/6/25, 17:23):
Es bueno saber que el Sipiav está trabajando y atendiendo tantas situaciones. Es clave visibilizar el tema y buscar soluciones. Ojalá sigan avanzando en la detección y protección de nuestros pibes.
Gabriel Alejandro Vergara (11/6/25, 18:26):
Es preocupante ver cómo siguen aumentando los casos de violencia hacia niños y adolescentes en Uruguay. Aunque hay más detección, lo que es positivo, no podemos quedarnos ahí. Necesitamos políticas públicas fuertes y recursos para proteger a nuestros pibes. Es clave seguir trabajando para erradicar esta situación. Que la vice y el presidente estén presente es un buen paso, pero hay que seguir adelante.
Facundo Ortega (11/6/25, 09:23):
Es preocupante lo que está pasando con la infancia en Uruguay. Más de 8 mil situaciones atendidas es un número enorme y habla de una realidad que no se puede negar. Es clave que el gobierno y la sociedad se comprometan a mejorar las políticas públicas y destinar más recursos para proteger a nuestros pibes. La violencia en el entorno familiar y ahora la digital son temas que no se pueden seguir ignorando. Ojalá sigamos avanzando en la sensibilización y en la detección para que cada niño en nuestro país tenga el derecho a crecer en un ambiente seguro.
Diego Martín Arce (9/6/25, 07:48):
Es preocupante la cantidad de situaciones de violencia que se están atendiendo, es un tema que nos debe interpelar a todos. La violencia hacia los gurises no puede ser tolerada y hay que seguir trabajando en políticas públicas que protejan sus derechos. Es bueno ver que se está tomando conciencia, pero falta mucho por hacer. Ojalá se destinen más recursos para esto, porque nuestros niños merecen crecer en un ambiente seguro.
Fabiana Arrieta (23/5/25, 01:45):
Es preocupante que sigan aumentando los casos de violencia hacia niños en Uruguay. Si bien se dice que hay más detección, esto no oculta el hecho de que 8.924 situaciones son muchas y hablan de un problema estructural que no se soluciona solo con buenas intenciones. Falta trabajo y recursos para realmente proteger a los gurises.
Dayana Aguiar (8/5/25, 20:44):
Es bueno ver que se está tomando conciencia sobre la violencia hacia nuestros pibes. La detección y atención de casos es clave para mejorar la situación. Ojalá se sigan implementando políticas y recursos para cuidar a nuestros gurises.
Corina Rodriguez (4/5/25, 20:59):
Es preocupante ver que la violencia hacia los pibes sigue en aumento, sobre todo en la familia. Nos falta mucho por hacer en cuanto a políticas y recursos para protegerlos. La pobreza y nuevas formas de violencia como la digital complican aún más la situación. Es hora de tomar cartas en el asunto y hacer de la infancia una prioridad.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.