Atención Integral para el Paciente con Quemaduras: Claves para una Recuperación Exitosa

El diario de la tarde - Uruguay

Atención Integral para el Paciente con Quemaduras: Claves para una Recuperación Exitosa

Atención Integral para el Paciente con Quemaduras: Claves para una Recuperación Exitosa

Publicada el: - Visitas: 392 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 73 - Puntaje: 4.9

Atención Completa para Pacientes con Quemaduras: Elementos Esenciales para una Recuperación Efectiva

Colegio Médico del Uruguay: Actividad sobre el Manejo del Paciente Quemado

El Consejo Regional Norte del Colegio Médico del Uruguay ha organizado una actividad dirigida a médicos y a todo el equipo de salud.
Esta iniciativa, que será gratuita como todas las actividades que ofrece la institución, abordará un tema de vital importancia: el “Manejo del Paciente Quemado”.
La actividad se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de noviembre a las 19:30 horas.
Se transmitirá en vivo a través del canal oficial de YouTube del Colegio Médico del Uruguay.
Se considera que esta actividad es apta para todo público, invitando a la participación de todas aquellas personas interesadas en el tema.
Se presentará información valiosa sobre el manejo primario del paciente quemado, que es crucial durante la asistencia inicial, antes de la llegada del personal médico.
Este conocimiento resulta fundamental para el socorro inmediato y la evolución del paciente.
La actividad cuenta con la destacada participación del Prof.
Dr.
Julio Caera, Médico Internista y Docente de Medicina Intensiva.
Caera, quien se desempeñó en CTI y Cuidados Intermedios hasta su jubilación en 2021, es un profesional de reconocida trayectoria y es considerado un referente en el campo de la medicina.
Su colaboración en esta ocasión es motivo de gran satisfacción para el Colegio Médico.
El Centro Nacional de Quemados (CeNaQue) es un instituto de medicina altamente especializada de referencia nacional, dedicado exclusivamente a la atención de pacientes con quemaduras graves.
Los resultados asistenciales del centro son comparables a los mejores centros especializados a nivel mundial.
En 2016, se dieron de alta 172 pacientes, y en la última década, 1598, con una mortalidad del 17.5% en ese período.
Es importante señalar que el 50% de los pacientes atendidos proviene de prestadores públicos y la otra mitad de mutualistas y seguros privados.
La mayoría de ellos tiene entre 30 y 45 años de edad.
Para más información, se puede consultar la página web del CeNaQue, donde también se encuentran pautas sobre cómo socorrer a personas quemadas y medidas iniciales a tomar.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las quemaduras causan aproximadamente 300 mil muertes al año, principalmente en países de menores ingresos.
En Uruguay, el Ministerio de Salud Pública (MSP) reporta que entre 2004 y 2017 se registraron 801 muertes vinculadas a la exposición al humo, fuego, llamas y corriente eléctrica no especificada.
Las quemaduras generan una alta carga de morbilidad, incluyendo hospitalizaciones prolongadas, discapacidad y desfiguración.
Sin embargo, el avance en el cuidado de las quemaduras ha llevado a mejorar los resultados en los últimos años, reduciendo la mortalidad y mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Romina Ferrari (20/6/25, 23:36):
Es una buena iniciativa lo del Colegio Medico, el manejo de pacientes quemados es un tema que no siempre se trata como se debe. La informacion que se va a dar es clave para ayudar en esos momentos críticos antes de que llegue el personal médico. Y el Prof. Caera es un grosso en esto, seguro va a aportar mucho. Aprovechar estas actividades gratuitas es fundamental, porque la salud nos toca a todos de alguna manera.
Georgina Sequeira (18/6/25, 17:28):
Es buenísimo ver que el Colegio Médico del Uruguay organice actividades como esta. El manejo de pacientes quemados es un tema super importante y que afecta a mucha gente. Tener a un referente como el Prof. Dr. Julio Caera al frente de la charla le da un plus enorme. Ojalá la gente se sume y haya buena participación, porque está en juego la salud y el bienestar de muchos. La información es clave para actuar rápido y salvar vidas.
Raul Barreto (14/6/25, 07:31):
Es genial que se realicen actividades como esta, es super importante que todos sepamos como actuar en caso de un accidente con quemaduras. La info que van a dar es clave, nunca esta de más estar preparados. Felicitaciones al Colegio Médico por organizar esto y a Caera por su laburo. A no perderse la transmisión, va a estar buenísimo.
Nombre Uribe (12/6/25, 15:59):
Es genial que se organice una actividad como esta para el manejo de pacientes quemados. Es un tema muy importante y necesario, sobre todo por la cantidad de casos que vemos. La participación del Prof. Caera es un gran plus, un referente en el tema. Espero que muchos se sumen y aprovechen la oportunidad de aprender. La salud hay que cuidarla, y estas instancias son clave pa seguir mejorando.
Martina Frugoni (7/6/25, 17:55):
Me parece genial que el Colegio Médico organice esta actividad sobre el manejo del paciente quemado. Es un tema super importante y la información que se va a brindar va a ser de gran ayuda para todos. Muy buena la iniciativa de hacerlo gratuito y transmitirlo por YouTube, así se llega a más gente. Ojalá muchos puedan participar y aprender.
Fabricio Ruiz (3/6/25, 01:44):
Es muy importante que se hable de un tema como el manejo del paciente quemado. La información es clave para poder actuar rápido y bien en esas situaciones. Me alegra ver que hay actividad gratuita y abierta a todos, eso suma a la conciencia y formación en salud. La colaboración del Prof. Caera es un lujo, unos de esos referentes que siempre aportan. Ojalá más gente se sume y aprenda, porque al final, estamos todos en el mismo barco.
Daniela Zarate (2/6/25, 01:46):
Muy buena iniciativa del Colegio Medico, es fundamental capacitar a todo el equipo de salud sobre el manejo de pacientes quemados. La información puede salvar vidas y mejorar la atención en momentos críticos. Bravo por el Prof. Dr. Caera y todos los que organizan esto.
Rebeca Velázquez (1/5/25, 14:45):
La actividad del Colegio Médico suena interesante, pero me da la impresión de que siempre se habla de lo mismo. Lo bueno sería ver algo más innovador y práctico, no solo charlas que al final no se aplican en la realidad.
Esperanza Alvarez (22/4/25, 14:19):
Es genial que se realicen actividades así, el manejo del paciente quemado es un tema crucial y que necesita más atención. La info que van a dar va a ser de gran ayuda, no solo para los médicos, sino también para el público en general. Felicitaciones al Colegio Médico por organizarlo, y al Prof. Dr. Caera por su aporte. Es un referente en el tema y seguro hará un gran trabajo.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.