Estudio pone en evidencia que en 2024 se reportaron cerca de 9.000 casos de violencia hacia niños y adolescentes

El diario de la tarde - Uruguay

Estudio pone en evidencia que en 2024 se reportaron cerca de 9.000 casos de violencia hacia niños y adolescentes

Estudio pone en evidencia que en 2024 se reportaron cerca de 9.000 casos de violencia hacia niños y adolescentes

Publicada el: - Visitas: 252 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 34 - Puntaje: 3.8

Investigación revela alarmante cifra de casi 9.000 casos de violencia contra niños y adolescentes en 2024.

Informe sobre Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes

Este viernes, en conmemoración del Día Internacional de Lucha contra el Maltrato y Abuso Sexual hacia Niñas, Niños y Adolescentes, se presentó un informe del Sistema Integrado de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (Sipiav), que revela preocupantes estadísticas sobre la violencia ejercida contra este grupo poblacional.

Situaciones de Violencia Registradas

De acuerdo con el documento, en 2024 se identificaron 8.924 situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes, lo que equivale a un promedio de 24 casos diarios.
Un dato alarmante es que el 56% de las víctimas son mujeres.

Distribución por Edad

Por segundo año consecutivo, el rango etario de 13 a 17 años es el que presenta la mayor cantidad de casos, representando un 38% del total.
En contraste, en la primera infancia (de 0 a 5 años) se registró un 17% de los casos.

Tipos de Violencia

El maltrato emocional se posiciona como el tipo de violencia con mayor incidencia, alcanzando un 38%.
Le siguen la negligencia con un 23%, la violencia sexual con un 22% y el maltrato físico con un 17%.

Proveniencia de la Violencia

El 90% de los agresores son familiares directos o miembros del núcleo familiar: el 38% son padres y el 23% son madres.
En 2024, se registraron cuatro muertes infantiles a causa de violencia vicaria.

Declaraciones de María Elena Mizrahi

María Elena Mizrahi, directora del Sipiav, destacó que el relevamiento contó con una significativa participación de la población femenina en la aportación de datos.
"Las mujeres, a través de los movimientos feministas y la educación sexual, especialmente las adolescentes, han podido expresar más.
Con los varones todavía tenemos un trabajo pendiente", agregó Mizrahi.
La directora también enfatizó la necesidad de coordinar esfuerzos entre el Estado y la sociedad civil para "poder llegar antes".
Resaltó que “la cronicidad es parte de la violencia, ya que el 90% de los casos ocurre en el ámbito familiar, lo que dificulta que los niños revelen abusos por parte de quienes deberían cuidarlos”.
Mizrahi concluyó afirmando que es un desafío complejo que debemos seguir encarando.
Más información en INAU Durante el 2024, se detectaron e intervinieron 8.924 situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes en Uruguay.
El derecho a vivir sin violencia es fundamental y debe ser nuestro compromiso.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.094 publicaciones
  • 1.303.610 visitas
  • 21.458 comentarios
  • 238.517 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Adrián Saavedra (13-05-25 08:50):
Es una pena ver estos números y saber que la violencia sigue siendo un problema tan grande en nuestro país. Los pibes y las pibas merecen crecer en un ambiente seguro, donde puedan ser escuchados y protegidos. Hay que seguir trabajando para cambiar esta realidad y poner el foco en lo que importa: la infancia.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.