Colegio Médico del Uruguay: Iniciativas para la Prevención de Quemaduras

El diario de la tarde - Uruguay

Colegio Médico del Uruguay: Iniciativas para la Prevención de Quemaduras

Colegio Médico del Uruguay: Iniciativas para la Prevención de Quemaduras

Publicada el: - Visitas: 313 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 3 - Puntaje: 5.0

Colegio Médico del Uruguay: Propuestas Innovadoras para la Prevención de Quemaduras

Prevención de Lesiones por Quemaduras: Medidas Esenciales

La prevención de quemaduras en el hogar, el trabajo y otros entornos es fundamental para evitar lesiones severas.
A continuación, se detallan una serie de acciones simples que se pueden implementar para reducir riesgos.

Medidas Generales

Almacene fósforos, encendedores y productos químicos fuera del alcance de los niños, en lugares alejados de fuentes de calor o fuego.
No utilice combustible para aumentar el fuego de estufas a leña o parrilleros.
Verifique que no haya envases de aerosol, solventes o pintura en los desperdicios a incinerar.
Mantenga una distancia mínima de seguridad de un metro entre las estufas a leña y materiales combustibles.
Evite el uso de estufas de llama abierta en habitaciones cerradas para prevenir intoxicaciones por gas.
No sobrecargue un mismo tomacorriente con múltiples aparatos eléctricos.
Prohibido fumar dentro del hogar, especialmente al estar en la cama, ya que puede provocar incendios en la ropa.
No consuma bebidas calientes, como mate, mientras tenga a un niño pequeño en brazos o cerca.
Evite el uso de fuegos artificiales, ya que pueden causar quemaduras graves.
No se acerque a cables o transformadores de alta tensión para prevenir lesiones severas.

Medidas a Considerar en el Baño

Ajuste la temperatura del termotanque a 50ºC.
Si la persona tiene problemas de movilidad o es de edad avanzada, utilice agua fría en el bidet para evitar quemaduras profundas en la región genital.

En la Cocina

Coloque los mangos de las ollas hacia el interior de la cocina.
Utilice las hornallas traseras si hay niños cerca.
Al manejar ollas con líquidos calientes, asegúrese de que no haya niños pequeños ni mascotas alrededor.
Si el horno o la hornalla se apagan, ventile antes de volver a encender para evitar igniciones del gas acumulado.
En caso de que una sartén se prenda fuego, apague las hornallas, cierre la entrada de gas y cubra con una tapa grande.
No enfríe la sartén con agua, ya que esto puede causar quemaduras faciales.
No use mangas largas y sueltas al cocinar.

Medidas Básicas ante Incendios

Estas pautas son esenciales y deben ser conocidas por toda la población, ya que pueden reducir significativamente las lesiones, incluso salvar vidas: Corte la energía eléctrica del lugar (baje la llave general).
Evacue el área donde se produjo el incendio.
Retire inmediatamente la ropa quemada, ya que puede seguir causando lesión.
Quite joyas como anillos y pulseras, ya que podrían quedar atrapadas debido al edema.
Aplicar abundante agua corriente sobre el área afectada durante al menos 20 minutos para aliviar el dolor y minimizar el daño.
Continúe la irrigación mientras el paciente sienta calor o dolor.
Cubra con sábanas limpias.
Si tiene frío, utilice mantas sobre las sábanas.
No aplique ropa húmeda en zonas quemadas extensas.
No administre líquidos ni medicamentos por vía oral.
No aplique cremas o ungüentos en la zona quemada.

Tratamiento de Quemaduras por Sustancias Químicas

Retire la ropa impregnada con guantes y colóquela en un área bien ventilada.
Rocíe con abundante agua las zonas afectadas por un mínimo de 30 minutos.
Retire calzado y accesorios que puedan estar contaminados.
No aplique cremas y consulte inmediatamente con un profesional médico.
En caso de quemaduras en los ojos, lave con agua corriente de manera prolongada y retírese los lentes de contacto.

Si Se Produce una Quemadura por Incendio

No corra; tírese al suelo y ruede.
Si hay agua corriente cerca, mójese.
Retire la ropa quemada y aplique abundante agua sobre las zonas afectadas por 20 minutos.

Contacto de Emergencia

En situaciones de emergencia, comuníquese con: Servicio de Emergencia 911. Servicio de Emergencia Móvil Prehospitalaria.
Concurra al servicio de emergencia más cercano.
Este artículo ha sido elaborado en función de las recomendaciones del Dr.
Julio Caera, exprofesor Agdo.
de Medicina Intensiva y encargado del Área de Medicina Intensiva del Cenaque desde el 2000 al 2021.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Georgina Muñoz (19/6/25, 07:33):
una pena que se tengan que dar tantas recomendaciones basicas para evitar quemaduras, pareciera que la gente no aprende. ya hemos visto muchos casos y aun asi hay quienes no toman en serio estas cosas tan simples. es triste que haya que insistir tanto en cuidar lo obvio
Alejandra Lima (10/6/25, 23:43):
Es fundamental que todos estemos atentos a las medidas de seguridad en el hogar. A veces, un descuido puede llevar a tragedias que se pueden evitar. La prevención es clave y hay que enseñarle a los chicos desde chiquitos sobre el peligro de ciertos objetos y situaciones. No está de más recordar que un momento de distracción puede cambiarlo todo. Cuidémonos entre todos.
Ramón Villalba (8/6/25, 16:23):
Es fundamental estar atentos a estas medidas para evitar quemaduras, que muchas veces pueden ser fatales. En casa, en el laburo, debemos cuidar a los gurises y a nosotros mismos. Aprender a manejar el fuego y los productos que usamos es clave. Un descuido puede llevar a tragedias que se pueden prevenir. Cuidemos nuestras vidas y las de los demás.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.