Novedades en la búsqueda de vida en Marte: El rover Curiosity encuentra moléculas orgánicas que despiertan el interés científico

El diario de la tarde - Uruguay

Novedades en la búsqueda de vida en Marte: El rover Curiosity encuentra moléculas orgánicas que despiertan el interés científico

Novedades en la búsqueda de vida en Marte: El rover Curiosity encuentra moléculas orgánicas que despiertan el interés científico

Publicada el: - Visitas: 509 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 22 - Puntaje: 4.7

Avances fascinantes en la exploración marciana: El rover Curiosity detecta moléculas orgánicas que generan gran entusiasmo en la comunidad científica.

Hallazgo Significativo del Robot Curiosity de la NASA en Marte

El robot Curiosity de la NASA ha realizado un descubrimiento notable en Marte, al detectar las moléculas orgánicas más grandes halladas en el planeta rojo hasta la fecha.
Estas moléculas fueron localizadas en el cráter Gale, donde las rocas han preservado estas sustancias durante más de 3.700 millones de años, gracias a la escasa actividad geológica y al clima frío y árido de Marte.
Las rocas marcianas, ricas en arcilla, podrían ser testigos de un pasado en el que, si alguna vez existió vida en Marte, su huella podría haberse quedado atrapada en ellas.
Aunque aún se desconoce si estas moléculas tienen un origen biológico o abiótico, el hallazgo representa un avance significativo en la búsqueda de señales de vida pasada en el planeta.

Investigación

La investigación fue liderada por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) de Francia y el Centro de Astrobiología de España.
Se analizó una muestra de lutita, una roca sedimentaria obtenida por el rover Curiosity.
A través del instrumento SAM (Análisis de Muestras en Marte), el robot ya había identificado compuestos orgánicos en rocas sedimentarias, pero esta vez se centró en la detección de compuestos alcanos lineales de cadena larga, como el decano (C10H22), undecano (C11H24) y dodecano (C12H26).
Estos compuestos, formados por carbono e hidrógeno, podrían tener características similares a los ácidos grasos producidos en la Tierra mediante actividad biológica.
El estudio revela que los compuestos fueron conservados en la lutita en un estado casi intacto, gracias a las condiciones estables del ambiente marciano, lo que permite su análisis a lo largo de miles de millones de años.
Las anomalías isotópicas detectadas en la muestra también indican la presencia de azufre y carbono, elementos clave en la formación de moléculas orgánicas.
Aunque el origen de estas moléculas aún no ha sido determinado, los investigadores sostienen que podrían haber sido formadas de manera abiótica, es decir, por procesos no biológicos, o bien podrían ser producto de actividad biológica.
Sin embargo, los científicos afirman que este hallazgo abre nuevas puertas para futuras investigaciones interplanetarias, como las misiones ExoMars, que la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará en 2028, con el objetivo de buscar señales de química compleja que puedan estar relacionadas con la vida.
Este descubrimiento de las moléculas orgánicas conservadas en las rocas marcianas no solo es clave para entender la habitabilidad pasada de Marte, sino que también podría proporcionar información crucial sobre los orígenes de la vida en el universo.
Fuente: Diario La R

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Camila Tejera (24/5/25, 14:16):
Que locura lo del Curiosity, cada vez encontramos más pistas sobre Marte. Es impresionante pensar que esas moléculas puedan darnos indicios de vida pasada. Ojalá sigamos avanzando en estas investigaciones, el espacio es un misterio que vale la pena explorar.
Raquel Aguiar (19/5/25, 03:57):
Es impresionante lo que está descubriendo el Curiosity en Marte, che. Las moléculas orgánicas que encontraron son un gran paso para entender si hubo vida en el planeta rojo. Además, todo lo que puedan averiguar sobre el pasado de Marte puede cambiar nuestra visión del universo. Ojalá sigan adelante con estas investigaciones, son muy emocionantes.
Martín Téllez (17/5/25, 15:05):
La verdad que este hallazgo del Curiosity es una bomba, loco. Encontrar esas moléculas orgánicas en Marte es un paso gigante para entender si alguna vez hubo vida ahí. Es impresionante pensar en lo que puede significar eso para el futuro de la exploración espacial. Ojalá sigan investigando y lleguemos a descubrir más sobre nuestro vecino rojo.
Gloria Peña (17/5/25, 12:39):
la noticia sobre el hallazgo de Curiosity en Marte me parece una cosa de locos, esas moléculas pueden dar pistas sobre si alguna vez hubo vida en el planeta. es un avance que abre un montón de posibilidades para entender nuestro lugar en el universo. el trabajo que están haciendo los científicos es fundamental, y vale la pena seguir de cerca lo que venga.
Patricia Vergara (17/5/25, 11:17):
Una vez más, nos venden humo con estos hallazgos en Marte. Es todo muy interesante, pero al final seguimos sin pruebas concretas de que haya habido vida. Solo son especulaciones y más preguntas sin respuestas.
Marcelo Domínguez (9/5/25, 17:15):
mira, esto de las moléculas en Marte es un avance tremendo. que al fin empecemos a ver señales de lo que pudo haber sido ese planeta es fascinante. si hay vida hoy o no, eso es otro cantar, pero estos descubrimientos abren la cabeza. siempre hay que seguir buscando y cuestionando, porque el universo es mucho más grande de lo que creemos.
María Lopez (24/4/25, 16:04):
que buen hallazgo el del Curiosity, cada vez estamos mas cerca de entender si hubo vida en marte, es impresionante como estas rocas han conservado cosas por tanto tiempo. hay que seguir atentos a lo que venga de estas investigaciones
Lidia Zambrano (29/3/25, 07:33):
La verdad que este hallazgo del Curiosity es una locura. Encontrar moléculas orgánicas en Marte puede abrir un montón de puertas para entender si alguna vez hubo vida ahí. Es impresionante pensar que esas rocas han estado guardando secretos por miles de millones de años. Ojalá sigan investigando para ver hasta dónde llegan con esto, puede ser un gran avance para la ciencia.
Micaela Toledo (27/3/25, 12:21):
Otra vez lo mismo, hacen un hallazgo y es todo un misterio. Siempre se dice que podrían ser señales de vida, pero al final no llega a nada. Ya cansa un poco tanta especulación sin conclusiones concretas.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.