Deseos y metas: la fuerza que impulsa nuestra vida diaria.
Reflexiones sobre el Sueño
Por el Dr.César Suárez En diversas ocasiones, he resaltado la riqueza del idioma castellano, que ofrece múltiples palabras para designar un mismo objeto, concepto o sensación.
Sin embargo, también se presenta el fenómeno inverso: existen palabras idénticas que se refieren a objetos o conceptos diferentes.
Recientemente, he estado reflexionando acerca de la palabra "sueño", que posee numerosas acepciones.
En primer lugar, el sueño relacionado con el descanso se convierte en una necesidad orgánica.
Para mantener una vida saludable, el organismo requiere aproximadamente ocho horas de sueño.
Hoy, en particular, me desperté tras dormir solo cinco horas debido a que me acosté tarde y debía levantarme temprano para asistir a mi clase de yoga, la cual finalmente se suspendió a causa de la lluvia.
De este modo, me costó mucho despertarme, ya que aún arrastraba la sensación de sueño.
Esta sensación puede volverse desagradable, especialmente cuando no hay oportunidad de volver a dormir.
Desde que me jubilé, he ganado más libertad para descansar cuando lo deseo.
Sin embargo, en esta ocasión, aunque tengo varias tareas pendientes, ninguna es urgente.
Así que he decidido irme a dormir, a pesar de que son las 10 de la mañana.
Una vez que logre satisfacer esta necesidad transitoria, continuaré escribiendo sobre otros tipos de sueños, como aquellos vinculados a la consecución de objetivos, o el acto de soñar mientras dormimos.
Acabo de despertar de mi siesta matutina.
Hoy, miércoles, ha llovido todo el día, lo cual muchos lectores salteños seguramente han notado.
Un día oscuro y gris, ideal para dormir y posteriormente escribir.
Al buscar en el diccionario la palabra "sueño", encontré distintas definiciones que incluyen: "acto de dormir", "ganas de dormir", "sucesos o imágenes que se representan en la fantasía de alguien mientras duerme", e incluso "cosa que carece de realidad o fundamento", como los sueños despiertos.
A esto agrego que hay "sueños" que se realizan cuando una persona tiene la determinación suficiente para alcanzar el objetivo que se ha propuesto.
Mi desafío personal con el sueño radica en los sueños que ocurren mientras dormimos.
A pesar de haber dejado atrás mis responsabilidades laborales, frecuentemente sueño que estoy trabajando, pero no en cualquier tarea, sino en actividades complejas que me generan estrés.
Estos sueños finalizan solamente al despertarme, dejando la sensación de haber trabajado sin una razón concreta.
El sueño de dormir es esencial para recuperar energías consumidas durante el día.
El sueño de soñar con un propósito es un poderoso estímulo que nos impulsa hacia adelante.
Por otro lado, el sueño de soñar mientras dormimos es una fantasía de origen incierto, que se manifiesta en alegrías, rutinas cotidianas y pesadillas.
Todas estas experiencias acaban al despertar, aunque a veces pueden permanecer en nuestra mente, generando reflexiones sobre las causas de esas extrañas fantasías que surgen durante nuestro descanso.
Fuente: Diario Cambio