Inmujeres de Salto atiende más de 1.100 casos de violencia de género y familiar, reflejando una preocupante realidad que merece atención urgente

El diario de la tarde - Uruguay

Inmujeres de Salto atiende más de 1.100 casos de violencia de género y familiar, reflejando una preocupante realidad que merece atención urgente

Inmujeres de Salto atiende más de 1.100 casos de violencia de género y familiar, reflejando una preocupante realidad que merece atención urgente

Publicada el: - Visitas: 262 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 14 - Puntaje: 3.9

Inmujeres de Salto aborda más de 1.100 casos de violencia de género y familiar, evidenciando una alarmante situación que requiere atención inmediata.

Informe sobre Atención a Mujeres en Situaciones de Violencia en Salto

Por Andrés Torterola La Oficina Departamental de Inmujeres ha intensificado su labor en la gestión y registro de información relacionada con las mujeres que buscan atención y asesoramiento, así como también con familiares que requieran orientación.
Este seguimiento incluye a aquellas mujeres que acuden por primera vez en busca de ayuda y a las que están en proceso de salir de situaciones de violencia.

Estadísticas en Aumento

Adriana Miraballes, referente de Inmujeres Salto, informó a CAMBIO que los casos atendidos por la institución corresponden mayormente a situaciones de violencia de pareja o expareja.
En cuanto a la violencia intrafamiliar, el servicio siempre ofrece una primera orientación a las personas afectadas.

Cifras Nacionales

A nivel nacional, los informes de 2024 indican que el servicio telefónico de orientación asistió a un total de 8,563 mujeres.
En Salto, el año anterior se registraron 235 casos nuevos, sumándose a las 887 mujeres que ya recibían atención.
En total, el servicio departamental asistió a 1,122 mujeres, sin contar las atenciones telefónicas brindadas a aquellas que no pueden presentarse en persona.

Ampliación del Servicio

Frente al crecimiento de casos, Inmujeres ha extendido el horario de atención e incorporado una nueva dupla para la asistencia de varones.
En 2024, han sido atendidos 143 varones derivados por la justicia debido al uso de tobilleras, con el propósito de ofrecer atención a quienes se identifican como violentos.
Sin embargo, el servicio ha enfrentado desafíos dada la creciente cantidad de tobilleras en circulación.

El Miedo como Obstáculo

Las mujeres que acceden al servicio suelen haber identificado que viven en un entorno violento.
Muchas de ellas son desempleadas y dependen económicamente de su pareja, lo que complica su situación.
Además, un número considerable de mujeres no tiene un lugar seguro al que irse para escapar de la violencia.
El miedo a las posibles consecuencias de actuar también juega un papel fundamental en la reticencia a buscar ayuda.

La Complejidad de la Violencia

La violencia es un fenómeno multidimensional y complejo.
Es esencial entender que aunque el alcohol y otras sustancias pueden agravar estas situaciones, no son las causas fundamentales.
La violencia tiene múltiples orígenes.
Las integrantes de Inmujeres coinciden en que existe un sistema donde se enseñan y refuerzan normas específicas que los hombres deben seguir, llevando a algunos a adoptar comportamientos violentos sin poder identificarlos como tales.
Estos patrones sociales son difíciles de cambiar, y muchas personas actúan de manera violenta porque han sido educadas dentro de estos marcos.
“Es muy difícil que la propia persona se identifique como violento”, concluyó Miraballes.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.609 publicaciones
  • 1.058.101 visitas
  • 18.075 comentarios
  • 205.822 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Lorena Escobar (04-04-25 12:25):
Es preocupante ver cómo la violencia sigue siendo un problema tan grande en nuestro país. Las cifras son altas y reflejan algo que no podemos ignorar. Es fundamental que estas mujeres tengan un lugar donde acudir y recibir ayuda. Hay que seguir trabajando en la educación y en cambiar esos patrones de conducta que perpetúan la violencia. Esto no se soluciona de un día para el otro, pero hay que avanzar.
Loreley Barreto (24-03-25 09:14):
Es genial ver que se está trabajando en la atención y apoyo a mujeres en situaciones de violencia. Los números son preocupantes, pero es positivo que se esté brindando ayuda y orientación a tantas personas. Ojalá sigan avanzando en la concientización y la educación para cambiar estos patrones.
Martina Escobedo (14-03-25 05:09):
Es muy importante que Inmujeres esté haciendo este laburo, la violencia de género es un tema que nos toca a todos y hay que dar respuestas. Los números son preocupantes, pero ver que se está trabajando por mejorar la atención es un paso adelante. Ojalá sigan ampliando recursos para ayudar a todas las mujeres que lo necesiten.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.