El alarmante incremento de intoxicaciones por monóxido de carbono en cada temporada: conoce su origen, síntomas y las claves para prevenirlo

El diario de la tarde - Uruguay

El alarmante incremento de intoxicaciones por monóxido de carbono en cada temporada: conoce su origen, síntomas y las claves para prevenirlo

El alarmante incremento de intoxicaciones por monóxido de carbono en cada temporada: conoce su origen, síntomas y las claves para prevenirlo

Publicada el: - Visitas: 432 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 15 - Puntaje: 4.1

La toxicóloga Melina Pan, del Hospital de Clínicas, ofrece valiosa información sobre la producción de monóxido de carbono en estufas y calefones a gas, así como recomendaciones clave para actuar ante una intoxicación y, lo más importante, estrategias efectivas para prevenir este riesgo.

Aumento de Casos de Intoxicación por Monóxido de Carbono en Uruguay

A pesar de las reiteradas advertencias de expertos médicos, toxicólogos y bomberos, los casos de intoxicación grave y muertes por monóxido de carbono siguen en aumento.
Este gas, que es imperceptible al olfato, se genera siempre que hay un proceso de combustión, ya sea a través de estufas a leña, estufas a supergás o braseros.
Los calefones (también conocidos como termotanques), que a menudo son instalados en el interior de las viviendas, especialmente en baños, también representan un riesgo significativo, siendo que deben estar ubicados en el exterior sin excepción.

Alertas de Expertos

La doctora Melina Pan, toxicóloga del Hospital de Clínicas, indicó que los casos de intoxicación “aumentan todos los años” y lamentó que no se ha logrado estabilizar la situación.
“Tenemos aproximadamente 20 fallecidos por año y decenas de intoxicados, ya sea de forma leve o grave”, agregó durante una entrevista en el programa Arriba Gente de Canal 10. Pan explicó que “el monóxido de carbono es un gas que no se percibe y se genera siempre que hay una combustión”.
Asimismo, enfatizó que el riesgo incrementa cuando se cierran todas las ventanas debido al frío, lo que provoca que baje el nivel de oxígeno y aumente la concentración de monóxido.
“Es crucial dejar una abertura en ventanas o puertas para garantizar la ventilación del ambiente”, dijo.

Recomendaciones de Seguridad

La doctora Pan advirtió que esta medida puede marcar la diferencia entre sufrir una intoxicación grave o fatal.
“No podemos irnos a dormir con la estufa encendida.
Dejar la estufa a gas encendida en el cuarto mientras dormimos es muy peligroso”, señaló, añadiendo que el riesgo de incendio también está presente.
Por otro lado, destacó la gran desinformación que existe sobre este tema.
“Se piensa que el problema proviene únicamente del supergás, pero hay más factores involucrados”, aclaró.
En cuanto a las estufas a leña, recomendó un mantenimiento adecuado y la limpieza de chimeneas al menos una vez al año, así como asegurar la ventilación en el ambiente donde se utilizan.

Síntomas de Intoxicación

Entre los síntomas que pueden indicar intoxicación por monóxido de carbono se encuentran dolores de cabeza, náuseas, vómitos y somnolencia.
“La gravedad puede incrementarse rápidamente”, alertó Pan.
“Si te agarra durmiendo, es posible que no te des cuenta.
Generalmente, al intentar levantarte, sientes debilidad en las piernas y no puedes salir del lugar”, advirtió sobre los casos más comunes.
En situaciones más críticas, los síntomas pueden incluir convulsiones, coma e incluso la muerte.
“Es importante señalar que muchas veces ocurren intoxicaciones colectivas, siendo los más vulnerables los niños y los adultos mayores, así como los bebés que respiran más rápido”, añadió.

Acciones a Tomar ante una Intoxicación

En caso de sospecha de intoxicación, es fundamental contactar a la emergencia médica móvil y llamar al teléfono 1722 del CIAT (Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico), que opera las 24 horas.
La doctora Pan también sugirió la compra de sensores de monóxido de carbono, cuyos precios oscilan entre 500 y 2.000 pesos.
“Sería ideal que comenzáramos a tener estos dispositivos en nuestros hogares, algo común en otros países”, concluyó.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Gloria Miranda (11/7/25, 12:30):
La verdad que es preocupante la cantidad de casos que hay cada año y la gente sigue sin tomar en serio el tema. Parece que las advertencias no sirven de nada, hay que hacer algo ya.
Nicolás Quintana (28/5/25, 11:15):
Es una locura que sigan aumentando los casos de intoxicación por monóxido de carbono. La información está, pero parece que muchos no le dan bola. Hay que estar atentos y ventilando bien las casas, no podemos descuidarnos con algo tan peligroso. La prevención es clave, y sería bueno que la gente empiece a usar esos sensores. Es una pequeña inversión que puede salvar vidas.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.